diciembre 10, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Tenemos bastante necesidad de ser campeones: «Tato» Noriega

El Presidente deportivo de Rayados, José Antonio Noriega, aceptó que Rayados es el favorito para ser campeón en la Liga MX. José Antonio ‘Tato’ Noriega, presidente deportivo de Rayados, recalcó la «necesidad» que hay en el club de volver a ser campeón del futbol mexicano luego de cinco años de sequía, aspecto por el cual están trabajando a marchas forzadas en la final contra América para conseguir ese objetivo.  En charla con David Faitelson de TUDN, Noriega tocó varios temas y en uno de ellos comentó que en el equipo hay necesidad o urgencia de volver a levantar el título dentro del futbol mexicano, aspecto por el cual están expectantes de que se llegue la serie por el campeonato ante las Águilas.  Tenemos bastante necesidad de ser campeón del futbol mexicano y cinco años sin un título de Liga nos parece mucho, entonces hay unas ganas enormes de conquistar , de celebrar , lo tenemos claro, hemos trabajado para ello, nosotros nos consideramos un equipo grande, claro que hay presión y tenemos que demostrar esa grandeza», expresó. ”. A su vez, Noriega rechazó que los Rayados sean «un equipo pecho frío» y de paso no tuvo temor a tomar la etiqueta de club favorito en esta final.  «Si nos quieren marcar como favoritos , lo asumiremos y nosotros a lo nuestro , yo no considero pecho frío al Monterrey, no estoy de acuerdo con esas referencias», concluyó.”.

Acusa PRIAN a MC de terrorismo fiscal

Los legisladores del PRIAN manifestaron que es reprobable que la alianza entre Movimiento Ciudadano y Morena esté a favor de golpear el bolsillo de la gente Al no ser aprobado el Código Fiscal este lunes, las bancadas del PRI y el PAN en el Congreso local acusaron a los legisladores de Movimiento Ciudadano de fomentar el terrorismo fiscal. Lo anterior al señalar que con el actuar lo sus homólogos  fosforenos se deja viva la posibilidad de incrementar impuestos, derechos y multas. Los coordinadores del PRI y PAN, Heriberto Treviño y Carlos de la Fuente, respectivamente, reiteraron que la iniciativa de reforma al Código Fiscal sigue con posibilidad de ser aprobada, ya que se regresó a la Comisión de Presupuesto, por el empate en la votación. Los legisladores del PRIAN manifestaron que es reprobable y lamentable que la alianza entre Movimiento Ciudadano y Morena esté a favor de golpear el bolsillo de la población y atentar contra el sector productivo del estado. Acusaron que esta medida pretende recaudar más dinero para el Estado, a pesar de que ya cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus funciones. Denunciaron que el Estado tendrá facultades para clausurar, perseguir y realizar auditorías a los dueños de negocios con una simple denuncia anónima. Aseveraron que es un atentado en contra de las cámaras empresariales, quienes ya se manifestaron en contra de estas medidas, luego de participar en mesas de trabajo en el propio Congreso del Estado. 

Ven complicado sacar adelante Paquete Fiscal

De la Fuente Flores aseveró que seguirán con la postura de realizar algunos ajustes para apoyar municipios y programas. Ante la falta de credibilidad por parte del Gobierno del Estrado, la bancada del PAN advirtió que se ve complicado sacar adelante el Presupuesto para el 2025. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de los legisladores panistas aseguró que el gobernador del Estado Samuel García Sepúlveda ya se quemó con leche y difícilmente le creen. «En materia del Presupuesto no sabemos qué tanto podamos avanzar, porque estar subiendo temas para quedar 21 a 21 y regresarlos a la Comisión, no sería lo más eficiente, mejor esperamos y si no hay forma de que avancemos con 22 votos al menos, pues mejor si los subimos y así nos quedamos», expresó. «Nosotros vamos a estar trabajando estos últimos días en los últimos dictámenes, y poder cerrar el periodo lo antes posible». Este lunes, durante la sesión se iban a subir los dictámenes relacionados con el Paquete Fiscal, pero por la falta de acuerdos decidieron bajarlos y posponerlos para otro día. «Por eso bajamos el resto de los dictámenes porque con el empate 21 a 21, lo único que se ocasiona es que se devuelvan a la Comisión de Presupuesto, entonces ahorita hay que avanzar en el Presupuesto de Egresos el miércoles, hacer un segundo intento por sacarlo adelante y si no, pues ni modo, ya no estará en nuestras manos». «Yo creo que el mensaje del Ejecutivo va a ser muy claro de que no le interesa transitar y que va a ser una insensibilidad del gobernador porque sólo le estamos moviendo al 2.9 por ciento del Presupuesto», indicó. De la Fuente Flores aseveró que seguirán con la postura de realizar algunos ajustes para apoyar municipios y programas. «Nuestra postura sigue siendo la misma, cero deuda y recursos para autónomos, Poderes y Municipios, es la propuesta y ellos no nos han hecho una contrapropuesta pareciera que ellos mantienen su postura de no subir del 20 al 25 por ciento las participaciones para los municipios, no quieren apoyar a los municipios rurales, quieren que quiebren los organismos y poderes, y prácticamente no quieren apoyar a ninguna de las organizaciones». «La disposición del Ejecutivo es la que estamos esperando. El Ejecutivo dice por todas partes que quiere transitar con un proyecto de Presupuesto, que quiere ayudar a los municipios, que no importa que no le aprobemos la deuda, pero lo que no dice es que no le quiere pagar a los alcaldes lo que le deben a sus municipios, que no quieren aumentarle recursos a los Poderes». «Entonces, con estas diferentes posturas del Ejecutivo yo creo que sí está complicado, pues quien tiene que mostrar primero un avance, es el Ejecutivo, porque nosotros ya estamos quemados con leche, la verdad es que, ante cualquier negociación no hay credibilidad por parte del Legislativo, pues deben fondos del 2023 y no podemos ahorita estar esperanzados a que posiblemente los paguen si avanzamos con el Presupuesto 2025″.

