diciembre 10, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pide Samuel aprobar Presupuesto para terminar L4 y L6 del Metro

El mandatario estatal resaltó la importancia de duplicar el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey El gobernador Samuel García Sepúlveda reiteró ayer el llamado a los diputados locales a aprobar el Presupuesto 2025 para concluir con la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro. En su mensaje durante la firma del convenio Burocracia Cero, en Palacio de Gobierno; el mandatario estatal resaltó la importancia de duplicar el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Incluso, subrayó que no se trata de una simple línea, sino de 41 kilómetros que permitirán una mejor Movilidad. «Es el doble de Metro, y requiere de presupuesto y requiere de financiamiento… requiere que los diputados pongan el dinero para ese nuevo Nuevo León», expuso. «No es una línea más, no es la patita de perro que hicieron con la Línea 3 de 7 Kilómetros, son 41 kilómetros de Metro«. Refirió que este medio tendrá una vida útil de hasta 50 años, pero es necesario construirla desde ya. También llamó a las cámaras empresariales como Caintra, Canaco, CMIC y Caprovi, a convencer de ello a los legisladores. «Hoy son las oportunidades, hoy es la geopolítica, hoy va entrar Trump y va a poner aranceles chinos, hoy es cuando hay que hacer la obra». «Que las cámaras nos apoyen a pronunciarse (con los diputados) de que queremos ese nuevo Nuevo León, que la gente se convenza que somos el mejor Estado de todo México y poder ser todavía mejores si todos nos ponemos las pilas los siguientes tres años», agregó. El pasado jueves, García Sepúlveda ofreció al Congreso local llegar a un punto medio en el que le aprobaran al menos la mitad del techo de financiamiento solicitado en un inicio, bajándolo de 14 mil a 7 mil millones de pesos.

Aprueba Morena recorte de casi 12 mmdp al INE

El Proyecto de Presupuesto señala que 10 mil millones de pesos deberán ser utilizados para la elección del Poder Judicial La bancada de Morena, a cargo de Ricardo Monreal, ya tiene listos los ajustes al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, que serán votados este martes en la Comisión de Presupuesto, y mañana miércoles en el pleno de la Cámara de Diputados. Prevé, entre otras cosas, recortes al Instituto Nacional Electoral (INE) por casi 12 mil millones de pesos, por lo que de los 40 mil 476 millones que solicitó el órgano electoral, le dejarán 29 mil millones. Lo anterior representa menos recursos que los 32 mil 767 millones de pesos que recibió en 2023. De ese total, el Proyecto de Presupuesto señala que 10 mil millones de pesos deberán ser utilizados para la elección del Poder Judicial, es decir que, 3 mil millones de pesos menos, que de la cantidad que solicitó el INE. En total, las reasignaciones que se prevén dentro del PEF superan los 30 mil millones de pesos, lo que además de permitir cuadrar los recursos que se requieren para el proceso electoral que renovará al Poder Judicial, permitirá incrementar el presupuesto de dependencias e instituciones que sufrieron recortes en el proyecto original como son las universidades.  «Se ha hecho un gran esfuerzo de conciliación y congruencia para otorgar la prioridad de vida a los rubros en donde nosotros creemos que debe otorgarse, por ejemplo, educación, infraestructura carretera, cultura, campo mexicano, caminos rurales, entre otros», apuntó Monreal. El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, explicó que el primer recorte al INE, avalado por la comisión de presupuesto, fue por 4 mil millones de pesos, algo que estuvo consensuado con los propios consejeros del órgano, ya que no se realizará la consulta popular prevista para 2025. De acuerdo con fuentes de Morena, tras la aprobación de ese primer tijeretazo, se determinó quitarle al INE otros 8 mil millones, que saldrán principalmente de partidas de «servicios personales» y «obras», que para Morena no son necesarias en este momento.

