noviembre 19, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Convoca tesorero a diputados a segunda reunión para ver Presupuesto

Sostendrán una segunda y última reunión para tratar de consensar el Presupuesto para el 2025. Al filo de la raya, este martes, diputados del Congreso Local y el Tesorero del Estado Carlos Garza Ibarra sostendrán una segunda y última reunión para tratar de consensar el Presupuesto para el 2025. La encerrona entre legisladores y el funcionario estatal será después de que termine la sesión ordinaria programada en la Secretaría de Finanzas y Tesorería Estatal. La mesa de trabajo se dará un día antes de que al gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda se le venza el plazo de acuerdo con la ley para que haga entrega del Paquete Fiscal. Carlos de la Fuente, líder de los panistas, explicó que su objetivo es representar a todos los municipios, y como parte del análisis y revisión que harán es la de garantizar un reparto justo y equitativo de recursos. «Insistiremos en temas prioritarios como seguridad y movilidad, así como en el apoyo a los municipios».  «Nos estaremos reuniendo este martes a las tres de la tarde, después de la Glosa, espero que podamos avanzar en el tema», indicó. Entre los puntos en que se concentrara la reunión los recursos que se destinaran en materia de seguridad, movilidad y sobre todo el reparto a los municipios, ya que estos en la actualidad están sufriendo por el rezago de las participaciones que no les a entregado la administración estatal. Mario Soto, líder de los diputados de Morena, señalo que están buscando que el Estado tome en cuenta la asignación de recursos a proyectos estatales que se alineen con los federales. «Creo que el incremento de participaciones federales debe reflejarse en el presupuesto estatal, priorizando los temas de la cuarta transformación como el bienestar y el humanismo».  «Vamos a hacer un análisis exhaustivo y no daremos un cheque en blanco. Veremos qué es lo que realmente conviene a Nuevo León«, afirmó Mario Soto. Miguel Flores Serna, coordinador de la fracción parlamentaria señalo que en el análisis se deberá dejar a un lado los intereses partidistas. «Esperamos poder tener una reunión con el tesorero Carlos Garza Ibarra este martes. Sabemos que está trabajando en el Presupuesto 2025, el cual estará enfocado en los intereses de la ciudadanía». «Hago un llamado a los compañeros de otras bancadas para que no prioricen sus intereses personales o partidistas en el Presupuesto 2025, sino el bienestar de Nuevo León, el gobernador Samuel García ha demostrado que tiene disposición para dialogar y que es momento de dejar atrás los colores». «Como bancada de Movimiento Ciudadano, siempre estaremos abiertos al diálogo para llegar a acuerdos», dijo.

Aparece México en el G20; habla de reforestación

En su primera gira internacional y ante la Cumbre de Líderes del G20. En su primera gira internacional y ante la Cumbre de Líderes del G20, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso que se destinen 24 mil millones de dólares provenientes del gasto militar anual que hacen las naciones para beneficiar a 6 millones de sembradores por medio de un programa social de reforestación, con la creación de un fondo mundial para inyectar «1% del gasto militar de nuestros países» y establecer el que considera que podría ser el programa «más grande de la historia» de reforestación para mitigar el calentamiento global y restaurar el tejido social, a la vez que ayudaría a las comunidades a salir de la pobreza. «La propuesta es dejar de sembrar guerras; sembremos paz y sembremos vida», dijo en su primera participación en el panel Luchando contra el Hambre y la Pobreza, tras ser recibida en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, con un fuerte dispositivo de seguridad, por su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Resaltó: «Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y El Salvador juntos, o 30% de la de Suecia». En su participación, sentada a un lado del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y del presidente de Francia, Emmanuel Macron, la Presidenta de México aseguró que nuestro país ha apoyado a la reforestación y a los campesinos para lograr cambios importantes con el programa ´Sembrando Vida´, que consiste en dar un salario a familias pobres del campo y capacitación técnica para sembrar árboles maderables y frutales, así como otros cultivos. Precisó que este apoyo, al que se destinan cada año mil 700 millones de dólares, beneficia a 439 mil familias mexicanas y a 40 mil en Guatemala, Honduras y El Salvador, permitiendo con ello la reforestación en los últimos seis años de más de un millón de hectáreas con la siembra de mil 100 millones de árboles, lo que equivale a capturar anualmente 30 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). Por ello, cuestionó a los jefes de Estado por qué en dos años creció casi el triple el gasto en armamento. «Resulta absurdo, sin sentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático», subrayó.

Permite TEPJF al INE y Senado seguir con comicios judiciales

La Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) dio luz verde al INE. La Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) dio luz verde al INE, al Senado de la República y demás autoridades para que continúen con la organización de la elección del Poder Judicial, al señalar que las suspensiones emitidas por jueces no pueden frenar este proceso. El asunto fue aprobado por tres votos a favor de Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, así como dos en contra de Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón. La propuesta del magistrado Felipe Fuentes sostiene que ninguna autoridad puede impedir de forma provisional ni cautelar que el INE y otras autoridades realicen sus obligaciones para la organización de la elección del Poder Judicial. «Ninguna autoridad, poder u órgano del Estado pueden suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas a las etapas del proceso electoral extraordinario 2024-2025 para la elección de cargos en el Poder Judicial de la Federación», señala. En su propuesta argumenta que la última reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución establece que no serán procedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir adiciones o reformas a la Constitución. Subrayó que «los juzgadores de amparo no deben intervenir en una cuestión que está reservada a este tribunal y, en consecuencia, sus determinaciones carecen de validez en este campo». La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, afirmó que se trata de otorgar medidas provisionales para que puedan continuar las actividades de la elección judicial, ya que la Constitución establece que no se pueden otorgar amparos contra reformas constitucionales. El magistrado Felipe de la Mata sostuvo que las afectaciones por suspender la organización del proceso generarían una situación de inconstitucionalidad, «por lo que todas las autoridades involucradas se encuentran impedidas constitucionalmente para detener la implementación del proceso, porque se trata de un mandato expreso en la Constitución». En contra de la propuesta, la magistrada Janine Otálora argumentó que deben esperar al pronunciamiento de la Suprema Corte, que aún no resuelve distintas consultas relacionadas con este tema. También apuntó que el tribunal no tiene competencia para revocar las suspensiones otorgadas por Juzgados de Distrito, aunque sí pretender decir que son inválidas para frenar la organización de la elección judicial.