diciembre 14, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Inician en enero obras de nuevo hospital regional en SC

El mandatario estatal informó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó su apoyo a Nuevo León en infraestructura de salud. El nuevo Hospital Regional de Especialidades del IMSS con sede en el municipio de Santa Catarina, comenzará a construirse este mes de enero, adelantó ayer el Gobernador Samuel García Sepúlveda.  Al término de la 115 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social, en  Ciudad de México; el mandatario estatal informó que la  Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó su apoyo a Nuevo León en infraestructura de salud. Adicional al nosocomio al que destinarán una inversión de 5 mil millones de pesos, se alistan otros proyectos para incrementar la cobertura. «Ahorita justo en el evento se acaba de anunciar que ya en enero arranca y estamos muy contentos porque Nuevo León tiene mucha formalidad, mucha derechohabiencia y estábamos esperando desde hace mucho este gran hospital», expuso. «Es un hospital de alrededor de 5 mil millones de pesos para toda la región noreste con especialidades». En el Patio Central de Palacio Nacional, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social,  presentó el informe de labores 2023-2024 y Programa de Actividades 2024-2025. Es de destacar que el  Hospital Regional contará con 260 camas y 31 especialidades en beneficio de 300 mil derechohabientes. Durante el evento, por su entrega, dedicación y profesionalismo la Presidencia Claudia Sheinbaum entregó reconocimientos a las doctoras Natividad Neri Muñoz y Fryda Medina Rodríguez. Acudieron también los gobernadores de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Prepara Estado otro tarifazo que llegaría a 20 pesos

El Consejo Consultivo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad analizaría el plan de actualización tarifaria. Como regalo de Navidad, Nuevo León alista un nuevo incremento en las tarifas del transporte urbano. El costo por pasaje, que el pasado 6 de noviembre aumentó a 15 pesos sin previo aviso, podría incrementar ahora a 17 pesos y en el peor de los casos a 20 pesos. Este miércoles, el Consejo Consultivo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad analizaría el plan de actualización tarifaria. Sin embargo, no tendrán la decisión final. Será posteriormente, en la Junta de  Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, aún sin fecha, cuando voten la propuesta. De aprobarse el alza, entraría en vigor desde el primer minuto del 1 de enero de 2025. Es de destacar que el Comité Técnico del Instituto argumentó que las tarifas tienen un rezago de 12 años. A decir del órgano, el costo real debería ser de  22.88 pesos, pero buscarán ajustarla a un precio menor. Por otro lado, la tarifa del Metro mantendría el deslizamiento mensal hasta llegar a los 15 pesos. Adicionalmente proponen aumentar el banderazo en el caso de los taxis a 35 pesos; mientras que el kilómetro recorrido se mantendría en  5.22 pesos; y de  38.50 pesos y  7.57 pesos por kilómetro en plataformas digitales.

Checo se queda en Red Bull

Red Bull Racing inscribió al tapatío Sergio Pérez para la próxima temporada en la categoría reina del deporte motor. ¿Se quedará el mexicano Sergio Pérez en Red Bull Racing para la temporada de Fórmula 1 en 2025? Parece ser que hay algo de posibilidades de que eso suceda.  La razón de esto es que la escudería Red Bull Racing si inscribió al tapatío Sergio Pérez para la próxima temporada en la categoría reina del deporte motor.  Pese a que muchos especulan que el equipo austríaco planea rescindir el contrato de Pérez en este mes, aún así la federación internacional de automovilismo publicó la lista de pilotos inscritos para la siguiente temporada de Fórmula 1 y en ellos aparece el tapatío.  Ante esta situación, Pérez continúa siendo piloto de Red Bull Racing, con los cuales compite desde la temporada 2021.  El connacional cerró la temporada pasada con un abandono en el Gran Premio de Abu Dhabi por daños a su auto luego de un contacto de Valtteri Bottas de Sauber, además de que acabó octavo en el Mundial de Pilotos. Reconoce la FIA  a Checo Pérez  La federación internacional de automovilismo reconoció al piloto mexicano Sergio Pérez, quien corre en la escudería Red Bull Racing de la Fórmula 1.  El reconocimiento hacia el mexicano fue por el mejor adelantamiento de la temporada del 2024 en la categoría reina del deporte motor.  Ese adelantamiento fue hacia los pilotos españoles Carlos Sainz, ex Ferrari, y Fernando Alonso de Aston Martin.  Lo anteriormente mencionado sucedió en el Gran Premio de China del pasado 21 de abril, hace ya casi ocho meses.  En esa carrera, el tapatío Sergio Pérez acabó tercero y tuvo su último podio de la anterior temporada en la Fórmula 1. 

