noviembre 16, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Rayadas golea a Pachuca y se lleva la ida de las Semifinales

Las regias se impusieron a las ´tuzas´ en el Estadio Hidalgo Rayadas goleó tres por cero a Pachuca y se llevó el capítulo uno de las Semifinales del Apertura 2024. A través de un doblete de Diana García y otro gol de Rebeca Bernal, las regias superaron a las ´tuzas´ en la cancha del Estadio Hidalgo, haciendo el camino para ganar y avanzar a la gran final del torneo. El primer gol fue anotado por Diana García, quien, con un potente disparo desde fuera del área, marcó el primer tanto del juego, al minuto nueve. Pese a los intentos de Pachuca, las locales no pudieron regresar al marcador y, para el segundo tiempo, las actuales campeonas aumentaron la ventaja gracias al gol de la capitana del equipo y otro más de la seleccionada tricolor. Bernal disparó de derecha y venció a la portera Esthefanny Barreras al 59 de acción, dirigiendo al equipo hacia la victoria. Finalmente, García redondeó su partido con otro gol al minuto 77, anotación que significó la goleada y encamina a Rayadas a la lucha por el bicampeonato. Ahora, las dirigidas por Amelia Valverde jugarán la vuelta en el Estadio BBVA, donde buscarán ganar su boleto a los últimos dos encuentros de la competencia. ¿Cuándo se jugará la vuelta de las semifinales entre Rayadas y Pachuca? El segundo partido de esta llave de semifinales se disputará el próximo lunes, 18 de noviembre, en punto de las 20:00 horas.

Inicia SC operativo especial ´Buen Fin Seguro´

En aras de tener una Ciudad segura durante este «Buen Fin». En aras de tener una Ciudad segura durante este «Buen Fin», el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera arrancó con un operativo especial desde este viernes denominado «Buen Fin Seguro». Es así que ayer viernes y en el marco del Buen Fin 2024, el Municipio de Santa Catarina, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, en conjunto con autoridades Estatales, Federales y Encargados de Seguridad Privada, puso en marcha un operativo con más de 450 oficiales, y así garantizar a ciudadanos seguridad en sus compras. Así es que por instrucción del Alcalde Jesús Nava Rivera, este dispositivo inició frente al Monumento a La Puerta de Monterrey, cuyo objetivo es prevenir y salvaguardar la integridad y patrimonio de clientes y personas en general, durante el evento comercial, programado del 15 al 18 de noviembre, indicó  José María Ramírez Reyes, secretario de Seguridad Pública y Vialidad Municipal. Dicho operativo  cuenta con la participación de 324 elementos de policía, 131 elementos de las áreas de movilidad, vialidad y C4, además de 55 vehículos desplegados en diferentes puntos de nuestro Municipio. «Se busca promover y mantener el orden público con la finalidad de prevenir delitos, salvaguardar la integridad de nuestros habitantes y su patrimonio durante las compras en el evento del Buen Fin 2024», dijo Ramírez Reyes. Además de ello en los diferentes espacios como en centros comerciales, tiendas departamentales y áreas de alta afluencia, donde se lleva a cabo el operativo «Buen Fin Seguro».    Es de subrayar que en este programa  y para la edición 2024 de El Buen Fin, los comercios de Nuevo León serán de los más favorecidos, pues esperan alcanzar una derrama económica de 15 mil 800 millones de pesos, lo cual incluso significará llegar a niveles récord. Así es que el monto mencionado se ubicará un 15% por encima de lo alcanzado en el 2023. Ya que en la entidad se prevé la participación de alrededor de 30,000 establecimientos, de la cifra que rebasará en un 7% los 28,000 que se sumaron durante el año pasado.

