diciembre 20, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Llega en motocicleta la Navidad a SC

La Navidad en Santa Catarina llegó en motocicleta ya que los oficiales preventivos están vestidos de Santa Claus. La Navidad en Santa Catarina llegó en motocicleta ya que los oficiales preventivos están vestidos de Santa Claus, esto  para llevar el espíritu de estas fiestas de manera contagiosa hacia las familias de esta localidad. Es por ello que desde esta semana los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Santa Catarina, dejaron por unos momentos sus uniformes de cargo para llevar momentos de alegría a niños y niñas, así como a sus familias, al caracterizarse como Santa Claus y repartir dulces en vía pública, dentro del «Operativo Poli Santa«. Así es que en ánimos de seguir fortaleciendo los lazos con la comunidad, por instrucción del Alcalde Jesús Nava Rivera, en vísperas de la Navidad, los policías municipales se disfrazaron de Papá Noel y con su traje en blanco y rojo, a bordo de sus motocicletas, recorrieron el Parque Lineal Puerta Mitras. Y es que ante la algarabía de chicos y grandes que se dieron cita para convivir y hasta tomarse la foto con los guardianes del orden, los asistentes se unieron a esta festividad de unión y alegría para todas las familias, las cuales recibieron golosinas por parte de los policías santacatarinenses.

Lanza Cazzu canción con indirectas a Christian Nodal

En la canción «La cueva» de Cazzu se podrían ver referencias a su relación y rompimiento con Christian Nodal Cazzu a la ofensiva. O al menos eso parece la letra de la canción «La cueva«, lanzada esta tarde, en donde se podrían ver referencias a su relación y rompimiento con Christian Nodal, con quien tuvo a su hija Inti. Desde un inicio la rapera argentina muestra visualmente su actitud hacia los hechos que relata la letra, con un video que muestra una casa incendiándose, quemando con ello todo lo que alguna vez fue. Lo encontró roto La primera fase demoledora: «Te encontré en la cueva totalmente roto/ totalmente oscuro, totalmente loco/ lamí tus heridas y encendí tu sol/ te mostré la vida y solamente pensaste en vos». Cazzu y Nodal hicieron público su romance en agosto de 2022, pero desde meses antes ya había indicios de una relación más allá de la amistad. Nodal había roto con Belinda en febrero de ese año, tras una serie de acusaciones en términos económicos y los reportes cercanos al intérprete de «Me dejé llevar» lo dibujaban triste y en estado depresivo. Finalmente el cantante hasta había comentado que deseaba tener hijos con la cantante de «Muriendo lento» y se había tatuado los ojos de ella en el pecho. Con Cazzu se le comenzó a ver tan sólo tres meses después en un Palenque y no volvieron a separarse. La maldita parodia El siguiente verso en «La cueva» pregunta a esa persona etérea de la que jamás se dice nombre, qué hará cuando la nostalgia que siente no la pueda tapar otra mujer. «Claro que lloré, si yo te adoré, convertiste nuestra historia en una maldita parodia», reclama Cazzu. Hay que recordar que Nodal anunció el fin de su relación con la pampera en mayo de este año y fue cuando el nombre de Ángela Aguilar, como presunta responsable de ello, comenzó a sonar. «Ha llegado el momento de compartir que Julieta y yo tomamos caminos separados. Nuestro amor y respeto mutuos permanecen fuertes, especialmente en nuestro papel como padres de nuestra maravillosa hija, Inti», compartió el mexicano en sus historias de la red social de Instagram. Trece días después, en junio, Nodal y Ángela confirmaron que tenían una relación, aunque no era reciente. Tras varias semanas de silencio, la hija de Pepe Aguilar dijo en octubre, durante una entrevista con ABC News, que a nadie se la había roto el corazón y que todos los involucrados estaban unidos. «Meses antes de que ustedes supieran (su relación con Nodal) nosotros ya estábamos bien», afirmo Ángela. A fines también de octubre, Cazzu dijo que la mexicana mentía y ella no sabía nada de ese romance. No volverá La última referencia a su expareja retoma la canción «Volver, volver» que Nodal interpretó en 2021 en un homenaje a Vicente Fernández. Se trata de una letra en la que quien la canta reconoce que quisiera volver a los brazos del ser amado, recociendo que sabe perder. Cazzu incluye la palabra en tres ocasiones seguidas, aunque claro, en otro contexto. «Y qué vas hacer al amanecer/ cuando la nostalgia no la tapes con placer/, di que vas a hacer, a quien vas convencer/, cuando yo florezca y al final deje de doler/ y volver, volver, volver, no se va a poder