Condena Argentina arrestos de gendarme y empleado de su embajada

El gobierno argentino calificó las detenciones como una violación a las normas internacionales y exigió su liberación. El gobierno de Argentina denunció el viernes la detención arbitraria de un gendarme argentino y un empleado local de su embajada en Caracas por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas.  En un comunicado difundido en la red X y replicado por el presidente Javier Milei, se calificó el hecho como una «abierta violación de los derechos fundamentales» y las normas internacionales. La Cancillería argentina y el Ministerio de Seguridad expresaron su «más enérgico rechazo» ante la situación que involucra al cabo primero de la Gendarmería Nacional, Nahuel Agustín Gallo. Las autoridades argentinas exigieron su liberación inmediata y señalaron que no existe un «motivo legítimo» para su arresto. Según informó la Cancillería, Gallo fue detenido la semana pasada al ingresar a Venezuela desde Colombia por un paso fronterizo terrestre.  El suboficial había viajado para visitar a su familia y pareja en el estado Táchira, en el suroeste del país.  Desde entonces, su paradero es incierto «No sabemos dónde está, no nos dan noticias de él», declaró su hermano, Kevin Gallo, a un medio local. Además, el gobierno argentino condenó la detención de un empleado local de la embajada argentina en Caracas.  Este incidente fue considerado una violación a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y a la protección de su personal, principios garantizados por las normas internacionales. Las detenciones ocurren en un contexto de tensión diplomática entre Argentina y Venezuela. Durante la semana, el canciller argentino, Gerardo Werthein, exigió ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) que el gobierno de Nicolás Maduro conceda salvoconductos a seis opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina desde marzo. Los refugiados, entre quienes se encuentra la jefa de campaña de María Corina Machado, Magalli Meda, fueron acusados de «terrorismo» por las autoridades venezolanas.  Argentina ha instado reiteradamente al gobierno de Maduro a respetar los derechos humanos y las normas internacionales. El presidente Milei replicó el comunicado oficial en sus redes sociales, reforzando el reclamo de justicia y respeto a los derechos fundamentales.  «No toleraremos abusos contra ciudadanos argentinos ni violaciones al derecho diplomático», señaló en una publicación. La situación ha generado una amplia repercusión en los medios argentinos, con críticas al gobierno venezolano por sus prácticas autoritarias.  Analistas políticos consideran que este episodio podría agudizar las ya deterioradas relaciones bilaterales. Mientras tanto, la familia del suboficial Gallo y organizaciones de derechos humanos han comenzado a movilizarse para exigir información sobre su paradero y garantizar su liberación. «No podemos permitir que se vulneren derechos básicos», afirmó un vocero de Amnistía Internacional. El gobierno argentino ha reiterado que continuará utilizando todas las vías diplomáticas para resolver esta situación y velar por la seguridad de sus ciudadanos en el extranjero.  Además, la comunidad internacional pidió explicaciones al gobierno venezolano, debido a que la situación podría convertirse en un caso para evaluar la tensión creciente entre ambas regímenes en la región. Sin embargo, las autoridades venezolanas no han emitido comentarios sobre las denuncias.

Aprueban iniciativa para que Infonavit tenga su constructora

Estos cambios tienen por objeto regular la organización, administración, operación, desarrollo control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit. El pleno del Senado aprobó con 68 votos en pro y 29 en contra reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con enfoque social y con atribuciones para construir casas de interés social. La reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, además de poner las bases para que el Infonavit pueda construir vivienda y ofrecer esquemas de arrendamiento a sus afiliados, también se modificaría el peso que se tendría en la toma de decisiones del organismo, con la desaparición de las direcciones sectoriales de Trabajadores y Empresarial, y el gobierno tendría mayor poder decisión en dos órganos fundamentales del organismo. Estos cambios tienen por objeto regular la organización, administración, operación, desarrollo control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit. Se busca fortalecer la representación del gobierno federal en la toma de decisiones relacionadas con el Instituto. Se homologa el Intitulo a los mismos mecanismos de gobernanza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y modifica el mecanismo para nombrar al titular de la dirección general para que sea designado por la titular de la Presidencia de la República. También, se busca generar certeza jurídica al establecer con claridad las reglas para regular el arrendamiento social. Entre otras cosas, prevé que el Instituto tiene por objeto invertir en programas de construcción y administrar viviendas destinadas a las personas trabajadoras, ya sea para su arrendamiento social o adquisición en propiedad.