La reunión encabezada por la Comisión de Presupuesto iniciará pasadas las 09:00 horas y habrá participantes de distintos ediles con diputados locales. Un grupo de más de 18 alcaldes y alcaldesas de la Zona Metropolitana y de la periferia mantendrán una reunión presupuestal con diputados locales, en la búsqueda de elevar las participaciones que otorga el Gobierno de Nuevo León en el 2025. La reunión, que encabeza la Comisión de Presupuesto, iniciará pasadas las 9:00 horas de este miércoles, donde todos los alcaldes darán una postura con relación a las participaciones que por dos años presuntamente no les fueron entregadas completas. Los ediles han exigido el pago de las participaciones y que se eleven las mismas del 20 al 30 por ciento. Quienes asistirán: alcaldes de Monterrey, San Nicolás, Santiago, Allende, Santa Catarina, García, Ciénega de Flores, Rayones, Galeana, Hualahuises, Bustamante, Ramones, Sabinas Hidalgo, General Bravo, Doctor González, Lampazos, General Treviño y Paras. La convocatoria fue publica, y algunos alcaldes no confirmaron su asistencia con justificación. Además, mañana jueves 28 de noviembre acudirá personal del Poder Judicial, a las 9:00 horas; de la Fiscalía General de Justicia, a las 9:30 horas; de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a las 10:00 horas; del Tribunal Estatal Electoral a las 10:30 horas, del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, a las 11:00 horas. También del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, a las 11:30 horas; de la Auditoria Superior del Estado, a las 12:00 horas, representantes de ciertas organizaciones de la sociedad civil y personas interesadas a las 13:00 horas, y finalmente de la Tesorería General del Estado, a las 14:00 horas. “La Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso de Nuevo León, convoca al Poder Judicial, Fiscalía General de Justicia, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, alcaldes y alcaldesas para que expongan las necesidades presupuestales para el Ejercicio Fiscal 2025”. “El objetivo es escuchar de primera mano las necesidades de los organismos y entes públicos involucrados para que el Paquete Fiscal resulte “óptimo y funcional para beneficio de ciudadanos y el desarrollo económico de la entidad”. Ivonne Álvarez, presidenta de la Comisión, agradeció que el Gobierno del Estado envió como representante a José Carlos, de la Tesorería General. “Quiero agradecer a nombre de todas las fracciones parlamentarias que aquí están representadas por sus coordinadores el que hayan atendido”. “Ante las necesidades de cumplir las funciones a cargo, no sólo para garantizar la oportuna prestación de los servicios, sino también para procurar una administración pública responsable en beneficio de la población”, indicó al inicio. Listado de alcaldes presentes: San Nicolás Monterrey Escobedo Santa Catarina Ciénega de Flores Galeana Rayones Sabinas Hidalgo Allende General Treviño Mier y Noriega China Vallecillo Melchor Ocampo Higueras Lampazos de Naranjo Bustamante Doctor González Hualahuises Santiago Apodaca Representante de Marín Representante de Cerralvo Representante de Hidalgo Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás, fue el primero que tomó la palabra y mencionó que el Paquete Fiscal 2025 se olvidó de los adeudos con casi 4 mil 800 millones de pesos de rezago desde 2022. “Se olvidó completamente de los alcaldes y parece que odian a los municipios, los recursos de 2023, que suman mil 750 millones no están considerados en el presupuesto por obvias razones de que el Presupuesto 2024 se esté ejerciendo por reconducción, quiere decir que dos mil 500 millones están etiquetados a los municipios y tampoco se encuentran como adeudo de cómo recuperar a los municipios”. “Es decir, van cuatro mil 250 millones al día de hoy el Fondo Desarrollo Municipal, un fondo que tiene muchos años de existir, se ha entregado alrededor del 30 por ciento, es decir, deben poquito más de 500 millones de decir casi cuatro mil 800 millones de pesos que hoy se adeudan a los alcaldes en dos años que tienen que ver con recursos de infraestructura”, explicó. Carrillo pidió la aprobación de la reforma hacendaria que eleva del 20 al 30 por ciento las participaciones, tema que está aprobado en Comisión, pero falta Pleno.