Lorena de la Garza cuestiona alianza de Morena y MC

El cuestionamiento surge luego que la bancada morenista votara en abstención sobre el Presupuesto 2025, con lo que se ‘entrampó’ el tema. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León, Lorena de la Garza, acusó que los integrantes de la bancada de Morena votaron bajo presiones del Gobierno estatal. Esto luego de que los legisladores morenistas sufragaron durante la sesión en alianza con el grupo legislativo de Movimiento Ciudadano, empatando de nueva cuenta el Presupuesto 2025, en favor del gobierno de Samuel García Sepúlveda. Asimismo, la diputada local del PRI dijo no comprender el porqué de los pronunciamientos en abstención al votar en bloque con la bancada naranja, e incluso criticó que no entendieran el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que se refería al beneficiar a la entidad, no solamente al mandatario estatal. «Me sorprende mucho el voto en abstención de los compañeros de la bancada de Morena y afines, porque yo entiendo el voto de los compañeros de Movimiento Ciudadano, porque tienen que seguir la línea del Palacio de Cantera, pero ¿los demás?, ¿por qué está Morena favoreciendo al Gobernador Samuel García y siendo cómplice de este abuso de poder que quiere legalizar a través de su voto?”, cuestionó la diputada local del PRI. Lorena de la Garza sostuvo que si se sigue presentando este panorama a la hora de someter a votación los temas presupuestarios, se seguirá entrampando la labor legislativa, y aunque dijo esperar que esa cuestión se pueda negociar, también hizo énfasis en que el Ejecutivo estatal debe darse cuenta de la importancia de que este asunto transite. «Si Morena sigue favoreciendo al Gobernador a través de su voto vemos a seguir entrampados y lo que me molesta es que el Gobernador empieza a querer manipular la opinión pública y a decir que nosotros somos los culpables de que Nuevo León no tenga un Presupuesto”, reprochó la presidenta del Congreso de NL.

Cuestiona Piña legitimidad de procesos en los otros poderes

La ministra presentará su segundo y último informe de actividades como titular del Poder Judicial Después de que se conocieron diversas inconsistencias en las listas de aspirantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, aseguró que los demás poderes deben hacerse cargo de la legitimidad de sus procesos en la sección de candidatos judiciales. En contraste, afirmó con contundencia que el Poder Judicial ha cumplido con lo que marca la Constitución, al establecer reglas para garantizar la idoneidad de los aspirantes bajo principios de máxima transparencia. «Se integró un Comité de Evaluación, que estableció sus reglas para garantizar la idoneidad de aquellos que pretenden ocupar los muy diversos cargos que existen en la Judicatura federal.  Además, se ha cumplido con un principio de máxima transparencia desde un inicio del proceso. Los otros poderes supongo que se harán cargo de la legitimidad de sus respectivos procesos», aseguró. Previo a que presente su segundo y último informe de actividades al frente del Poder Judicial de la Federación, la ministra Piña señaló que la reforma judicial y la «tómbola», para elegir los cargos de la primera elección de juzgadores sepultaron miles de carreras judiciales.  «Estamos hablando de miles de personas que se venían capacitando desde hace décadas a partir de la propia evolución de los derechos humanos en nuestro país», dijo. La ministra Piña Hernández consideró que sólo el tiempo nos revelará los verdaderos efectos que tendrán los pasados cambios constitucionales al sistema judicial. «Estamos frente a un experimento a nivel internacional. Sólo el tiempo nos revelará si realmente se logró construir un sistema que garantice, de mejor manera, los derechos de las y los mexicanos». La juzgadora aseguró que con los elementos que existen en el derecho comparado, y a partir de los principios que rigen en México y en el mundo, el funcionamiento de las judicaturas independientes y la elección de juzgadores implicará «la politización de la judicatura y, a mi parecer, la afectación a la independencia judicial, pero como ya dije, sólo el tiempo lo dirá». Afirmó que la tómbola fue el método que eligieron los legisladores, pero éste nunca fue considerado como una opción por parte del Poder Judicial para elegir jueces.