diciembre 22, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Alista Cámara Alta la Convención Nacional Hacendaria

El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, Mario Vázquez Robles, dijo que en dicha instancia legislativa ya se trabaja en una serie de iniciativas. El Senado de la República alista una Convención Nacional Hacendaria, para el próximo periodo de sesiones que inicia el 1 de febrero del 2025, donde se analice y se propongan cambios frente al abandono presupuestal de los 2 mil 478 municipios del país que no cuentan con recursos suficientes en materia de agua, infraestructura, seguridad y vivienda. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, Mario Vázquez Robles, dijo que en dicha instancia legislativa ya se trabaja en una serie de iniciativas para fortalecer el federalismo e impulsar un cambio en la coordinación fiscal. «Vamos a convocar a la Quinta Convención Nacional Hacendaria junto con la Comisión de Federalismo del Senado para ponernos de acuerdo y buscar alternativas más favorables para los municipios en cómo se está ejerciendo el gasto, ponernos de acuerdo en las capacidades y facultades que tiene el gobierno federal frente a los ayuntamientos». in embargo, en entrevista expuso que se buscará dar más facultades a los municipios «para que tengan también potestades fiscales y que puedan generar sus propios ingresos, buscar cambiar este sistema nacional de coordinación fiscal porque actualmente el gobierno federal tiene el 85% de los ingresos tributarios». El senador del PAN agregó que se busca una fuente de mayor equidad para abatir en cada una de las regiones del país los rezagos sociales, que exista una verdadera correspondencia en el reparto de los recursos fiscales a partir de fórmulas para compensar a los estados que están generando desarrollo y, por ende, recursos tributarios. Adelantó que esta Quinta Convención Nacional Hacendaria, tentativamente iniciará en el marco del próximo periodo de sesiones, es decir, a partir de febrero del 2025, donde se analizará el actual pacto fiscal a partir de una gran discusión en todo el país frente al centralismo tributario que vivimos y que ha hecho perder peso frente a la federación. «El actual pacto mantiene a los estados asfixiados y a los municipios los mantiene estrangulados», dijo Vázquez Robles.

´T-MEC no se debe concebir como un subsidio´

La mandataria federal destacó que el tratado incrementó el comercio entre los tres países en un 48% desde 2020. La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que el T-MEC no se debe concebir como un subsidio para México, sino que es un Tratado de Libre Comercio que beneficia también a Estados Unidos y Canadá. Mencionó que el T-MEC genera grandes ventajas para los tres países, y recordó que el acuerdo comercial actual fue firmado en su momento por el presidente Donald Trump y el presidente Andrés Manuel López Obrador, «es por mucho el más exitoso tratado comercial». La mandataria federal destacó que el tratado incrementó el comercio entre los tres países en un 48% desde 2020. «México es hoy el principal socio comercial de los Estados Unidos. El valor del comercio bilateral fue de casi 798 billones de dólares. El comercio entre los tres países, México, Estados Unidos y Canadá, es tres veces, escuchen esto, tres veces mayor que el comercio entre Estados Unidos y China», resaltó. Pardo agregó que «no debemos concebir que este tratado comercial es como un subsidio a México, todo lo contrario, es una economía de los tres países que es la economía más poderosa de todo el mundo, la de Norteamérica. Representamos el 30% del Producto Interno Bruto de todo el mundo». En ese sentido, la presidenta mexicana comentó que los migrantes mexicanos en Estados Unidos apoyan a sus familias y que este año se esperan 60 mil millones de dólares en remesas. «Fíjense, de todo lo que ganan nuestros paisanos, solamente envían poco menos del 20%, el 80% lo consumen en Estados Unidos para beneficio de su economía. Siete de cada 10 trabajadores del campo en Estados Unidos son mexicanos, lo que significa que sin ellos y sin ellas no habría comida en las mesas de las familias estadounidenses. «Eliminar el consumo de los trabajadores mexicanos sería equivalente en Estados Unidos a destruir el valor generado en la propia economía de Estados Unidos por la totalidad que generan en la agricultura», refirió la mandataria federal Claudia Sheinbaum.

Nombran a nuevo encargado de seguridad para Sinaloa

La designación del Gral. Rentería ocurre en medio de una guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa. El general Óscar Rentería Schazarino, nuevo secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, tiene una trayectoria militar de 38 años, en la que ha trabajado con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, en materia de seguridad. Cuando Rentería Schazarino era el comandante de la Primera Región Militar, con sede en la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo era la jefa de Gobierno de la capital del país y Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad Ciudadana local, con quienes se coordinó para acciones contra la delincuencia. De ahí el respaldo que la Presidenta de la República dio a Rentería Schazarino, quien además es cercano al secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, para desactivar la violencia de la guerra entre «Los Chapitos» y «La Mayiza» por el control del Cártel de Sinaloa. Antes de ser designado secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, en sustitución del general Gerardo Mérida, Óscar Rentería Schazarino se desempeñó como comandante de la 43 Zona Militar con sede en Apatzingán, Michoacán, a donde llegó en septiembre de 2023. Tenía a su cargo las operaciones del Ejército contra la extorsión del crimen organizado a los limoneros de la región de la Tierra Caliente, Michoacán, en conjunto con la Guardia Nacional. En 2022 fue ascendido a general brigadier por el expresidente López Obrador. Durante el año y medio que estuvo al frente de la Zona Militar de Apatzingán, Rentería desplegó operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Templarios y diversas células criminales que operan en la Tierra Caliente.  Encabezó la operación para debilitar a Miguel Ángel Gallegos Godoy, alias «El Migueladas», uno de los líderes criminales locales más longevos, que opera en los municipios de La Huacana y Múgica. Durante su estancia como comandante de la 43 Zona Militar de Apatzingán, la célula criminal de Los Viagras fue golpeada en su estructura, al grado de que optó por aliarse con el CJNG para no desaparecer. Como jefe de Operaciones Militares del Estado Mayor de la Defensa Nacional, el general Óscar Rentería Schazarino tuvo a su cargo la distribución de vacunas durante la pandemia de Covid-19. El mando militar es originario de Villahermosa, Tabasco. Es licenciado en Administración Militar y tiene la maestría en Seguridad Nacional en el Colegio de Defensa. Guerra pendiente A 15 meses de su nominación como secretario de Seguridad Pública estatal, el general de división en retiro Gerardo Mérida Sánchez renunció a su cargo, en medio de una guerra entre los dos bandos del Cártel de Sinaloa, que en poco más de tres meses ha dejado 612 muertos y 740 personas desaparecidas. Su relevo se da un día después de que el titular del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computo e Inteligencia (C4i), Antonio Cortés Sánchez, renunció a su cargo y en su lugar fue nombrado Jesús Miguel Sánchez Figueroa, un militar que está en retiro.