noviembre 16, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Dialogará Mandataria con líderes del G20

Claudia Sheinbaum Pardo, sostendrá reunión bilateral con el primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau así como con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. En el marco de la Cumbre del G20 a realizarse en Río de Janeiro, Brasil, la presidenta Sheinbaum Pardo, sostendrá reunión bilateral con el primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau así como con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Asimismo, la jefa del Ejecutivo tendrá un encuentro con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol; así como con los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer; de India, Narendra Modi; de Japón, Shigeru Ishiba; y de Vietnam, Pham Minh Chinh. Cabe mencionar que, la Mandataria acudirá el 18 de noviembre a la Cumbre del G20. En una tarjeta informativa se indicó que las reuniones diplomáticas permiten explorar nuevas oportunidades de cooperación entre pueblos, y que están sujetas a modificaciones de última hora por cuestiones de agenda. El G20 es el principal foro de cooperación económica internacional, reúne a los países con las mayores economías del mundo.

Los robots acabarán sin cabeza: Samuel García critica planes de Elon Musk

El mandatario estatal mostró su descontento con la ideas del empresario, acerca de un futuro “dominado” por robots. El gobernador, Samuel García, mostró su desaprobación hacia las ideas del empresario Elon Musk acerca de crear una secretaría de robots para atención a los ciudadanos americanos. Durante un evento público, García criticó de manera irónica las propuestas del magnate y recordó que, mientras Musk y Trump hablan de un futuro dominado por robots, los ciudadanos seguirán exigiendo atención directa, algo que no será fácil para las máquinas. “Quiero ver cómo les va, a ver cómo torean cuando llegue un ciudadano, van a acabar los robots sin cabeza”, dijo el mandatario. El notorio cambio de postura de Samuel García sobre Elon Musk, a quién en reiteradas ocasiones lo llamo amigo, incluso declaraba irónicamente que el nombre de su hijo varón sería “Samuel Elon”, se dio después de que Musk apoyara las políticas arancelarias de Donald Trump, especialmente sobre el aumento de impuestos a los autos fabricados en México. Aunque aún no hay una postura oficial sobre la cancelación del proyecto, los cuestionamientos hacia el empresario estadounidense, por parte de García Sepúlveda, reflejan un cambio de tono en su relación con Musk y una posible reevaluación de la instalación de Tesla en Nuevo León. Recordemos que fue en 2022 cuando Musk anunció su intención de construir una Gigafactory en Santa Catarina, Nuevo León. La noticia llenó de entusiasmo al Gobierno Estatal, por lo que el gobernador y sus cercanos fueron los principales promotores de la iniciativa, exhibiendo incluso prendas y accesorios de la marca Tesla, además de mostrar públicamente el uso de una Cybertruck.

Recorta SHCP más del 30% de fondos para instituciones claves

El presupuesto para 2025 publicado la mañana del viernes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El presupuesto para 2025 publicado la mañana del viernes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectó una reducción de recursos considerable en materia de cultura, medio ambiente, salud, agricultura y turismo. De acuerdo con el gasto programable del sector público presupuestario 2024-2025, para la Secretaría de Cultura se proyectan 12 mil 81 millones pesos para el próximo año, 30.8% menos que el presupuesto aprobado en 2024, que fue de 17 mil 467 millones de pesos; es decir, tiene una diferencia de 5 mil 385 millones pesos. Para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el presupuesto proyectado bajó 39.4%, pues pasó de 73 mil 232 millones de pesos en 2024 a 44 mil 370 millones de pesos en 2025. Mientras que el presupuesto para la Secretaría de Energía se redujo 31.3%, ya que pasó de 174 mil 868 millones de pesos a 138 mil 307 millones de pesos. La SHCP propuso reducir 34% el presupuesto destinado a la Secretaría de Salud, pasó de 101 mil 114 millones de pesos a 66 millones 693 mil pesos para 2025; con una diferencia de 34 mil 420 millones de pesos. En el caso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se destinó 73 mil 616 millones de pesos para 2025, lo que representa una disminución de 4.7% respecto a los 77 mil 260 millones de pesos en este año. Y para la Secretaría de Turismo, se redujo 13.7% el presupuesto, pues pasó de 2 mil 57 millones a 1,774 millones de pesos para 2025. También se contempló el recorte de casi el 50% del presupuesto de Mejoredu La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) es otra de los organismos que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 presenta una disminución de casi el 50% al pasar de 665 millones en 2024, a 399 millones el próximo año. El organismo, que será eliminado por el gobierno, presenta también una reducción de 100 millones de pesos en el rubro de «Servicios Personales», por lo que se prevén despidos en la institución que actualmente cuenta con una plantilla de 600 trabajadores. Hace apenas unas semanas, el Consejo Ciudadano de esta comisión pidió no desaparecer al argumentar que contribuye a la construcción del nuevo sistema educativo y a la edificación de un México más justo, más democrático y más digno. Destacó que la propuesta educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum es coincidente con los principios y con los productos del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación: el aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y adolescentes, el reconocimiento del magisterio, la integralidad del sistema educativo y la cobertura universal de la educación. «Mejoredu no duplica las actividades de la Secretaría de Educación Pública, las complementa desde una perspectiva de alto nivel técnico y con la autonomía que todo ente formador y evaluador posee», aseguraron. En febrero de 2024, la LXV Legislatura recibió del expresidente Andrés Manuel López Obrador la iniciativa en la que se propone la desaparición de diversos órganos constitucionalmente autónomos. En el sector educativo, la iniciativa propuso la derogación de la fracción IX del artículo 3° Constitucional que prevé el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.