diciembre 6, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

América y Cruz Azul no se hacen daño en semis

El América y el Cruz Azul empataron anoche a cero goles en el partido de ida de las semifinales del Torneo Apertura 2024. América y Cruz Azul igualaron 0-0 en el estadio Ciudad de Los Deportes de la capital del país, sucediendo esto en la semifinal de ida de la Liga MX.  Tras el empate, Cruz Azul avanzaría a la final con cualquier victoria o empate en el juego de vuelta y América está obligado al triunfo si es que quieren acceder a la disputa de la corona.  Cruz Azul inició mejor con un remate desde fuera del área de Carlos Rotondi que atajó Luis Ángel Malagón, guardameta que tiempo después contó con la suerte de que en el área grande no hubiera un contundente remate de Luis Romo cuando el defensa Ramón Juárez logró barrerse para mandar el esférico a tiro de esquina.  América no generó jugadas de gol en la primera parte y de hecho los celestes buscaron más el arco rival con un centro de Ignacio Rivero que no tuvo rematador.  La primera mitad acabó con el asedio de los celestes cuando Ángel Sepúlveda con un potente remate probó a portería y atrás salvó el cancerbero Luis Ángel.  Los celestes tuvieron la primera de peligro en la segunda parte con un remate en el área grande de Ángel Sepúlveda que pasó cerca del arco defendido por Luis Ángel Malagón, todo esto mientras que después las Águilas respondían con dos remates que contuvo bien el guardameta Kevin Mier, sobre todas las cosas al de Alan Cervantes que resolvió de gran manera.  Después de eso, Luis Ángel Malagón evitó un casi gol olímpico de Gonzalo Piovi, aspecto por el cual los celestes estaban más cerca de abrir el marcador.  Con el paso de los minutos, tanto Águilas como cementeros padecieron de jugadas de peligro, acabando el compromiso con un 0-0.  Tras esta situación, ahora el juego de vuelta entre Cruz Azul y América va a ser el próximo domingo e iniciará a las 19:00 horas, sucediendo en el estadio Ciudad de Los Deportes, en la capital del país.

Eligen a Máynez como líder nacional de MC

En una elección unitaria, las bases políticas nacionales de Movimiento Ciudadano (MC) eligieron a Jorge Álvarez Máynez como el nuevo coordinador de la fuerza naranja en todo el país. Previamente, se eligió a quienes conformarán la Comisión Operativa Nacional cuyos integrantes son la excandidata al Senado por Nuevo León, Martha Herrera; la senadora suplente, Julieta Macías; la diputada local de Jalisco, Mónica Magaña; la diputada federal, Laura Ballesteros; el coordinador de diputados locales en el Estado de México, Juan Zepeda; el coordinador de diputados locales en la Ciudad de México, Royfid Torres y el ex diputado federal, Braulio López. Máynez será el relevo del actual dirigente de MC, Dante Delgado. El excandidato presidencial admitió que no será fácil derrotar al actual gobierno porque según dijo la cancha no está pareja, el árbitro no es imparcial . «Pero sólo existe una fuerza que puede ganar en esas condiciones y es la fuerza naranja», arengó frente a los suyos en su primera alocución como nuevo dirigente nacional emecista. «Nos convertimos en la tercera fuerza electoral de México aún pese a enfrentar las campañas ilegales y de despilfarro de dos coaliciones tramposas y corruptas que hicieron de la mentira su cotidianidad y que violaron todas las reglas democráticas que tanto le costó a generaciones enteras construir. «En su infinita soberbia, ambas coaliciones pronosticaban al inicio de la campaña presidencial que íbamos a tener el peor resultado de nuestra historia».  «.y tuvimos el mejor». Explicó que son dos «los elementos esenciales de nuestro buen momento, que vale la pena que tengamos presentes e identifiquemos con claridad porque van de la mano. Las dos claves de este gran momento de nuestro movimiento: estrategia y liderazgo´´.

Dialoga Sheinbaum con empresarios sobre temas prioritarios

«Platicamos del Plan México que he estado platicando en la mañaneras», contestó la mandataria. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en la reunión que sostuvo con los empresarios del Consejo Mexicano de Negocios platicó del Plan México, estrategia nacional que busca reforzar la economía. «¿Que temas fueron los que tocaron?», se le preguntó al salir del Museo Kaluz. «Platicamos del Plan México que he estado platicando en la mañaneras», contestó la mandataria. «¿Que le pidieron los empresarios?», se le insistió. «Nada, cómo podían colaborar así que les hablé del Plan México«, respondió de manera escueta. Trascendió que entre los temas que se trataron están las invesiones en México, la seguridad y la migración. Estos temas han sido el foco de atención en los últimos meses, por lo que los empresarios de nuestro país busan certidumbre del dinero que tienen invertido en todo el territorio nacional.    Se espera que durante la conferencia mañanera de hoy, la primer mandataria proporcione más detalles sobre la plática con los empresarios mexicanos. Hasta anoche, la Presidencia de la República no había dado más detalles sobre la reunión.   REDUCIR IMPUESTOS El gobierno federal debe sumarse al esfuerzo del sector privado y reducir los impuestos que se cobran a los salarios mínimos, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), José de Jesús Rodríguez. «El sector empresarial está incrementado los salarios mínimos, pero queremos que llegue con una menor proporción de impuestos, para que el salario mínimo verdaderamente beneficie a los trabajadores, hagamos un esfuerzo conjunto no solamente el sector empresarial, sino que el gobierno haga su parte». Agregó que también se tiene que trabajar más en formalizar al sector informal de la economía, porque no tienen acceso a seguridad social, pero si tienen que pagar al líder de los comerciantes informales, a la alcaldía, además de que pagan derecho de piso a la delincuencia organizada. Una de las tareas en las que se tiene que pensar es «en los informales, en cómo transitar de la informalidad a la formalidad», dijo en conferencia de prensa. Sobre la expectativa que se tiene para el cierre de este año dijo que el sector terciario estima que se alcanzarán los 848 mil 171 millones de pesos en ventas, lo que representará un crecimiento de casi 16% con respecto al año previo. En 2023 se alcanzaron ventas por 732 mil 712 millones de pesos, lo que muestra que hay un dinamismo en el consumo que tiene relación, en parte, con el incremento a los salarios mínimos. Por otra parte, se refirió al aseguramiento demás de siete mil productos chinos que no cumplen con la normatividad, dijo que los empresarios no están en contra de la competencia, pero sí de competir con el comercio que promueve bienes ilegales como los que se aseguraron en el edificio de Izazaga 89. «En este inmueble identificaron que más de 7 mil productos no cumplen con la normatividad y esta es consecuencia de actos que no tienen que ver con informalidad sino con la ilegalidad y que ponen en riesgo al consumidor», añadió. Además de que hay inmuebles que no están diseñados para ser bodegas, pero que cargan más peso del que pueden soportar y para lo cual fueron construidos.