diciembre 11, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Da GLPAN ultimátum para llegar a acuerdos

De la Fuente Flores arremetió en contra del Gobernador Samuel García Sepúlveda a tal grado de llamarlo llorón. Si este miércoles no se alcanzan los acuerdos, se le estaría poniendo el ultimo clavo en el ataúd del presupuesto del 2025, advirtió Carlos de la Fuente Flores. El coordinador de la fracción del PAN aseguró que no se ha logrado avanzar nada por la falta de confianza en el ejecutivo ante los constantes cambios de postura. El líder de los legisladores panistas aseveró que trataran de sacar este miércoles en la Comisión de Presupuesto y en el Pleno, de nueva cuenta y sin cambios. Aseveró que de no avanzar este miércoles será mejor no darle más tiempo a un caso que no se ve para donde. «Si no quieren ellos avanzar, creo que va a ser difícil y, a la mejor, creería que no hay necesidad de darle más tiempo a esta negociación. Si ellos ya de plano, en un par de días no quieren transitar, mejor que cada quien se vaya para su casa». «El día de mañana está circulado el dictamen de Presupuesto de Egresos, nosotros vamos a insistir, estamos trabajando con otros grupos legislativos para tratar de avanzar y lo que queremos es tener un proyecto mañana mismo y tratar de subirlo mañana mismo el Pleno para, en una segunda ocasión, hacer el esfuerzo de aprobarlo». «Si en esta segunda ocasión tampoco se dan los votos, pues creo que ya no hay mucho para dónde hacernos y se va a ver la negligencia o la falta de maniobrabilidad en una negociación de parte del Ejecutivo. Si quieren llegar a una negociación, no queriendo mover ni una coma a un Presupuesto, están en un Congreso equivocado», expresó. De la Fuente Flores arremetió en contra del Gobernador Samuel García Sepúlveda a tal grado de llamarlo llorón. «Nuevamente vemos el doble discurso del Gobernador, ya que deje de llorar, pareciera que era un niño chiflado, pidiéndole a las Cámaras que le pidan a los Diputados el endeudamiento para poder terminar las Líneas 4 y 6 del Metro cuando hace un año dijeron que no necesitaban ni siquiera Presupuesto para hacerlas». «Vienen diciendo de que ellos ya van a cambiar, de que ellos van a cumplir que les tengamos confianza, pero no hay confianza y hoy voy a utilizar las palabras de un compañero legislador» «Hoy el Estado puede tener capacidad de deuda, puede estar con buena calificación crediticia, pero si tú tienes una capacidad crediticia y estás en el buró de crédito por falta de confianza, pues los bancos no te van a prestar, pues más o menos esa la situación en que está el Estado: puede tener capacidad de deuda, pero no hay confianza en que se vaya invertir en la manera correcta y que se vayan a cumplir los acuerdos en una en una mesa de negociación, así que difícilmente podemos transitar cuando no hay confianza», dijo,.