Samuel García falta a la discusión del presupuesto 2025 con diputados y alcaldes

A esta reunión tampoco acudió Carlos Garza, tesorero de Nuevo León. Poco después de las 15:15 horas, alcaldes metropolitanos y varios diputados, comenzaron con la mesa de negociación del presupuesto 2025, donde esperaban al gobernador Samuel García o al tesorero Carlos Garza, sin embargo, finalmente no acudieron. Los alcaldes de San Nicolás, Daniel Carrillo, de Monterrey, Adrián de la Garza, de Allende, Eduardo Leal, de Santa Catarina, Jesús Nava y de Santiago, David de la Peña, todos de gobiernos emanados del PRI, PAN y Morena sostuvieron una reunión a puerta cerrada en la sala bicentenario del Congreso local acompañados de algunos miembros de la Comisión de Presupuesto . El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, señaló en una entrevista previa al evento que consideraba como un “chantaje político” que el Ejecutivo local no haya publicado las actualizaciones a los valores catastrales de todos los municipios. Asimismo, dijo que buscarán que se respete el aumento del 25 por ciento a las participaciones federales, por lo que en el caso de Monterrey se vería afectado el proyecto del «Regio Buss» y otros proyectos de movilidad. Por su parte, el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, pidió dejar de jugar a la guerra de vencidas “estéril, estúpida y absurda” sobre el presupuesto. Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Lorena de la Garza dijo que al no acudir el gobernador se daba una muestra de lo que se esperaba en el tema del presupuesto para el próximo año. Será este viernes cuando diputados esperan ‘destrabar’ presupuesto 2025 Pese a que el gobernador Samuel García no asistió a la reunión para discutir el Paquete Fiscal con diputados del PRI-PAN-PRD, y con alcaldes metropolitanos y rurales, buscarán que el presupuesto 2025 «transite», pues insisten en que el Estado todavía puede aplicar modificaciones. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Lorena de Garza, comentó que esperan que este viernes 20 de diciembre, fecha para el cierre del periodo de sesiones en el Congreso local, puedan aprobar el presupuesto 2025, por lo que exhortó al resto de los diputados para que el tema finalmente se “destrabe”. “El gobernador no acudió a este llamado y el día de hoy rechaza la invitación a dialogar sobre este presupuesto y con eso nos deja a este poder legislativo con la expectativa de que pasara el día de mañana (este viernes)”, comentó De la Garza.

Será Tigres, el equipo ‘más viejo’ de la Liga MX

Los Tigres se convertirán el próximo Clausura 2025 en el equipo con mayor promedio de edad en la Liga MX. Tigres llegará al próximo año con el promedio más alto de edad para el Torneo Clausura 2025, mientras que en Rayados estarán cerca de ello. A falta de que cierren algún refuerzo y haya alguna actualización en su plantilla, los Tigres tienen el promedio de edad más alto dentro de la Liga MX con un 29.1. Mientras tanto, los Rayados tienen ocupan el cuarto sitio en este rubro con un 27.4, por lo que ya comienzan a integrarse al tema de la longevidad de planteles en la Liga Mx. En el otro extremo de la tabla, el equipo con el promedio de edad más bajo para el siguiente año en la Liga MX vendrían siendo la escuadra de Santos con un 23.8. En conclusión, los felinos no han solucionado el tema de la veteranía y contarán con el promedio de edad más alto para el primer semestre del 2025, lo cual podría ser una desventaja al momento de tener la doble competencia entre el Torneo Clausura y la Concacaf Champions Cup, motivo por el cual ahora sólo quedará esperar a ver qué es lo que les depara el destino en esta situación Cabe destacar que entrenadores que han pasado por la institución, como Miguel Herrera, han criticado al equipo llamándoles a algunos de sus elementos «viejos», lo que causó incluso su despido del equipo tras el Apertura 2022.

Buscan con decreto fomentar desarrollo de industria nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este miércoles el decreto para incrementar temporalmente a 35% el arancel a mercancías. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este miércoles el decreto para incrementar temporalmente a 35% el arancel a mercancías confeccionadas, así como el 15% a la importación de mercancías textiles, con excepción de aquellos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, señaló que con este decreto se busca fomentar el desarrollo de la industria nacional, promover condiciones justas de mercado, evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad, evitar el contrabando técnico, privilegiar el comercio con mercados en los que México tiene tratados comerciales, y aumentar la competitividad y el empleo de la industria nacional. «En resumen, aumentamos el 35% el arancel a mercancías confeccionadas que vemos precios verdaderamente increíble bajos, aumentamos 15% la importación de mercancías textiles para proteger a nuestro industria nacional», explicó. En Palacio Nacional, Marcelo Ebrard señaló que en 2024 el empleo en la industria textil alcanzó su nivel más bajo representando una pérdida de 79 mil empleos en los últimos años, y que el PIB en esta misma industria ha disminuido a una tasa anual de 4.8%, es decir, cada año pierde aproximadamente mil 229 mdp. «Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país, es casi medio millón de personas», dijo. RECHAZAN SEÑALAMIENTOS El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación aseguró que el incremento de aranceles debe revisarse a fondo porque puede afectar a empresas exportadoras del Sureste y Norte del país donde no hay producción de textiles. En un comunicado, el consejo dijo que las medidas de aumentar a 35% los aranceles de confecciones y a 15% las telas es una decisión que debe tomarse «con reservas». «Si bien siempre avalamos los esfuerzos para evitar prácticas comerciales ilícitas que afecten la producción y la creación de empleos en nuestro país, también apelamos a cuidar el otro lado de la moneda, que son las empresas exportadoras que en sus procesos requieren de productos de la cadena textil-confección». Con respecto a lo que dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de que el 48% de las importaciones temporales que ingresan al país bajo «el programa de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación no registran retorno, la diferencia se debe a que, si bien los textiles entraron por un capítulo definido, a medida que pasaron por un proceso de transformación, su salida se declara con una fracción diferente a la de entrada».