Se reporta Congreso listo para aprobarlo si atienden solicitudes

El Congreso local se dijo listo para la aprobación antes del 20 de diciembre Carlos de la Fuente Flores, coordinador del Grupo Legislativo del PAN aseguró que el Congreso de Nuevo León está listo para aprobar el Presupuesto para el ejercicio fiscal del 2025, en caso de que el Gobernador Samuel García envíe el proyecto y atienda sus solicitudes. El legislador local del PAN manifestó que ellos quieren pasar la navidad en casa, por lo que quieren sacarlo pronto, ya que buscan irse de vacaciones, al concluir el primer periodo de sesiones. «Nosotros lo vamos a sacar antes, nosotros nos queremos ir a pasar la Navidad en casa, no se preocupen. El que tiene la presión es el Ejecutivo, nosotros consiguiendo consensos en el Congreso avanzaremos, ahorita no los tenemos porque no sabemos qué va a presentar», dijo. «Si se puede antes del 20 de diciembre nos vamos antes, el chiste es que haya acuerdo y que pueda haber consensos. Disponibilidad hay, nosotros estamos de acuerdo en transitar, esperemos que haya consensos con el resto de los grupos legislativos y con el Ejecutivo, que tiene su grupo legislativo, que es el de Movimiento Ciudadano», añadió. De la Fuente Flores dijo que, con mucho entusiasmo, esperan que el miércoles el mandatario estatal remita el proyecto del Presupuesto para el ejercicio fiscal 2025. «Vamos a estar esperándolo el próximo miércoles, con mucho entusiasmo. La pelota está del lado del Gobernador y estamos esperando que él cumpla, si nosotros cumplimos, esperamos que él cumpla», comentó. «Con su declaración en donde dice que lo va a entregar, a lo mejor es porque todo lo que le pedimos nos va a decir que sí «Contemplan aprobar presupuesto en diciembre si García cumple», añadió. Cabe destacar, que, en la Constitución del Estado de Nuevo León, se establece que el plazo para entregar el proyecto de presupuesto es el 20 de noviembre, que deberá de ser aprobado por los diputados antes del 31 de diciembre del año en curso. “Nosotros lo vamos a sacar antes. Nos queremos ir a pasar la Navidad en casa, no se preocupen, el que tiene la presión es el Ejecutivo, nosotros consiguiendo consensos avanzaremos, ahorita no los tenemos porque no sabemos qué va a presentar”. Por su parte, la coordinadora del grupo legislativo del PRD, Perla de los Ángeles Villarreal Valdés consideró que se debe poner sobre la mesa los recursos que se les deben a los municipios y reducir la deuda. “Vamos a estar esperándolo el próximo miércoles, con mucho entusiasmo. La pelota está del lado del gobernador y estamos esperando que él cumpla, si nosotros cumplimos, esperamos que él cumpla”. «Esperemos que de su parte cumplan, porque, pues, de ellos depende. De ellos depende que se pongan las pilas, que pongan un presupuesto municipalista real, y jugar con lo de la deuda de bajar esas cantidades, que tengan el mejor beneficio para todos», señaló.

Llama Samuel a diputados a lograr el mejor Presupuesto 2025

A cinco días de vencerse el plazo para el envío del proyecto de Paquete Fiscal al Congreso Local. A cinco días de vencerse el plazo para el envío del proyecto de Paquete Fiscal al Congreso Local; el gobernador Samuel García Sepúlveda llamó a los diputados a lograr el mejor Presupuesto 2025. Durante su mensaje en la celebración por el Día del Servidor Público; el mandatario estatal aprovechó para conminar a los legisladores a sacar en unidad un esquema financiero con el que todos se vean beneficiados. Dentro del plan, adelantó, incluirá una partida para la construcción de una Escuela Primaria en beneficio de 3 mil 200 alumnos, hijos de trabajadores del Estado. «También hay que aprender de los errores, también se vale corregir, más a mitad del camino (mitad del sexenio)», resaltó en presencia del diputado tricolor Héctor Morales. «Vamos a hacer consenso con el Congreso…aquí aprovecho para dar un fuerte abrazo al diputado, para decirle vamos por el presupuesto, compadre». «Nuevo León merece el mejor presupuesto para el 2025″, puntualizó. Educación, dijo, será uno de los rubros más beneficiados. Lo anterior sin descuidar el resto, pues la población sigue en incremento e incluso se prevé pasar de 6 millones de habitantes, actualmente,  9 millones en el 2030. «Si a Nuevo León le va bien, le va bien al Congreso, le va bien al Poder Judicial y al Suspe, así que para atrás ni para agarrar vuelo», agregó. Previamente, a través de historias de Instagram, García Sepúlveda indicó que aprovechará el puente por la Revolución Mexicana para terminar de trabajar en la propuesta de Presupuesto de Egresos e Ingresos. «Vamos a estar también ya cerrando el Presupuesto para el año 2025, esa va a ser mi chamba de ese fin de semana», externó. «Terminar la Ley de Ingresos, de Egresos, de Hacienda Pública del Estado, la Ley de Control Vehicular, Código Fiscal del Estado, vamos por un muy buen presupuesto para el año que viene». Es de destacar que en los dos años anteriores, el emecista incumplió con la presentación del Presupuesto y para este 2024 aplicó la figura de reconducción presupuestal, ejerciendo el del año pasado.

