noviembre 26, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Celebra Sheinbaum operativo ´Enjambre´

Después de desplegarse el Operativo Enjambre en el Estado de México, donde fueron detenidos siete funcionarios municipales por presuntas ligas con el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó su estrategia de seguridad y aseveró que en la operación hubo investigación «que venía de antes». En su conferencia de prensa del lunes, desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo resaltó una estrategia «en los lugares de mayor incidencia delictiva que había iniciado con el presidente López Obrador, pero que ahora lo estamos haciendo en más lugares y con una metodología que hemos estado trabajando, que se deriva de aquella que hicimos en la Ciudad de Barrio Adentro». Expuso que «cuando en la inteligencia e investigación hay datos, información que muestran que hay una autoridad involucrada, que es lo peor que puede ocurrir, el vínculo entre una autoridad y la delincuencia, es corrupción, pero además te lleva a escaladas de violencia (…)», mencionó al señalar que esto no se hacía en el sexenio del expresidente Felipe Calderón en «la guerra contra el narco», donde todo quedaba fuera de la ley. «Aquí hay investigación e inteligencia, con pruebas que son judicializables para tener una orden de aprehensión. Todos los casos de esta operación tenían órdenes de aprehensión de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, a partir de carpetas de investigación del Estado de México, y tuvieron el apoyo de la Secretaría y de las Fuerzas Federales», refirió Sheinbaum. Dijo que no puede haber funcionarios públicos con protección como presidentes municipales o jefes de policías, además de estar relacionados con la delincuencia. Lamentó además el suicidio de Isidro Cortés, jefe de policía de Texcaltitlán, en el marco de este operativo. Recordó que la estrategia de Seguridad de su gobierno contempla la atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación entre instituciones. «Dentro del marco de la ley, de los derechos humanos, no permitamos que queden impunes los delitos, particularmente delitos como homicidio», dijo.

Alerta INE tiempos ´ajustados´ para comicios judiciales

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) señalaron que el proceso electoral podrá realizarse, pero con tiempos «comprometidos» si no se aprueba la prórroga de 90 días para la elección judicial que solicitaron al Congreso, de la cual no han recibido una respuesta formal hasta el momento. Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que los consejeros del INE se reunieron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a quienes se planteó que no habrá prórroga para la elección judicial, aunque tengan los «tiempos cortos». Sobre el presupuesto, indicó que se revisa el tema. En este sentido, apuntó el consejero electoral Jorge Montaño, organizar la elección para el 1 de junio implicaría una mayor carga de trabajo en menos tiempo, aunque sí logrará salir la contienda. Sobre el presupuesto, algunos consejeros subrayaron que en caso de un recorte tendrían que hacer ajustes como considerar centros de votación en lugar de casillas, lo que impactaría con una menor participación ciudadana. El consejero Montaño, presidente de la Comisión Temporal del INE para la organización de la primera elección judicial, informó que tendrán reuniones con los comités de evaluación para dialogar sobre las candidaturas y la organización. En cuanto al presupuesto, reconoció que hay propuestas de reducción de gastos sobre el presupuesto solicitado de 13 mil millones de pesos, aunque insistió en que deben tener el mínimo indispensable para la organización. La consejera Carla Humphrey expuso que con base en el presupuesto aprobado deben tomar decisiones, como instalar 170 mil casillas para 750 personas cada una, o tal vez 80 mil centros de votación que concentren a 4 mil personas. «En la consulta popular se nos dijo que la participación había sido baja por culpa del INE, porque la casilla no estaba donde siempre. Si no hay recursos, en esa ocasión tampoco nos dieron recursos para la consulta popular. Este instituto tiene que cumplir de la mejor forma con sus responsabilidades, pero si no hay dinero para todo, pues tenemos que asumir ese tipo de decisiones. Los centros de votación son una opción que estamos valorando claramente», anunció.