noviembre 21, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Impedirán diputados que se empeñe a Nuevo León

Ante la solicitud de endeudamiento por más de 19 mil millones de pesos, diputados del Congreso local aseguraron que no iban a permitir que se empeñe a Nuevo León y llevarán a cabo un análisis exhaustivo de la petición hecha por el ejecutivo estatal. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN aseguró que nunca se ha avalado una deuda tan grande y mucho menos que se deje de herencia una fuerte deuda a las próximas tres administraciones estatales. Por lo cual dijo no están de acuerdo con algunos de los números planteados referente al endeudamiento histórico de más de 19 mil millones de pesos entre lo que piden para «patear» a largo plazo la deuda de corto plazo, lo de Agua y Drenaje, y nuevo financiamiento. «Es un poco complicado endosar a tres gobiernos estatales futuros, la deuda irresponsable de un Gobierno que se ha puesto a construir obra sin proyectos, sin estudios técnicos y, sobre todo, sin presupuesto, por eso es que hoy se dan cuenta de que no les alcanza el dinero y ahí es donde está la problemática, no les alcanza el dinero, por eso quieren empeñar el futuro de Nuevo León hoy, para poder lucir y poder salir a decir, lo que dijeron sus candidatos en la campaña ‘nadie ha hecho tanto como Samuel’». «La Ley permite deuda hasta por el 15 por ciento de los recursos de libre disposición, pero yo lo he manifestado, nunca hemos aprobado una deuda tan grande, nunca hemos aprobado, al menos en los últimos años, una deuda mayor al 5 por ciento, pero al final hay que hacer un análisis profundo, porque lo he dicho y lo sostengo, no vamos a aprobar deuda si no hay proyectos ejecutivos», indicó. Mario Soto Esquer, coordinador de la bancada de Morena celebró la entrega completa del presupuesto, pero advirtió que no avalarán deuda. «Lo que si queremos resaltar, es que pues es algo bueno que después de unos años, por fin ya se presenta un Paquete Fiscal completo. Lo vamos a estar analizando y no vamos a ver colores, vamos a ver lo que le convenga a la ciudadanía». Perla Villarreal Valdez, coordinadora de la bancada del PRD dijo que era preocupante tanta deuda solicitada por el Gobierno del Estado. «Es preocupante tanta deuda, vamos a analizar los temas, es preocupante ver el poco aumento que se le da a la Fiscalía como a otros órganos autónomos», refirió. Por su parte, Miguel Flores Serna, líder de los legisladores de Movimiento Ciudadano dijo que sería lamentable que se antepusieran las situaciones políticas a la hora de avalar el presupuesto. «¿Cómo es posible que pensemos en atorarlo por un puesto político? El Presupuesto es algo muy importante para Nuevo León. Tenemos que pensar en los neoloneses, en las familias, en los niños y no en puestos políticos». «Vemos que el Presupuesto está muy bien integrado. Por eso, nuevamente hago un llamado a mis compañeros para que nos quitemos los colores y veamos por el bien de la ciudadanía», comentó.

Autoriza EU a Ucrania el uso de minas en su lucha

Estados Unidos permitirá que Ucrania utilice minas antipersonales de fabricación norteamericana para ayudar a frenar el avance de Rusia en el campo de batalla, dijo el miércoles el secretario de Defensa de Estados Unidos, en el segundo cambio importante de política de Washington en una semana, después de su decisión de permitir que Ucrania ataque objetivos en suelo ruso con misiles estadounidenses de mayor alcance. La guerra, que alcanzó los 1.000 días el martes, ha estado yendo en gran medida a favor de Rusia en los últimos meses. El ejército ruso está empujando lentamente hacia atrás al ejército de Ucrania en la región oriental de Donetsk, mientras que los civiles ucranianos han sido repetidamente golpeados por drones y misiles rusos a menudo disparados desde dentro de Rusia. Las embajadas de Estados Unidos y algunos otros países occidentales en Kiev permanecieron cerradas el miércoles después de una amenaza de un importante ataque aéreo ruso sobre la capital ucraniana. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que el cambio en la política de Washington sobre las minas antipersonales sigue a tácticas cambiantes por parte de los rusos. Las tropas terrestres rusas están liderando el movimiento en el campo de batalla, en lugar de fuerzas más protegidas en transportes blindados, por lo que Ucrania tiene «una necesidad de cosas que puedan ayudar a frenar ese esfuerzo por parte de los rusos», dijo Austin durante un viaje a Laos. Las minas antipersonales han sido largamente criticadas por organizaciones benéficas y activistas porque presentan una amenaza persistente para los civiles. Austin contrarrestó ese argumento. «Las minas que buscaríamos proporcionarles serían minas que no son persistentes. Podremos controlar cuándo se autoactivarían, se autodetonarían y eso las hace eventualmente mucho más seguras que las cosas que están creando por su cuenta», dijo Austin.

