diciembre 14, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Adelanta Sheinbaum más reformas y leyes secundarias

En los primeros 100 días se aprobaron 72 cambios a la Carta Magna. Luego de que Morena y sus aliados aprobaron 72 cambios a la Constitución en los primeros 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que vienen más reformas y leyes secundarias. En conferencia de prensa del viernes, la titular del Ejecutivo destacó que dentro del paquete de iniciativas avaladas por el Congreso de la Unión están 18 enmiendas a la Carta Magna, 16 de ellas promovidas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. «Entonces, vienen muchas leyes secundarias todavía en las que tenemos que trabajar», afirmó. Sheinbaum Pardo destacó que en este primer periodo ordinario de sesiones se aprobaron iniciativas como la de igualdad sustantiva; la de la supremacía constitucional, donde no procede la Ley de Amparo, así como la reforma al Poder Judicial, que contempla la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros. La Presidenta informó que el jueves pasado se envió al Senado de la República una reforma a la Ley del Infonavit, para que sea parte de la modificación constitucional del derecho a la vivienda. Entendimiento con opositores Claudia Sheinbaum celebró que la oposición haya manifestado su intención de hacer un frente común con su gobierno ante la posibilidad de que la próxima administración de Estados Unidos imponga de manera unilateral aranceles a productos mexicanos por el tema de la migración o por el tráfico de fentanilo. «Entonces, qué bueno que así como hay diferencias, pues también hay entendimientos y que se haga este frente común frente a la defensa y soberanía de nuestro país». No obstante, la Mandataria consideró que ve remota la propuesta del presidente electo Donald Trump de que se puedan aumentar los aranceles. Por lo que la jefa del Ejecutivo recordó que se debe trabajar contra el tráfico de armas, porque 75% de las armas incautadas en distintos operativos vienen de Estados Unidos. «Y hay grupos criminales en México que adquieren armas y que las pasan de manera ilegal a México«, añadió. Cabe destacar que luego de que la revista «Forbes» la posicionó en el cuarto lugar de las mujeres más poderosas de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que es un reconocimiento al «momento histórico que estamos viviendo, transformación y es tiempo de mujeres». Abundó que estos reconocimientos también forman parte del segundo piso de la Cuarta Transformación que están creando «y la fuerza que tiene nuestro movimiento». Sin embargo, de acuerdo con la revista «Forbes», Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer presidenta de México y también de la región de América del Norte, por lo que este triunfo se ha considerado histórico en el mundo. La Mandataria comparte la lista con políticas como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea de la UE; Christine Lagarde, titular del Banco Central Europeo, y Giorgia Meloni, primera ministra de Italia. La lista Power Women 2024 de «Forbes» reúne a políticas, ejecutivas, filántropas y artistas más relevantes a nivel mundial.

Piden diálogo, pero también vetan reformas: Lorena de la Garza critica a Estado

La diputada priista acusó al Gobierno del Estado de implementar un doble discurso en el caso del Presupuesto 2025. Mientras por un lado pide diálogo con los diputados, por otra parte, el Gobierno Estatal sigue vetando reformas aprobadas por el Congreso, por lo que la presidenta del Legislativo, Lorena de la Garza acusó que existe un “doble discurso”. La diputada priista señaló que los legisladores analizarán con responsabilidad el replanteamiento de deuda por 5 mil millones de pesos presentada por el gobernador Samuel García, al ser necesario conocer a detalle el destino de estos recursos. “La deuda inicial de 17 mil 500 millones de pesos que proponía el gobernador era completamente irresponsable, ponía en riesgo el presente y futuro de Nuevo León. La diputada enfatizó que es urgente aprobar un presupuesto 2025 que ayude a superar la crisis que enfrenta Nuevo León. “No podemos permitir que Nuevo León entre en su tercer ejercicio fiscal sin un presupuesto actualizado. Esto sería insostenible para el estado y para la ciudadanía”. Finalmente, la legisladora destacó que el Congreso del Estado tiene la disposición de lograr un presupuesto responsable, sin embargo, consideró preocupante no tener certeza de que se destinen a necesidades.   “Ahora, esta nueva propuesta por 5 mil millones se debe revisar con atención, porque es dinero de la gente de Nuevo León y debemos garantizar que se destine a resolver las necesidades reales de la ciudadanía”, afirmó la diputada. De la Garza insistió en lo que consideró una falta de coherencia de parte del gobierno estatal, al dejar sin cumplimiento la publicación de temas torales como las actualizaciones a los valores catastrales de los ayuntamientos. “Por un lado, pide diálogo, pero por otro sigue vetando reformas aprobadas por el Congreso. Un ejemplo es el veto a las reformas de las leyes hacendarias de los municipios, que les permitirían contar con más recursos. “Además, se negó a publicar iniciativas clave como los cambios a los valores catastrales, aprobados incluso por su propio partido, Movimiento Ciudadano”, manifestó la titular de la Mesa Directiva del Congreso. “Es preocupante que el gobierno esté destinando más de 500 millones de pesos a comunicación personal del gobernador, recursos que podrían usarse en necesidades prioritarias como la compra de camiones para transporte público”, manifestó de la Garza.

Samuel García replantea deuda y pide 5 mil millones de pesos

El mandatario estatal decidió reducir la cifra en un intento por sacar adelante el Paquete Fiscal Con una reducción del 70 por ciento; el gobernador, Samuel García Sepúlveda, bajó su solicitud de techo de endeudamiento para el 2025 a solo 5 mil millones de pesos. Aunque inicialmente pidió poco más de 17 mil millones de deuda para la conclusión de obras prioritarias; el mandatario estatal decidió reducir la cifra en un intento por sacar adelante el Paquete Fiscal. Ulises Carlin, Consejero Jurídico del Ejecutivo Estatal, presentó el replanteamiento en la Oficialía de Partes del Congreso Local. Estamos presentando nuevamente la iniciativa de Decreto de Autorización en Materia de Financiamiento. “Es un ajuste a la que ya había presentando el Gobernador en el Paquete Fiscal y esta solicitud está disminuyendo el financiamiento a 5 mil millones de pesos”. «En el proceso de llegar a consensos, los Diputados habían estado haciendo un análisis y un requerimiento respecto al monto de la deuda y por eso se consideró oportuno, para no entorpecer los trabajos de negociación», agregó.