diciembre 13, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Selena Gomez recibe anillo de compromiso de Benny Blanco

La actriz Selena Gomez compartió en redes sociales las imágenes de su anillo de compromiso junto a Benny Blanco. La cantante y actriz Selena Gomez sorprendió a sus seguidores en redes sociales después de compartir su anillo de compromiso que le regaló su novio Benny Blanco. Gomez, quien protagonizó hace poco el filme «Emilia Pérez» compartió por redes sociales las imágenes junto a su prometido con el mensaje de «para siempre comienza ahora». El anuncio tomó por sorpresa a todos, que incluso Taylor Swift también se unió a la fiesta mencionando que ella sería «la chica de las flores». Otras celebridades que se unieron a la emoción de Selena fueron sus amigas y compañeras de trabajo, Jennifer Aniston y Gwyneth Paltrow. Selena Gomez y Benny Blanco confirmaron su noviazgo apenas hace un año en diciembre del 2023, sin embargo, se dio a conocer que estaban saliendo desde el año 2019. Gomez y Blanco incluso colaboraron con el tema «I Can’t Get Enough» y el single de Selena Gomez «Single Soon».

Pierde Rayados 2-1 ante el América

Los Rayados perdieron 2-1 de visitante y en el estadio Cuauhtémoc ante las Águilas del América Los Rayados perdieron 2-1 de visitante y en el estadio Cuauhtémoc ante las Águilas del América, en lo que fue la final de ida del Torneo Apertura 2024.  Con este resultado, América se coronaría en el Gigante de Acero con cualquier victoria o empate, mientras que Rayados ocupa ganar por la mínima para forzar los tiempos extras y por hasta dos para levantar la Copa en tiempo regular, todo esto aunado a que también existe la posibilidad de que hayan penales.  El juego dio comienzo y la primera acción importante fue una lesión de Lucas Ocampos en los primeros minutos, lo cual le hizo salir de cambio.  Tras ello, Monterrey generó las primeras de peligro en un tiro desviado en el área grande de Roberto de la Rosa que se fue a tiro de esquina, en donde tras una serie de rebotes hubo un remate de Jorge Rodríguez que fue desviado por la defensa azulcrema.  Después de eso, Kevin Álvarez en una jugada individual se quitó a Gerardo Arteaga para en el área grande rematar a portería y mandar el balón por encima del travesaño, aunque después vino un remate desde fuera del área de Sergio Canales que solamente pasó cerca, jugador que al 35′ de acción anotó el 1-0 con un tiro desde fuera del área que superó el lance de Luis Ángel Malagón.  América igualó todo al 39′ de acción en una jugada asociativa que primeramente acabó en un remate de Víctor Dávila que atajó Luis Cárdenas y después, en el área chica, llegó Kevin Álvarez para con un derechazo poner el 1-1.  Rayados respondió después con una jugada a balón parado que acabó en un intento de remate de Germán Berterame que tapó Malagón y después los azulcremas pedían un penal a favor por un contacto en el área grande de Víctor Guzmán sobre Kevin Álvarez, pero el árbitro no marcó nada.  En el complemento, América encontró el 2-1 al 48′ de acción en un pase filtrado de Álvaro Fidalgo hacia Alejandro Zendejas, quien en el área grande remató con dirección al ángulo inferior izquierdo del arco defendido por el «Mochis» para marcar el segundo.  América buscó el tercero en un remate desde fuera del área de Kevin Álvarez que se marchó por encima del travesaño y después Víctor Dávila estuvo cerca del 3-1 en un mano a mano que salvó Cárdenas, portero que después tuvo otra buena intervención a un gran remate de Cristian Borja, mandando el balón a tiro de esquina.  Las Águilas volvieron a fallar el tercero en un centro de Zendejas hacia Cáceres en donde su remate de cabeza se marchó desviado, aunque los regios respondieron con un tiro desde fuera del área de Jorge Rodríguez que fue desviado a tiro de esquina y después salió de cambio el español Sergio Canales, lo que parecía un mensaje de que los regios iban a defender la desventaja por la mínima.  Las Águilas volvieron a perdonar el tercero en un tiro de Borja que pasó por encima del travesaño y después en un contragolpe erraron el 3-1 en un tiro en el área grande de Álvaro Fidalgo que atajó Luis Cárdenas, acabando así el duelo.  Tras esta situación, ahora la final de vuelta entre Rayados y América va a ser el próximo domingo y sucederá en el Gigante de Acero, además de que iniciará a las 19:00 horas.