Operan a Andrada con éxito; estará fuera dos meses

El portero de Rayados, Esteban Andrada, fue operado tras presentar una lesión de cartílago articular de la rodilla derecha. El portero de Rayados, Esteban Andrada, fue operado exitosamente este miércoles por la mañana en un hospital de San Pedro. El cancerbero albiazul se sometió a una cirugía tras presentar una lesión de cartílago articular de la rodilla derecha.  Ante esta situación, el guardameta albiazul se perderá toda la Liguilla del Torneo Apertura 2024.  Su tiempo de recuperación será de, como mínimo, dos meses, informó una fuente cercana al Monterrey.  Se prevé que el sustituto de Andrada en el arco de Rayados sea Luis «Mochis» Cárdenas, quien ya tuvo actividad en la competición.

Gobierno de NL presenta reducción a Fiscalía, Congreso y órganos en el Presupuesto 2025

El tesorero Carlos Garza entregó el Paquete Fiscal, en el que pese a requerimientos de Congreso, Poder Judicial y CEDH, entre otros, se propuso un recorte de más de mil millones de pesos. En medio de las problemáticas que denunciaron los titulares de cada ente cuando entregaron su plan de presupuesto, el Gobierno del Estado castigó a los Poderes Judicial, Legislativo y organismos autónomos, reduciéndoles en conjunto mil 711 millones 743 mil 82 pesos en el Presupuesto de 2025.  De acuerdo con los anexos del Paquete Fiscal 2025, entregado ayer a los diputados, en el caso de la Fiscalía General de Justicia, que había solicitado el incremento para concluir el Semefo y hacer diversas adecuaciones, le contemplaron 12.69 por ciento menos de lo planteado. De los 5 mil 130 millones 500 mil pesos solicitados, el Estado contempló 4 mil 479 millones 316 mil 682 pesos, traduciéndose en 651 millones 183 mil 318 pesos menos. Al Poder Judicial se le castigó con 11.79 por ciento menos, pues hizo requerimiento para la ampliación de los centros de justicia y solo se le contemplaron 3 mil 175 millones 388 mil 644 pesos, de los 3 mil 600 millones de pesos, significando 424 millones 611 mil 356 pesos menos. Al Congreso local, el cual la segunda semana de octubre reinició el diálogo con el gobernador Samuel García, se le redujo 6.52 por ciento, pues de los 533 millones aprobados hace dos semanas, le contemplaron 498 millones 220 mil 800 pesos, es decir, 34 millones 779 mil 200 pesos Para el Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información, de los 215 millones 400 mil pesos requeridos, solo le perfilaron 133 millones 795 mil 200 pesos, 81 millones 604 mil 800 pesos menos, significando 37.88 por ciento menos. Y dado que no es año electoral, al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) le recortaron 30.49 por ciento, pues de 900 millones 329 mil 982 pesos solicitados, le contemplaron 625 millones 758 mil 916 pesos, cerca de 274 millones 571 mil 66 pesos. Al Tribunal Estatal Electoral (TEE) le cortaron 29.94 por ciento, pues de los 111 millones 568 mil 239 pesos le avalaron 78 millones 154 mil 810 pesos, es decir, 33 millones 413 mil 429 pesos. El secretario de Finanzas y tesorero general del Estado, Carlos Garza Ibarra, dijo durante la entrega del Paquete que como no habrá elecciones locales en 2025, no preocupaba la reducción a dicho organismo. “Exceptuando organismos electorales, porque para este año que viene no viene ninguna elección y lo cual no presiona tanto las finanzas”, refirió En su exposición, el funcionario aseguró que se les dio casi seis por ciento más a los organismos. “A los Poderes y organismos autónomos estamos proponiendo un aumento de 5.6 por ciento, y lo cual habla de un crecimiento de 471 millones de pesos adicionales, y obviamente aquí estamos exceptuando organismos electorales”, afirmó Garza. En el caso de la Auditoría Superior del Estado, que había planteado 669 millones 512 mil 761 pesos, 100 por ciento más de lo permitido en 2023, los diputados locales acordaron que el Estado decidiera el Presupuesto. Sin embargo, de lo planteado para el próximo ejercicio de 2025, solo le perfilaron de 475 millones 967 mil 163 pesos, 193 millones 545 mil 598 pesos, que se traduce en 28.9 por ciento menos de lo que pidió. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), órgano que ha sido de los más críticos del gobernador Samuel García con una serie de recomendaciones, pidió 138 millones 537 mil 280 pesos, y le contemplaron 120 millones 552 mil 960 pesos, significando una reducción de 18 millones 34 mil 320 pesos, 13.01 por ciento menos.

