noviembre 15, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Acuerdan alcaldes con tesorero activar el Fondo de Estabilización

Acuerdan alcaldes con tesorero activar el Fondo de Estabilización Tras la caída de las participaciones federales, las cuales están afectando a la operatividad de algunos municipios, la Asociación de Alcaldes de Nuevo León, encabezada por Adrián de la Garza Santos, acordó con Carlos Garza Ibarra, tesorero estatal, la activación del Fondo de Estabilización. De la Garza Santos, explicó que dicho Fondo se debe activar automáticamente cuando existe una caída importante de las participaciones. «Estamos en un evento nacional extraordinario, donde se han caído las recaudaciones y por eso se han caído las participaciones para los Estados y Municipios», expresó de la Garza Santos. «Le venimos a pedir al tesorero su intervención para que pudiera establecer el contacto con la Federación y que se pudiera activar este Fondo de Estabilización», añadió. El presidente de la Asociación de Alcaldes de Nuevo León, comentó que el tesorero del Estado les manifestó que el Fondo se activará en el próximo mes de diciembre, y constará de 12 mil millones de pesos para todo el país, sin determinar cuánto le tocará a Nuevo León. Asimismo, externó que también se le pidió al funcionario estatal que se les  convoque de acuerdo a la Ley de Coordinación Hacendaria a los Tesoreros Municipales, con la finalidad de tener una mejor comunicación e infomación, y que los municipios no estén «ciegos» con la confirmación de las participaciones. Por último, el también munícipe regiomontano, señaló que  estarán vigilantes de las formas en las que se aplique las fórmulas de participantes federales y estatales, para tener muy claro que recursos están llegando y por qué.

Descartan que inicie este año policía conjunta de NL y Coahuila

Los gobernadores Samuel García y Manolo Jiménez no lograron definir el inicio de la corporación policial interestatal, que no incluirá a Tamaulipas en un inicio. Una segunda reunión fue insuficiente para que los gobernadores norestenses Samuel García (Nuevo León) y Manolo Jiménez (Tamaulipas) definieran cuándo entrará en operaciones la corporación policíaca interestatal, que ya no incluirá a Tamaulipas en un comienzo. Y es que, de acuerdo con Jiménez, falta que los secretarios de Gobierno “se pongan de acuerdo” para poner en marcha dicha corporación, que se anunció desde el 17 de julio, por lo que el mandatario coahuilense descartó que esta vaya a entrar en operaciones este año. Este jueves, durante la segunda reunión de gobernadores del noreste en materia de seguridad –que también incluyó al gobernador tamaulipeco Américo Villarreal– también se acordó llevar a cabo reuniones cuatrimestrales de inteligencia, así como instalar un sistema de cámaras de videovigilancia en la Carretera La Ribereña. Sin embargo, ya se había propuesto antes la creación de un Mando Especial Norte-Noreste encabezado por un mando del Ejército, a fin de combatir el crimen organizado en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Casi cuatro meses han pasado y la única respuesta de cuándo operará el grupo policial interestatal, en palabras de Jiménez, es “en cuanto esté listo; en cuanto esté planeado”. “Funcionaría (la corporación) en cuanto se pongan de acuerdo los secretarios de Gobierno. Ya estamos en noviembre. Posiblemente, operaría a principios del próximo año”, dijo. Además, descartó que en una primera etapa vaya a participar el estado de Tamaulipas, aunque inicialmente se había dado a conocer que esta entidad también estaría incluida. “Habrá personal de Nuevo León y de Coahuila. Tamaulipas trae el tema de vigilar sus puentes internacionales. Van a ver de qué manera se pueden sumar”, agregó Jiménez. Según Jiménez, el gobernador Samuel García ofreció invertir en las instalaciones del Mando Especial Norte-Noreste. “Ya tenemos elementos, ya tenemos vehículos, ya tenemos las instalaciones, que el gobernador Samuel García dijo que las iba a poner, ya tenemos la parte de la voluntad política, entonces nomás es organizarlo y echarlo a jalar”, concluyó el gobernador de Coahuila. El encuentro entre los homólogos tuvo lugar en el Museo del Noreste, de 12:30 a 14:10 horas. Posteriormente, los gobernadores se trasladaron a una comida en el Palacio de Gobierno, que terminó a las 16:00 horas.  Durante ese periodo, el primer cuadro de la ciudad permaneció resguardado por elementos de la Fuerza Civil, la Guardia Nacional y el Ejército mexicano.

