diciembre 3, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Advierten diputados que no aprobarán leyes

Diputados del Congreso Local advirtieron que este martes al revisar el Presupuesto para el 2025 Diputados del Congreso Local advirtieron que este martes al revisar el Presupuesto para el 2025, cuatro de los ocho proyectos presentados por el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda no serían aprobados entre ellos la deuda. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN dijo que lo que simplemente no avalaran será la Ley de Hacienda del Estado, el Código Fiscal, la deuda y la Ley de Alcoholes. El abanderado panista dijo que al realizar un preanálisis, no estuvieron de acuerdo con estas propuestas porque hubo un abuso de autoridad por parte de la administración estatal. «Este martes se deben de estar discutiendo las ocho leyes que presentó el Poder Ejecutivo, los dictámenes ya salen». «Cuatro vienen en contra, ya viene así el dictamen, la Ley de Hacienda del Estado, el Código Fiscal, la deuda y la ley de alcoholes no van, lo demás hay que ver el sentido de la votación y no vamos (con la deuda), nada». «Vienen con abuso en algunos de los casos como el Código Fiscal quieren aumentar un 200 por ciento algunos derechos estatales, el caso de Hacienda del Estado, en lo de alcoholes quieren hacer atribuciones que son competencia de los municipios y con la deuda que no vamos», expreso. Cabe destacar que la Comisión de Presupuesto sesionara este martes en punto de las 9:30 de la mañana. Por su parte, Lorena de la Garza Venecia, presidenta del Congreso Local aseguró que al realizar un preanálisis del Paquete Fiscal, sin duda alguna tendrán que hacerle modificaciones. Aseguró que hay la disposición de que Nuevo León tenga su presupuesto para el próximo año pero no bajo los términos que el Poder Ejecutivo lo quiera. «En este Congreso tenemos la disposición de aprobar un presupuesto, no el paquete fiscal completo, ni bajo los términos en los que llegó la propuesta». «El presupuesto que plantea el Gobernador, como todas las iniciativas que llegan al Congreso son propuestas, el trabajo del Congreso es analizar la propuesta y hacerle las modificaciones que crea convenientes», dijo. Fuentes legislativas indicaron que la razón por la cual sería este martes, cuando verán en paquete todas las iniciativas que incluye el presupuesto del 2025, es porque los diputados quieren subir al pleno el miércoles los dictámenes y mandarlos al Poder Ejecutivo, aprobado por la mayoría simple.

Impone juez nueva multa a consejeros del INE por ´desacato´

El juez Segundo de Distrito en Colima, Francisco García Contreras, denunció ante la Fiscalía General de la República. El juez Segundo de Distrito en Colima, Francisco García Contreras, denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por desacato; además, impuso una nueva multa de 54 mil 285 pesos y dio un plazo de 24 horas para frenar el proceso electoral extraordinario en la elección de jueces, magistrados y ministros de 2025. El INE consideró que los actos vinculados con el desarrollo y organización del proceso electoral para la renovación de los Poderes de la Unión no pueden detenerse por parte de la autoridad electoral, dado que devienen de un mandato y atribuciones expresamente conferidas por la Constitución. El juez enfatizó que la autoridad responsable ha sido renuente en acatar la suspensión decretada; por tanto, debe dar vista al agente del Ministerio Público de la Federación adscrito al juzgado, con copia autorizada del incidente de suspensión relativo al juicio de amparo en que se actúa. «A fin de que se realicen las investigaciones pertinentes en relación al delito previsto en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo, al ser su proceder, el de desobedecer la suspensión provisional concedida por este juzgador; no obstante, se le ha requerido en diversas ocasiones y se le ha apercibido de que incurriría en la conducta prevista en el numeral antes señalado», manifestó el impartidor de justicia en un acuerdo. También solicitó girar oficio al Administrador Desconcentrado de Recaudación de Ciudad de México. «Apercibido que de no acatar lo ordenado, se le impondrá multa de cincuenta unidades de medida y actualización, que corresponden a 5 mil 428 pesos, lo anterior de conformidad con los artículos 237, fracción I y 259 de la Ley de Amparo. «Además, hágase de su conocimiento que los nombres de las personas a quien se hizo efectivo el medio de apremio ordenado en el presente incidente, corresponden a los Consejeros y Consejeras Electorales del Instituto Nacional Electoral», detalló el juez. En tanto, el INE subrayó que es constitucionalmente inviable detener la implementación de los procedimientos electorales, en tanto exista la norma que constitucionalmente le impone dicha atribución y mandato como ocurre en el caso.

Rechaza Sheinbaum la comparación con Canadá

La mandataria exhortó a los países vecinos a atender los problemas del consumo de drogas La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que los problemas de México no pueden compararse con los de Canadá, pero «no por ello somos menos, nunca jamás», pues dicho socio comercial —puntualizó— enfrenta problemas graves de consumo de fentanilo. «Las problemáticas son distintas, sí. Recientemente se dio a conocer, no tenía tanta información, pero Canadá también tiene un problema muy grave de consumo de fentanilo y en algunos estados o ciudades donde se liberó el consumo, se han generado problemas muy graves». En conferencia de prensa del lunes, la titular del Ejecutivo dijo que el país que gobierna el primer ministro Justin Trudeau atraviesa problemas por la adicción a opioides sintéticos a diferencia de México, que registra un bajo nivel de consumo. «Se hizo una encuesta y realmente no porque no haya problemas de adicción en México, los hay y los estamos atendiendo, pero no tiene que ver con este consumo de fentanilo que hay en Estados Unidos y Canadá. Entonces, sí somos distintos». La Presidenta fue cuestionada por las declaraciones de Kirsten Hillman, embajadora canadiense, quien dijo que Trudeau explicó al presidente electo estadounidense, Donald Trump, que Canadá no es como México pues las fronteras de su país son «diferentes» a las mexicanas. Sheinbaum comentó que «no sé a qué se refiere, no vamos a caer en una provocación de qué país es mejor, lo que sí es que a México se le respeta y más por nuestros socios comerciales». La Mandataria rechazó la idea de comparar un país con otro porque hay problemas distintos. Recordó que el próximo año en Canadá habrá elecciones y su gobierno siempre defenderá que no se utilice a México como parte de sus campañas. «Cada quien que vea por cada cual, y nos relacionamos, nos coordinamos, nos complementamos en temas de comercio y otras virtudes que tiene la relación bilateral y trilateral. No solamente de comercio y económica, sino también culturales, educativas y muchas otras relaciones que hay con Canadá«. Señaló que en el tema del fentanilo hay que colaborar para la atención a la inseguridad y el tráfico de drogas, pero también cada país debe atender el problema del consumo. En ese contexto, la Presidenta rechazó que su gobierno vaya a negociar o permitir que el ejército de Estados Unidos intervenga en México contra los grupos del narcotráfico, como ha planteado Trump, que habrá colaboración con respeto a las soberanías de ambas naciones.