noviembre 10, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Se alista Sheinbaum para viajar a Brasil para el G20

Sheinbaum se sumará a la propuesta hecha por el presidente de Brasil, Lula Da Silva, para una alianza contra el hambre. Claudia Sheinbaum realizará su primer viaje internacional, luego de haber asumido la presidencia de México, éste será al G20 en Brasil, para reunirse con otras de las economías más importantes del mundo. La mandataria federal informó que viajará en un vuelo comercial de ida y vuelta, acompañada de Luz Elena González, secretaria de Energía, y Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Debido a los festejos por la conmemoración de la Revolución Mexicana, la presidenta sólo acudirá el 18 y 19 de noviembre. Su intención es hablar del modelo humanista de México, instaurado por el expresidente López Obrador, además de plantear la siguiente cuestión: ¿Qué pasaría si el 1% del gasto armamentista se destinará a los más necesitados del mundo?, dijo en su conferencia del Pueblo el pasado viernes. Quiere que otras naciones dejen a un lado las guerras y el armamentismo para que los recursos se destinen al bienestar de los pobres. «Esa es la experiencia de México, reorientar el presupuesto para que ese presupuesto sirva para el desarrollo del país», expresó. Sheinbaum se sumará a la propuesta hecha por el presidente de Brasil, Lula Da Silva, para una alianza contra el hambre. Asimismo, sostuvo que va orgullosa de representar a México como una potencia cultural. «Somos un gran país, una gran nación, con un gran pueblo, único en este momento en la historia del mundo», aseguró. La mandataria es la primer presidenta de México y será la primera mujer que nos represente en el G20. Por lo que también hablará de este proceso en nuestro país y la reivindicación de los derechos de las mujeres. «Entonces esa es la posición. Antes, en efecto, pues había una relación de subordinación, de agachar la cabeza, no». ¿Con qué naciones se reunirá? Se tiene previsto que Claudia Sheinbaum se reúna con varias delegaciones, entre ellas la de Canadá, China, Corea, Francia, Indonesia, Japón y Reino Unido. Aunque, estos no son los únicos países que han solicitado un encuentro. Sin embargo, en una comparativa entre la actual jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, éste optó por no viajar al extranjero, más que en contadas ocasiones. El expresidente salió por primera vez, dos años después de asumir su cargo, el 7 de julio de 2020 para visitar al entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acaba de ganar las elecciones presidenciales. También, visitó en varias ocasiones Estados Unidos, fue a Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice, Cuba, Colombia y Chile. pese a ello, no viajó a hacia Europa, Asia, África o Medio Oriente. ¿Qué es el G20? Cabe destacar que el Grupo internacional de los Veinte (G20) está integrado por las 20 economías más importantes del mundo, entre países desarrollados y economías emergentes. La cumbre es para hablar sobre planes de desarrollo económico que beneficien a la población, en esta ocasión, poniendo énfasis en el impacto ambiental, debido a los fenómenos naturales que han mostrado cambios abruptos.

Abre la Casa Blanca sus puertas a Trump; se reunirán el miércoles

Donald Trump se presentó como el líder capaz de mejorar la situación económica del país, prometiendo recortes de impuestos y la implementación de aranceles El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá al presidente electo Donald Trump en el Despacho Oval para iniciar la transición de poder, según informó el sábado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.  Este encuentro marcará el primer paso en un proceso que, a diferencia de la tensa transición de 2020, se espera que sea pacífico y ordenado. El compromiso de Biden para una transferencia de poder «pacífica y ordenada» fue reafirmado el jueves, cuando el mandatario saliente expresó su disposición a colaborar con el republicano, quien logró una clara victoria en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre contra la actual vicepresidenta.  Este acto de cooperación es un contraste directo con la postura adoptada en 2020, cuando Trump se negó a reconocer su derrota y boicoteó la ceremonia de toma de posesión de Biden, lo que culminó en el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores. Aunque la transición política entre Biden y Trump tendrá un tono más conciliador, la situación es diferente en varios frentes. Mientras que el presidente electo asume el poder con un panorama económico y social complejo, Biden se enfrenta a la humillación de entregar la Casa Blanca a un republicano que había sido considerado su principal rival.  A esto se suma la controversia dentro de su propio partido, donde se le señala por no haber facilitado una mayor unidad interna, lo que facilitó el regreso de Trump a la política. El retiro de Biden de la carrera presidencial en julio, a favor de Harris, fue producto de una campaña frustrante que no logró conectarse con los republicanos, especialmente en temas económicos y de seguridad.  Harris, quien había calificado a Trump de «fascista» y «un peligro para la democracia», no logró convencer a los electores de que comprendieran sus principales preocupaciones.  Frente a este escenario, Donald Trump se presentó como el líder capaz de mejorar la situación económica del país, prometiendo recortes de impuestos y la implementación de aranceles aduaneros para impulsar la economía. Además, su propuesta de llevar a cabo expulsiones masivas de inmigrantes irregulares resonó con una gran parte del electorado preocupada por la seguridad y la inmigración.  Con estas promesas, el republicano logró asegurar una victoria contundente, que se ve respaldada por el control republicano del Senado y, posiblemente, también de la Cámara de Representantes, una institución que su partido está en camino de conservar. El recuento de votos en Arizona sigue en proceso, pero Trump ya ha ganado en los otros seis estados clave que definieron la elección, con lo que parece casi seguro que logrará también la victoria en el voto popular, derrotando a Kamala Harris.  La victoria de Trump no solo representa su regreso al poder, sino también un cambio significativo en la dinámica política de Estados Unidos, después de años de dominio demócrata en la Casa Blanca.  Con el apoyo de un Congreso republicano, el nuevo presidente tendrá las herramientas necesarias para impulsar su agenda política, que se centrará en el fortalecimiento de la economía y el control de la inmigración.  Sin embargo, también tendrá que enfrentar desafíos significativos, desde la reconstrucción de la unidad nacional hasta la gestión de la creciente polarización política que caracterizó la campaña presidencial.