Bon Jovi le pone ritmo al Latin Grammy

No fue uno de los nominados, ni siquiera está cerca de ser «latino». No fue uno de los nominados, ni siquiera está cerca de ser «latino» en el sentido amplio que le dan en EU pero, sin duda, la noche de los Latin Grammy fue para la leyenda del rock Bon Jovi, quien emocionó  con su nueva versión de «It’s my life», dando un singular giro a la ceremonia número 25 de estos premios, llevada a cabo esta noche en el Kaseya Center de Miami, Florida. El nacido en Nueva Jersey ya había recibido aplausos de manera temprana cuando fue presentado por Alejandro Sanz para que entregara el premio Persona del año a otro ícono de la música, Carlos Vives, por sus más de tres décadas en el escenario. «Eres una leyenda del rock, y yo, que sigo siendo un niño de Santa Marta, Bogotá, que ha encontrado su rock and roll a través de sus raíces, siento que el que me estés entregando este premio demuestra que la música no tiene fronteras», le dijo Vives. «Si bajáramos a la tierra, veríamos que las raíces están conectadas, y sigo creyendo que en la música está la fuerza para vivir unidos en la diversidad». Después de ver varias mancuernas compartiendo en esta ceremonia, la sorpresa fue escuchar, más tarde, al propio Bon Jovi interpretar su gran éxito «It’s my life» junto a Pitbull, quien le puso el flow urbano, ofreciendo una versión actualizada y fresca, a la cual llamaron «Now or never», una colaboración que fue lanzada un día antes de la ceremonia. Homenaje y curiosidad Otro momento emotivo y lleno de nostalgia en la velada fue el que ofrecieron Reik, Leonel García, David Bisbal, Alejandro Fernández y Carlos Rivera, quienes formaron parte de un homenaje a tres grandes: Juan Gabriel, Vicente Fernández y José José, interpretando los éxitos «Hasta que te conocí», «El triste» y «No me sé rajar». El ver a Ángela Aguilar sobre el escenario fue algo que causó expectativa, pero cuando sucedió, no lo hizo sola; estuvo acompañada por Becky G y su hermano Leonardo, con quienes interpretó «Por el contrario», una balada ranchera a la cual Becky le puso un toque especial con su estilo urbano. La apertura de la ceremonia marcó su diversidad, pues estuvo a cargo del homenajeado de esta edición, el propio Carlos Vives, quien puso a bailar al público con un midley de sus éxitos como «La bicicleta», «Tierra del olvido», «Volví a nacer», entre otras, si bien el colombiano no estaba en las mejores condiciones vocales. En los números musicales hubo de todo, desde el romanticismo de Joe Jonas con Ela Taubert, al urbano con Quevedo con el tema «Hasta que me conoció» y «Duro»; al que siguió Myke Towers con su polémico tema «La falda». La fiesta continuó con Juan Luis Guerra y su «Mambo 23». Después subieron Danny Ocean, Álvaro Díaz y Trueno con un poco de rap. También llegó el turno de las mujeres, con las actuaciones de Kali Uchis y su doloroso tema «Te mata»; un poco más alegre fue Elena Rose con «Caracas en el 2000», y finalmente Emilia puso el ritmo con «No se ve». El público también disfrutó del ritmo de la salsa, con las actuaciones de Oscar de León, Marc Anthony e India. Carín León interpretó «Despídase bien». Nada para nadie En la premiación no hubo grandes sorpresas, Juan Luis Guerra obtuvo dos: Álbum del año por Radio Güira y Grabación del año por «Mambo 23».  Canción del año fue para «Derrumbe» de Jorge Drexler; Mejor nuevo artista se entregó a Ela Taubert; Álbum vocal pop lo obtuvo Luis Fonsi por «El viaje». La colombiana Karol G, que era favorita, se llevó Álbum música urbana por Mañana será bonito (Bichota Season), y finalmente Álbum pop / rock fue para Draco Rosas por el disco tributo Reflejo de lo eterno.