Solicita INE aplazar la elección de jueces

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al Congreso una prórroga de 90 días para la realización de la jornada electoral del Poder Judicial, ante el retraso de casi dos meses debido a las suspensiones judiciales contra el proceso. De aceptarse la propuesta, los comicios se realizarían en el mes de septiembre, y no el 1 de junio como estaba previsto. Por esto, el Senado de la República analizará la solicitud del INE, el presidente, Gerardo Fernández Noroña, dijo que la cámara recibió una petición del órgano electoral «planteándonos que durante 60 días han estado detenidos por los recursos que se habían presentado, ellos fueron muy obedientes. Ya el Tribunal Electoral dijo que nada puede detener el proceso electoral, entonces ellos plantean que hay esta necesidad. Lo estamos evaluando». «Lo estamos evaluando, lo determinaríamos mañana (jueves). De hecho buscaré a la consejera presidenta para ver si a marchas forzadas puede salir en el plazo previsto, que es lo ideal», explicó el legislador en entrevista. En el documento se señala que debido a las 366 suspensiones judiciales «se ha generado un retraso considerable en el desarrollo y aprobación de aquellos actos que tengan como objetivo llevar a buen puerto las etapas siguientes del proceso electoral, atendiendo también a que no se cuenta con el mismo tiempo que suele tenerse en procesos electorales anteriores, en los que se pueden ir adelantando trabajos incluso antes del inicio formal de estos». Expone que ha analizado el retraso que esto implica para los trabajos institucionales, «pues conlleva retrasos que pudieran poner en riesgo la celebración de las elecciones en distintos aspectos, en específico, las acciones relativas al carácter organizacional y reglamentario». Otra de las problemáticas que expone es que aún deben esperar que los congresos locales adecuen su legislación para la renovación del Poder Judicial, y hacer la elección local concurrente con la federal, lo cual sería informado a mediados de marzo próximo. Es decir, que el Instituto Electoral contaría con dos meses y medio para realizar los ajustes para hacer la elección a nivel federal y local, lo cual advierten que afectaría la certeza del proceso electoral. La solicitud fue enviada al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, a través de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. Cabe destacar que el Instituto Nacional Electoral reanudó la organización de la elección del Poder Judicial con retraso de casi dos meses en al menos 15% de las actividades requeridas como la cartografía electoral, depuración del padrón, lista nominal y almacenamiento de documentación electoral, entre otros. CALENDARIO Aprobación de la documentación electoral: el próximo 20 de diciembre. Sorteo del mes del calendario para funcionarios de casilla: 31 de diciembre. Designación de supervisores y capacitadores electorales: 13 de enero. Actualización de cartografía electoral: 31 de enero. Sorteo letra del alfabeto para funcionarios de casilla: 5 de febrero. Aprobación de casillas básicas y contiguas: 25 de marzo.