Cede Samuel García en cambio a leyes

El mandatario pide a los diputados de oposición avanzar en la aprobación de Presupuesto 2025. El gobierno del Estado volvió a ceder en sus pretensiones sobre el Presupuesto 2025 en las negociaciones que tiene con el PRI, PAN y Morena en el Congreso local.  Esta vez, el gobernador Samuel García anunció en sus redes sociales que el Ejecutivo se desiste de las modificaciones que solicitó al Código Fiscal, la Ley de Hacienda del Estado y la Ley para la Prevención y Combate el Abuso del Alcohol, que le hubieran significado mayores ingresos el próximo año.  El ajuste fue formalizado después ante el Congreso por el consejero jurídico del Gobierno estatal, Ulises Carlín, quien llevó los oficios de los desistimientos, con lo cual refirió que los diputados locales podrán analizar la Ley de Ingresos y Egresos sin distracciones.  “El Gobierno del estado tiene sus facultades dentro del Estado, pero también aquellas que ejercen coordinación fiscal cuando utiliza el Código Fiscal de la Federación, y había cuestiones que eran para darle seguridad jurídica al contribuyente o algunas aclaraciones, pero se consideró que, para no entorpecer el procedimiento de ingresos y egresos, se presentó el desistimiento”, dijo.  Más temprano, justo después de firmar los documentos, García volvió a llamar a los diputados a generar acuerdos. “Hubo ruido, algunos señalaron hasta terrorismo (fiscal), no hay tal caso, este paquete es muy sencillo, no sube impuestos, no crea impuestos, no sube tasas, no aumenta objetos, sujeto, no quita exenciones, sino todo lo contrario, sabemos que está ahorita la economía complicada y no vamos a aventarle más leña al fuego”, manifestó en un video.  Este elemento se suma a la reducción de la solicitud de deuda, sugerida por el Gobernador la semana pasada, que pasó de $17,500 millones de pesos a $7,000 millones.  El Gobierno estatal también aceptó el análisis para destinar mayores recursos a municipios y organismos autónomos. Alaba PRI cambio, pero señala: aún quedan pendientes La presidenta de la comisión de Presupuesto, la priista Ivonne Álvarez, alabó el desistimiento del Gobierno estatal para impulsar el Presupuesto 2025.  La priista reconoció que el Ejecutivo escuchó a los diputados al dar “reversa” también a la Ley de Hacienda del Estado y la Ley para la Prevención y Combate el Abuso del Alcohol, y aunque están en la mejor disposición dijo que todavía no pueden llevar el Presupuesto al Pleno para votarlo.  “Hoy (el Ejecutivo) da reversa a estas tres iniciativas que había presentado, que ya estaban dictaminadas en contra, hoy creo que nos da la razón y creo que es un buen avance.  Estamos en la mejor disposición para que el presupuesto salga con tiempo, pero no podemos subirlo al Pleno.  “Hasta que no tengamos la certeza de que va a avanzar, tenemos ya listo el dictamen de Egresos, creo que el diálogo debe de seguir de manera permanentemente para poder avanzar sobre todo en el dictamen de Egresos”, expuso.  Agregó que la reducción del endeudamiento de $17,500 millones de pesos a $7,000 millones no se ha comunicado formalmente, sólo se hizo en redes sociales.  Añadió que aún queda pendiente la reforma del 5% adicional a participación federal para municipios.  El coordinador de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Flores, criticó que pese a la disposición del Estado, se pueda dilatar el tema y señaló; “¿Qué más quieren para aprobar el Presupuesto? Es hora de que los diputados de las demás bancadas vean por Nuevo León”. 