Amazonas dejan ir ventaja ante América

Tigres Femenil y América empataron con marcador de 1-1 en el duelo de ida de los Cuartos de Final de la Liga MX Femenil. Aunque la ausencia de confianza acompañó a las Águilas del América, rescataron el empate (1-1) ante Tigres en la semifinal de ida de la Liga MX Femenil. Sufrieron y no lograron dar un primer «zarpazo», provocando que el Universitario sea un escenario de vida o muerte. Los cánticos de «¡Águilas! ¡Águilas! ¡Águilas!» que, en un inicio, se escucharon en el Estadio Ciudad de los Deportes, se apagaron al 16′; cuando la sudafricana Chrestinah Kgatlana remató desde fuera del área y abrió el marcador en favor de las Amazonas. Si bien, durante el primer capítulo del juego, las azulcremas gozaron de mayor calidad de disparos, los goles se quedaron en promesas, mayoritariamente de Scarlett Camberos. La mirada molesta de Ángel Villacampa metió presión a las jugadoras, pero ni así «despertaron» para darle guerra a Tigres. Después de la pausa, sonó el silbato y nuevamente, rodó el balón en el recinto de la Colonia Nochebuena. Más que seguir una estrategia, las azulcremas se dejaron guiar por la desesperación. Situación que se vio reflejada, una vez más, en el rostro de Camberos. Y cuando parecía que Tigres se llevaría la victoria, Priscila Flor Da Silva le devolvió la esperanza a las Águilas. Al 83′ remató dentro del área, rescatando un sufrido empate que le devolvió el color tanto a las jugadoras azulcremas, como a Ángel Villacampa. Después del tanto, sólo se limitaron a sobrevivir los siete minutos de compensación. América visitará el Universitario en un duelo a muerte. Y aunque las estadísticas favorecen a las Amazonas, nada es imposible en el futbol.

Reanudará INE organización de elección judicial

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei. La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, indicó  que han planteado la reanudación de la organización de la elección judicial el próximo miércoles 20 de noviembre, aunque aclaró que dependerá de la situación jurídica del órgano electoral. En conferencia de prensa, la funcionaria expuso que van a solicitar el sobreseimiento de las suspensiones interpuestas contra el proceso electoral, aunque dijo que siguen analizando las vías ante esta situación inédita. «Sí, hablamos de una fecha [de reinicio formal], ustedes la han visto en los trascendidos que han salido, esto se refiere al 20 de noviembre. Previo a ello, tenemos que realizar algunas actividades de carácter jurídico que son la defensa de todos los recursos que el Instituto ha recibido, y tener la calma suficiente para que todo el personal del Instituto trabaje bajo la sombrilla o el techo de la tranquilidad jurídica con la que tienen que trabajar», apuntó. Fuentes del órgano electoral encargado de la elección de jueces y magistrados, señalaron que ya hay un consenso de la mayoría para avanzar con estas actividades, o de lo contrario, los retrasos podrían afectar la organización. La presidenta Taddei dijo que ya se solicitó el sobreseimiento de las suspensiones contra el proceso electoral, que han mantenido detenidos los trabajos del Instituto. Además, buscarán un acercamiento con la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal, para analizar la ruta de acción, así como acudir nuevamente al Tribunal Electoral. «Estamos convencidos de que no podemos seguir esperando. Queremos conquistar algún respaldo jurídico para que esto camine con todas las seguridades», puntualizó. «En la historia electoral de este país jamás, nunca se ha suspendido un proceso electoral por absolutamente nada. Yo creo que el acuerdo hasta el que ha llegado el colegiado, es nuestra fecha límite para decidir reiniciar», recalcó. Por otra parte, sostuvo que el canal institucional para discutir el presupuesto es con la Cámara de Diputados. También celebró que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, haya abierto el diálogo con el INE para definir el presupuesto para la elección judicial. Sin embargo, evitó dar cifras sobre si sería posible realizar la elección con menos recursos, y confió en que haya disposición en este diálogo.