Advierten EU y China ´turbulencias´ globales

Los líderes del foro Asia-Pacífico expresaron preocupación por el impacto del regreso de Trump en la cooperación multilateral y el comercio mundial. En la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), los presidentes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, alertaron sobre un periodo de «cambios» y «turbulencias» en el panorama mundial debido al regreso de Donald Trump al poder en enero. Ambos mandatarios expresaron preocupaciones sobre las tensiones comerciales y políticas que podrían intensificarse con el retorno del magnate republicano a la Casa Blanca. El mandatario chino, Xi Jinping, fue contundente al señalar que el mundo enfrenta una creciente «fragmentación de la economía mundial», una situación que, según él, está alimentada por el «unilateralismo y el proteccionismo».  En su mensaje a los países de la alianza, Xi destacó que la economía global podría entrar en una fase de «turbulencias y transformaciones», a medida que las naciones buscan redefinir sus relaciones económicas y políticas. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, coincidió en que el mundo está atravesando un «momento de cambio político significativo».  Estas declaraciones se produjeron después de su último encuentro en Lima con los líderes de Japón y Corea del Sur, donde se discutieron los desafíos que enfrenta la región Asia-Pacífico ante la incertidumbre que genera el regreso de Trump al poder. El regreso de Trump al escenario político internacional ha preocupado a varias naciones debido a sus promesas de políticas comerciales más agresivas, en particular hacia China y México.  El expresidente ha amenazado con aumentar los aranceles a todas las exportaciones hacia Estados Unidos, hasta un 60% para China y un 25% para México.  Esto, según analistas, podría profundizar la guerra comercial que comenzó durante su primer mandato y desestabilizar aún más las economías globales. En este contexto, Biden y Xi acordaron mantener un encuentro bilateral al finalizar la cumbre. Ambos presidentes se enfrentarán a un panorama difícil, marcado por el apoyo de China a Rusia en la guerra contra Ucrania. Biden, en su discurso, expresó su preocupación sobre la «peligrosa y desestabilizadora cooperación» entre Corea del Norte y Rusia, lo que añadió una capa de complejidad a la relación entre las dos principales potencias económicas del mundo. Los expertos consideran que el regreso de Trump podría tener un impacto significativo no solo en las relaciones entre Estados Unidos y China, sino también en la estabilidad del Foro APEC, que representa el 60% del Producto Interno Bruto global y más del 40% del comercio mundial. «Nuestro foro puede aportar hoy (viernes) el fortalecimiento de la cooperación multilateral», comentó la presidenta peruana Dina Boluarte, destacando la necesidad de unir esfuerzos. El profesor Jorge Heine, exembajador de Chile en China, señaló que es fundamental que los presidentes de Estados Unidos y China logren reducir las tensiones, al menos temporalmente. «Es importante que hablen y vean si pueden disminuir las tensiones entre ambos países», indicó, resaltando la importancia de un entendimiento para evitar mayores confrontaciones. El regreso de Trump podría cambiar radicalmente la orientación de la política exterior estadounidense.  Heine no descartó la posibilidad de que el expresidente decida retirar a Estados Unidos de la APEC, como lo hizo en 2017 con el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), lo que dejó a varios países de la región en una posición incómoda. La incertidumbre respecto al futuro de las alianzas internacionales es ahora una preocupación compartida por todos los miembros del foro. El entorno de tensión también se refleja en la reciente inauguración del megapuerto de Chancay en Perú, una obra financiada por China que acortará en diez días el tiempo de transporte marítimo entre el país asiático y Sudamérica.  Mientras Xi celebraba el avance de este proyecto, el enviado especial de la Casa Blanca para América Latina, Brian Nichols, instaba a los países latinoamericanos a asegurarse de que las inversiones chinas respeten las leyes locales y protejan los derechos humanos y el medio ambiente. La cumbre de APEC, que se celebra en un momento crucial para la política global, se está convirtiendo en un espacio donde se redefinen las relaciones comerciales y geopolíticas.  La situación que se vive entre Estados Unidos y China se proyecta como uno de los principales desafíos para la estabilidad económica mundial en los próximos años.