La presidencia no salvará a Trump

La Fiscalía General ha decidido no retirar el caso civil por fraude que presentó contra el expresidente La Fiscalía General de Nueva York ha decidido no retirar el caso civil por fraude que presentó contra el expresidente Donald Trump, en el que se le acusa de inflar fraudulentamente el valor de su patrimonio para obtener beneficios financieros. Este caso, que ha tenido repercusiones legales importantes para Trump, ya resultó en una sanción de 450 millones de dólares a principios de 2024. El 30 de noviembre, los abogados de Trump solicitaron a la Fiscalía General la anulación del caso, argumentando que la resolución de este litigio podría tener un impacto negativo en el país. Además, el propio Trump, junto con sus hijos Donald Jr. y Eric, apelaron la sentencia impuesta en septiembre de 2023, en la que fueron declarados culpables de inflar el valor de sus activos en más de 2 mil millones de dólares en declaraciones hechas a bancos y aseguradoras. El fraude permitió a la familia Trump obtener condiciones de préstamos más favorables de entidades financieras. El caso incluye varias acusaciones de sobrevaluación de propiedades clave de la familia Trump. Entre las más destacadas, se encuentra la mansión de Mar-a-Lago, en Florida, que fue sobrevaluada en más del 2 mil 300%, y la Torre Trump en Nueva York, que fue presentada como tres veces más grande de lo que realmente es. Esta manipulación de los valores de los activos fue considerada un fraude empresarial por el juez Arthur Engoron, quien falló en contra de los Trump. El fallo emitido por Engoron en septiembre de 2023 fue severo. En la condena, se incluyó una multa de 354 mil 9 millones de dólares para Donald Trump, y una prohibición de realizar negocios en Nueva York por tres años. Sus hijos Donald Jr. y Eric también fueron sancionados, cada uno con una multa de 4 millones de dólares y la inhabilitación para operar negocios en el estado durante dos años. Este caso se suma a otros juicios que han afectado a Trump en los últimos meses. Uno de los más recientes fue el juicio civil por difamación, en el que un jurado sentenció al expresidente a pagar 83 millones de dólares a la escritora E. Jean Carroll, quien lo acusó de agresión sexual. A pesar de la magnitud de las sanciones y la gravedad de las acusaciones, la Fiscalía General de Nueva York dejó claro que la condena no afectará las posibles acciones legales que Trump pueda emprender como presidente. De acuerdo con la Fiscalía, la toma de posesión de Trump el próximo 20 de enero es «irrelevante» para las acciones judiciales que involucran a los otros acusados en el caso, incluidos sus hijos y algunos ejecutivos de la Organización Trump. Trump, a través de sus canales oficiales, ha expresado su descontento con las decisiones judiciales, cuestionando lo que considera un sesgo político y una falta de imparcialidad en el proceso. En una publicación reciente en su cuenta de X (antes Twitter), Trump se quejó de que el lugar donde se juzga un caso y las creencias políticas influyen más en el resultado que los propios hechos del caso.

Revive Sheinbaum la Conago y alerta por deportaciones masivas

Baja California es un estado de migrantes y vamos a seguir trabajando en las condiciones laborales y sociales porque son mexicanos bienvenidos a su tierra», dijo Al revivir la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) —que no sesionaba desde 2023—, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los mandatarios del norte del país estar preparados ante posibles deportaciones masivas por la política migratoria de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. La Conago no había sostenido una reunión desde marzo de 2023, la última vez que la encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue en 2021 y ahí pidió unidad nacional. Tras la reunión del Consejo Nacional de Seguridad, la Conago efectuó una sesión extraordinaria donde Sheinbaum Pardo explicó a los gobernadores que el objetivo es que el acuerdo comercial T-MEC continúe, ya que es beneficioso para México, EU y Canadá, pero dijo que ante las amenazas de Trump de subir 25% los aranceles a las importaciones mexicanas y de deportaciones masivas no se adoptará una actitud de sumisión, sino todo lo contrario. No obstante, insistió en que estén alertas por las deportaciones de mexicanos. En entrevista, la gobernadora de Baja California, María del Pilar Ávila, confirmó que el tema migratorio fue puesto en la mesa por Sheinbaum, así como otros asuntos de los estados fronterizos. «Ella misma comentó que con los estados del norte sostendrá próximamente una reunión. Las entidades del norte del país entendemos la migración como un fenómeno social que se vive.  Baja California es un estado de migrantes y vamos a seguir trabajando en las condiciones laborales y sociales porque son mexicanos bienvenidos a su tierra», dijo. El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, explicó que también se habló de las llamadas entre Sheinbaum y Trump, de las cuales la propia Mandataria les comentó a los gobernadores que «tiene buenas expectativas» de que llegarán a acuerdos. «Ella espera un entendimiento en el tratado de libre comercio y en la relación con Estados Unidos, que sigamos teniendo esa buena relación comercial que hemos tenido hasta el día de hoy», agregó. Samuel García, gobernador de Nuevo León, indicó que al estado desde hace 15 años han llegado cerca de 130 mil «foráneos» que se integran a la sociedad para trabajar y que hasta el momento no contempla que el número siga creciendo ante posibles deportaciones. Además, en otro tema la mandataria federal aseguró que debe aclararse el caso de Martín Borrego, exfuncionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por el presunto uso de las instalaciones del Museo Nacional de Arte (Munal) para un evento de carácter personal. «No deben usarse espacios públicos para ninguna conmemoración, celebración o actividad. Evidentemente hay actividades de Relaciones Exteriores y de otras secretarías que tienen que ver con reuniones protocolarias que se realizan, pero no fiestas», dijo. Indicó que debe aclararse el caso e hizo un llamado a todos los servidores públicos a comportarse adecuadamente.