Retoma Segob diálogo con las bancadas ´opositoras´

Apuntó la titular de Gobernación que se debe tener un frente unido ante las problemáticas que tiene el país. La secretaria de Gobernación, después de seis años, reanudó el diálogo con la oposición y en voz de su titular, Rosa Icela Rodríguez, dijo que «hay una relación de respeto y de mucha cooperación, sin importar el partido». «Les dije que no era un tema de bandos, sino más bien de priorizar el servicio al pueblo de México y de velar por sus intereses», dijo en un mensaje en el Senado, posterior a una reunión con la Comisión de Gobernación con la presencia de legisladores de todos los partidos. «Les comenté que hay una relación de respeto…también, les recordé las palabras de la doctora presidenta Claudia Sheinbaum, que ha mencionado siempre que la democracia se trata de que existan distintos puntos de vista y que gracias a la diversidad de ellos se puede llegar a acuerdos que nos beneficien a todos». A diferencia de los seis años del gobierno de López Obrador, donde no hubo diálogo con la oposición, la funcionaria invitó a los senadores «a que se sumen al esfuerzo que realiza el gobierno para hacer todos los preparativos para hacer frente a cualquier problemática que pudiera haber, porque pues no hay ninguna seguridad todavía de una problemática u otra». Apuntó, no solamente el tema era migración o repatriación o el tema comercial con EU, sino también respecto a que se pueda frenar, ayudar, de parte del Senado de la República el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México. «Entonces, les dije al final que me iba con muy buen sabor de boca, porque el trato fue deferente hacia la persona, hacia la secretaría de Gobernación, de todos los partidos, e insisto que la cuestión sí es muy buena con el Senado de la República, de todos, de todos, absolutamente de todos», agregó Rodríguez. Dijo que ante la inminente repatriación de mexicanos que hoy viven, trabajan, estudian y que están con su familia o con amigos en los Estados Unidos, el gobierno de México cuenta con una estrategia de recepción de connacionales para garantizar sus derechos humanos, brindarles apoyo y opciones de desarrollo a su llegada. «Les dijimos a los senadores que la representación que ellos tienen en sus entidades federativas es muy buena».

Aseguran que habrá protección para aspirantes de comicios del PJ.

Reconoció que «sí hay una situación difícil en algunos puntos del país y ese riesgo siempre existe». Reconoció que «sí hay una situación difícil en algunos puntos del país y ese riesgo siempre existe». El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confió en que el gobierno federal dará protección a aquellas personas candidatos a juzgadores que lo soliciten, ante el clima de violencia que se vive en el país. En entrevista, señaló que «eso no puede descartarse (porque) eso ha sucedido en procesos electorales anteriores», aunque confió en que un escenario de violencia no empañe la elección del Poder Judicial del 1 de junio de 2025. No obstante, reconoció que «sí hay una situación difícil en algunos puntos del país y ese riesgo siempre existe». «Yo creo que nuestro gobierno estará muy atento de si alguna de las personas que aspiran, requiere de alguna protección especial como se hizo en el caso de los candidatos en el proceso electoral de este año, se otorgue, yo más bien eso creo que es lo que procedería, más que plantear alguna cosa en otro sentido», citó. El senador Fernández Noroña reconoció que esta «es una preocupación atendible, porque ha sucedido en el proceso constitucional». Insistió en que «si de esa lista final, no tengo la menor duda, si alguna de las personas que aspiran solicita protección por las razones que argumente, de que su integridad está en riesgo, será otorgada, no tengo. INE no instalará casillas, sino centros de votación Con centros de votación en lugar de casillas y menos capacitadores electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) conducirá la primera votación para renovar el Poder Judicial, luego de que la Cámara de Diputados aprobó un recorte presupuestal de 13 mil millones de pesos que obliga al instituto a reajustar la planeación de los comicios. Esta reducción presupuestal impide que el INE pueda instalar las 170 mil casillas que se usaron en la elección federal de 2024, por lo que estiman a cambio 80 mil centros como cifra preliminar, señaló la consejera presidenta, Guadalupe Taddei. En conferencia de prensa, sostuvo que los 13 mil millones de pesos que solicitaron contemplaban la contratación de más de 52 mil supervisores y capacitadores electorales, pero la cifra deberá ser menor en este escenario. La Cámara de Diputados aprobó un recorte al instituto por 13 mil millones de pesos, por lo que, sin contar las prerrogativas de partidos políticos, quedaría con alrededor de 20 millones para la elección judicial y su gasto operativo ordinario. De esta cantidad, 4 mil millones del recorte corresponden al presupuesto precautorio para una consulta popular, que finalmente no se solicitó y no afecta esta planeación. Por tanto, la reducción real sería de alrededor de 9 mil millones de pesos, el más alto en su historia. Una vez que se realice el análisis presupuestal, las consejerías valorarán la solicitud de una ampliación presupuestal a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) o una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como ocurrió con la revocación de mandato.