diciembre 7, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Festeja Jesús Nava que se haya normalizado el suministro de agua

El Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, festejó que esta semana se haya normalizado ya el suministro del agua a la Ciudad, tras los cortes de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) Por lo que este fin de semana el Gobierno de Santa Catarina informó que, el suministro de agua potable a hogares de la Ciudad se restablece gradualmente, una vez que Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey concluyó la conexión de la tubería, desde el acceso a La Huasteca, hasta la avenida Miguel Alemán. Dicho ello el Alcalde Jesús Nava Rivera señaló que sólo en las partes altas de la Ciudad hay baja presión de agua, pero se espera que el abastecimiento se normalice totalmente a la brevedad. «El Municipio de Santa Catarina sigue atento para atender cualquier reporte o petición de agua, dentro del amplio plan de abasto dispuesto desde el lunes pasado para enfrentar esta contingencia provocada por la instalación de la tubería hidráulica», mencionó. Además de ello el Edil señaló que, a través del Whatsapp ciudadano 8184622514 se sigue atendiendo cualquier reporte de requerimiento de agua y las pipas están listas para cualquier solicitud de los habitantes de Santa Catarina. «Desde el primer día, estuvimos a su lado llevando agua, arrancamos un amplio plan de abasto, a través de pipas, 44 brigadas casa por casa, puntos de hidratación y la entrega del vital líquido de forma envasada, ante el corte del servicio en Santa Catarina«, expresó Nava Rivera. En este marco, agradeció a toda la ciudadanía que enfrentó esta situación con paciencia, y a las empresas que se unieron a esta cruzada por dotar del vital líquido a la población

Asiste Samuel García a toma de protesta de gobernador de Jalisco

El emecista resaltó la importancia de trabajar juntos en temas como el Agua, Seguridad y Medio Ambiente. Al refrendar su compromiso de trabajar en unidad, el Gobernador Samuel García Sepúlveda asistió ayer a la toma de protesta de su ahora homologo Pablo Lemus, quien asumió como titular del Ejecutivo de Jalisco. En Guadalajara, el  mandatario estatal deseó éxito a su también compañero de partido. El emecista resaltó la importancia de trabajar juntos en temas como el Agua, Seguridad y Medio Ambiente. A manera de ejemplo, indicó que durante su reciente visita a Nuevo León la Presidenta Claudia Sheinbaum ofreció sacar adelante proyectos como el Tren de pasajeros, hospitales y la construcción de escuelas. «Hoy México nos requiere unidos, hoy México requiere que quienes acaban de llegar trabajen alineados en construcción y no en confrontación», compartió. «La recomendación es que trabajemos juntos con el Gobierno Federal, hay temas como el agua, la seguridad, el medio ambiente en que se requiere colaboración». «Acaba de ir la Presidenta a Nuevo León, anunció hospitales, anunció tren, escuelas y un trabajo conjunto», agregó. Lemus tomó protesta en el Congreso Local y posteriormente encabezó una ceremonia en el Museo Cabañas con actores políticos, locales y nacionales. 

Será culpa de diputados si no terminan L4 y L6 del Metro: Villareal

Tras enviar al Congreso Local los proyectos ejecutivos de las Líneas 4 y 6 del Metro; Hernán Villarreal Rodríguez, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, advirtió que quedará en la conciencia de los diputados locales el no autorizar deuda para concluir su construcción. En rueda de prensa Nuevo León Informa, acompañado de Abraham Vargas Molina, director del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey; el funcionario estatal señaló que se necesita del Presupuesto 2025 y el techo de financiamiento. «Si no se aprueba ya quedará en la conciencia, espero que la sociedad haga su labor para pugnar porque se apruebe lo que requiere la Ciudad», subrayó. «Toda la información relativa al proyecto ejecutivo de las líneas 4 y 6 del Metro acaba de ser entregada en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado». Detalló que enviaron más de 61 mil documentos y casi 8 millones de páginas correspondientes al avance de las obras físicas de ambas líneas. Se incluyeron los proyectos arquitectónicos y de ingeniería, planos, maquetas y especificaciones de construcción, desglose de los costos y metodología de control. No obstante, reconoció que aún faltan sondeos de algunas partes en las que todavía no avanzan los trabajos. «Si hubiéramos esperado a tener todo el proyecto ejecutivo completo para arrancar la obra, pues apenas estaríamos arrancando», refirió. «Ahorita todavía nos faltan sondeos en algunas partes, cada vez que se va a construir va y se analiza el elemento puntual, los estudios geotécnicos, es un proyecto dinámico que va en 8 millones de páginas, que puede acabar en 15 millones, no sé». Al respecto, Vargas Molina compartió el modelo digital sobre la construcción y montaje de cada columna, las estaciones, e incluso los cables, líneas de agua y ductos de gas a mover. Aseguró que al momento ya avanzan en la parte electromecánica, incluso recientemente se inició la instalación de un aula electromecánica. «Ya comenzamos la instalación en sitio, los cambiavías o los desviadores son los elementos que permitirán que el tren cambie de trabe para que pueda cambiar de sentido».

Suma el Mercosur a Panamá como puente estratégico en la región

Panamá, un país con cuatro punto cinco millones de habitantes, formalizó el viernes su ingreso al Mercosur como Estado asociado, marcando un nuevo rumbo en las relaciones comerciales y diplomáticas entre Centroamérica y el bloque sureño.  Aunque esta categoría no le otorga voz ni voto en las decisiones del grupo, representa un paso estratégico que fortalece la posición de Panamá en el comercio mundial. Por lo que el presidente panameño, José Raúl Mulino, celebró la adhesión en sus redes sociales al señalar que el ingreso «conecta nuestra región con un bloque de 271 millones de personas y $4.5 trillones en PIB». Además, describió el acuerdo como un «compromiso con nuestra gente y con un futuro lleno de oportunidades». El Mercosur, fundado en 1991 por Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, es uno de los bloques comerciales más influyentes de América del Sur.  La inclusión de Panamá como Estado asociado refuerza lazos en una región donde la interacción con Centroamérica ha sido limitada.  Según Ignacio Bartesaghi, experto en relaciones internacionales, «este es un primer paso para profundizar relaciones con una región estratégica y poco explorada por el Mercosur«. Sin embargo, la figura de Estado asociado externo, que ocupa Panamá, es vista como una etapa preliminar hacia una eventual integración como miembro pleno, como lo fue el caso de Bolivia.  Este país inició como asociado en 1996 y, tras años de negociaciones, alcanzó la membresía completa en julio de 2024. El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá destacó que esta integración impulsa la capacidad del país para atraer inversiones estratégicas y mejorar su competitividad en la región. «Es un paso adelante muy importante en materia de comercio exterior, relaciones internacionales e integración», afirmó Mulino durante la firma del acuerdo. Además de Panamá, otros países como Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam también tienen la categoría de Estados asociados al Mercosur, lo que evidencia el interés del bloque por ampliar sus relaciones más allá de sus miembros fundadores. Cabe destacar que el ingreso de Panamá se da en un contexto de reconfiguración del Mercosur. Recientemente, el presidente argentino, Javier Milei, propuso flexibilizar las reglas del bloque para permitir que cada país negocie acuerdos comerciales que respondan a sus necesidades.  Esto podría abrir nuevas oportunidades de cooperación para los Estados asociados. Con esta adhesión, Panamá se posiciona como un puente entre Centroamérica y el Mercosur, reforzando su relevancia estratégica en el comercio internacional, especialmente por su canal navegable y su destacada economía regional.  La integración promete nuevas oportunidades y desafíos tanto para el país centroamericano como para el bloque sureño.

¿Será Michelle Salas la mayor heredera de Silvia Pinal?

Uno de los temas que más interés ha despertado tras el fallecimiento de la diva mexicana, Silvia Pinal, es la repartición de su fortuna El fallecimiento de Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano, ocurrido el pasado 28 de noviembre, dejó en luto al país y al mundo del espectáculo. Su partida no solo representa el fin de una era dorada en la cinematografía nacional, sino también un capítulo crucial para la icónica Dinastía Pinal.  Uno de los temas que más interés ha despertado tras su deceso es la repartición de su fortuna. Sin embargo, el programa HOY reveló que la apertura del testamento no se realizará de inmediato, ya que los tres hijos de la actriz, Sylvia Pasquel, Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán, acordaron posponer este proceso. La familia prefiere enfocarse, por ahora, en la consolidación de la Fundación Silvia Pinal, un proyecto destinado a preservar su legado artístico y apoyar causas benéficas.  En cuanto a la herencia, fuentes cercanas han señalado que Michelle Salas, hija de Luis Miguel y Stephanie Salas y bisnieta de Pinal, podría ser la principal beneficiaria. Según la periodista Martha Figueroa, Michelle habría sido la bisnieta preferida de Silvia Pinal, lo que la posicionaría como heredera destacada de los bienes restantes. Sin embargo, este dato aún no ha sido confirmado oficialmente.  Uno de los activos más relevantes del patrimonio de Pinal es su emblemática mansión ubicada en el sur de la Ciudad de México, reconocida como uno de los inmuebles más valiosos de su fortuna. Aunque no se han detallado los planes específicos para esta propiedad, se especula que podría formar parte de la herencia que incluye a hijos, nietas y bisnietas de la actriz.  La familia Pinal ha declarado públicamente que su prioridad inmediata es honrar la memoria de Silvia a través de la fundación que lleva su nombre. Según declaraciones realizadas en HOY, planean iniciar el 2024 con el lanzamiento oficial de esta institución, dejando para después la lectura del testamento. «El testamento pasa a segundo plano. Queremos enfocarnos en el legado de mi madre», señaló un allegado.  La última voluntad de Silvia Pinal y el destino de su fortuna se conocerán en los próximos meses, cuando los herederos consideren oportuno abordar el proceso legal. Por ahora, la familia busca preservar la unidad y continuar con el legado de una de las figuras más emblemáticas del cine mexicano.