Promete Trump poner fin a la ciudadanía por nacimiento

El presidente electo plantea restringir este derecho consagrado en la 14ª enmienda, pero enfrentará desafíos legales y controversias sobre su viabilidad. El virtual presidente electo Donald Trump ha prometido eliminar a la ciudadanía por derecho de nacimiento tan pronto como asuma el cargo y así cumplir sus promesas de campaña con el objetivo de restringir la inmigración y redefinir lo que significa ser estadounidense. Pero cualquier intento por ponerle fin a esta medida enfrentaría una gran cantidad de obstáculos legales. La ciudadanía por derecho de nacimiento significa que cualquier persona nacida en Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense. Esta práctica ha estado vigente durante décadas y se aplica a los hijos nacidos en el país de padres que están sin autorización en Estados Unidos o que cuentan con visa de turista o de estudiante y planean regresar a su país de origen. No todos los países tienen esta práctica, y Trump y sus partidarios han argumentado que se ha abusado del sistema y debería haber estándares más estrictos para obtener la ciudadanía estadounidense. Pero otros dicen afirman que se trata de un derecho consagrado en la 14ª enmienda de la Constitución, sería extremadamente difícil de revocar y, aún si fuera posible, es una mala idea. A continuación, un vistazo a la ciudadanía por derecho de nacimiento, lo que Trump ha dicho al respecto y las perspectivas de ponerle fin a la práctica: Lo que Trump ha dicho Durante una entrevista con el programa «Meet the Press» de NBC transmitida el domingo, Trump dijo que «sin duda alguna» tenía planeado ponerle fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento una vez que asuma el cargo. Trump y otros opositores de esta práctica han argumentado que crea un incentivo para que las personas vengan a Estados Unidos sin autorización o sean parte del «turismo de nacimiento«, en el que mujeres embarazadas ingresan al país con el fin específico de dar a luz para que sus hijos puedan tener la ciudadanía antes de regresar a sus países de origen. «El simple hecho de cruzar la frontera y tener un hijo no le debería dar derecho a nadie a obtener la ciudadanía«, dijo Eric Ruark, director de investigación de NumbersUSA, quien está a favor de reducir la inmigración. La organización apoya cambios que requerirían que al menos uno de los padres sea residente legal permanente o ciudadano estadunidense para que sus hijos obtengan la ciudadanía de forma automática. Otros han argumentado que ponerle fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento sería sumamente perjudicial para el país. Durante la campaña de Trump a la presidencia en 2015, el grupo resaltó que el número de personas que viven sin permiso legal en el país «se dispararía» en caso de que se eliminara la ciudadanía por derecho de nacimiento, creando «una clase autoperpetuante que quedaría excluida de una pertenencia social por generaciones». Trump podría instruir al Congreso para que apruebe una ley que ponga fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, pero aún podría ser impugnada con el argumento de que es una violación a la Constitución.

Diego Luna, nominado al Globo de Oro 2025

El actor Diego Luna representará a México en los Premios Globo de Oro en la categoría a Mejor actor de reparto por su papel en la serie «La Máquina» Diego Luna ha sido nominado a los Globos de Oro 2025 en la categoría de «Mejor Actor de Reparto» en Televisión, gracias a su actuación en la miniserie «La Máquina«. Esta producción reúne al actor con Gael García Bernal, Eiza González y Lucía Méndez, explorando una historia donde el boxeo y el crimen organizado se entrelazan. «La Máquina«, distribuida por Hulu y Disney Plus, presenta a Gael García Bernal como Esteban «La Máquina» Osuna, un boxeador al borde del retiro que enfrenta múltiples desafíos personales y profesionales. Diego Luna interpreta a Andy Luján, mánager y amigo del protagonista, cuya determinación impulsa a Esteban a buscar una última oportunidad en el ring. Sin embargo, la intervención de una organización criminal convierte la pelea final en un enfrentamiento de vida o muerte. En esta edición de los Globos de Oro, Luna compite en su categoría con actores como Tadanobu Asano («Shogun»), Javier Bardem («Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story»), Harrison Ford («Shrinking»), Jack Lowden («Slow Horses») y Ebon Moss-Bachrach («The Bear»). Esta nominación marca un nuevo logro en la carrera del actor, quien el año anterior también fue reconocido en los Globos de Oro por su papel en la serie «Andor», ambientada en el universo de Star Wars. La actuación de Luna en ambas producciones reafirma su versatilidad y compromiso con proyectos destacados tanto en la ciencia ficción como en dramas complejos. Con esta nominación, Diego Luna sigue consolidándose como una figura influyente en la industria del entretenimiento y como un representante destacado del talento mexicano en el ámbito internacional.