diciembre 9, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

‘El T-MEC es la única forma de competir con China’

Sheinbaum le respondió a Trump con una carta asegurando que hay acciones en marcha, y que subir los aranceles afectaría a EU. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que el T-MEC, conformado por México, Estados Unidos y Canadá, es la única forma de enfrentar «con éxito» la competencia económica y comercial con China. «Estoy convencida de que el tratado México, Estados Unidos y Canadá es importante para el próximo presidente de Estados Unidos, el presidente Trump, porque este tratado comercial es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China«, expresó. Cabe recordar que, el presidente electo, Donald Trump, ha amagado a México en subir los aranceles 25% en caso de no atienda la migración.  Al respecto, Sheinbaum le respondió con una carta asegurando que hay acciones en marcha, y que subir los aranceles afectaría a EU, principalmente en el sector automotriz. A cinco kilómetros de la frontera, Sheinbaum dijo que América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo. «Por eso siempre hemos sostenido que entre nosotros, entre los tres países, no hay competencia, al contrario, nos complementamos y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo», aseguró en compañía del gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya. En el Polyforum La Fe Nuevo Laredo, ante cientos de asistentes, la Mandataria federal señaló que entre las tres naciones, México, Estados Unidos y Canadá, concentran 30% del producto interno bruto (PIB) mundial por lo que la propuesta que hizo es que ahora y en adelante se busque, con respeto a las soberanías, independencia, cultura y democracias, «la integración económica de todo el continente americano para convertirnos todavía más en la región más vigorosa de todo el planeta». Antes, la titular del Ejecutivo señaló que diariamente cruzan de manera legal entre ambos países, México a Estados Unidos, 70 mil tractocamiones con mercancías, un millón de personas y 240 mil vehículos de pasajeros, por lo que se convierte en una de las fronteras más importantes del mundo. Y que 80% de los salarios que ganan los mexicanos que viven en Estados Unidos lo gastan ahí, y que sólo 20% vienen de remesas para apoyar a las familias mexicanas.

Sugiere Trump que México sea un estado más de EU

Estamos subvencionando a México con casi 300 mil millones de dólares. No deberíamos: Donald Trump. El ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Donald Trump se quejó de que su país «subsidia» a México y Canadá, y sugirió que, dadas esas circunstancias, ambos países deberían convertirse «en estados» estadounidenses. «Estamos subvencionando a Canadá con más de 100 mil millones de dólares al año. Estamos subvencionando a México con casi 300 mil millones de dólares. No deberíamos. ¿Por qué subvencionamos a estos países? Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en un estado de Estados Unidos«, indicó en entrevista en el programa Meet the Press, de la cadena estadounidense NBC News. Insistió en que «estamos subvencionando a México, a Canadá y a muchos países de todo el mundo. Y todo lo que quiero hacer es tener un campo de juego nivelado, rápidamente, pero justo». El republicano se declaró «gran creyente en los aranceles, creo que son hermosos». Cuestionado sobre si puede garantizar que con la imposición de aranceles, los estadounidenses no terminarán pagando más, Trump dijo que «no puedo garantizar nada». La entrevistadora, Kristen Weller, subrayó que los aranceles que Trump impuso en su primera administración (2017-2021) costaron a los estadounidenses unos 80 mmdd, pero Trump aseguró que «no costaron nada a los estadounidenses. Hicieron una gran economía para nosotros». Weller preguntó si Trump puede asegurar que los consumidores estadounidenses no pagarán más y si castigará a los CEOs que cobren a los clientes el costo de los aranceles que imponga, Trump dijo que «el mercado se encargará de eso… Y si no, nos ajustaremos de algún modo». Trump presumió además que en cuanto anunció que impondría aranceles de 25% a Canadá y México si no frenan el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos, el efecto fue inmediato en la frontera. «Diez minutos después de esa llamada telefónica con la presidenta de México, nos dimos cuenta de que las personas que vienen a través de la frontera, la frontera sur que tiene que ver con México, había quedado en un goteo. De hecho, llamé a la frontera. A diferencia de mi oponente, yo llamo mucho a la frontera. Y dije: ´¿Cómo está la frontera hoy?´ Dijeron: ´No hay nadie aquí´. No podían creerlo.  Los militares detuvieron a estos grandes grupos de personas. Los llamamos caravanas. Pero tenían caravanas de gente, y las detuvieron en gran parte. Ahora, van a tener que continuar con eso», aseguró Trump. El magnate, quien asume la presidencia el 20 de enero, ya había «bromeado» con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con la posibilidad de convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos.