diciembre 28, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entregan tarjetas Me Muevo con saldo para todo un año a familias de Santa Catarina

El alcalde Jesús Nava subrayó su molestia con el posible aumento al precio de los camiones urbanos. Como muestra de su rechazo hacia el tarifazo de los camiones urbanos de la zona metropolitana, el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, entregó tarjetas Me Muevo con saldo anual a familias de su municipio. Las primeras personas beneficiadas fueron amas de casa, quienes de esta manera tendrán la facilidad de trasladarse a sus respectivos destinos sin la necesidad de pagar por camiones o servicio de metro.   El alcalde insistió en que un alza en las tarifas del transporte público sería contraproducente para los ciudadanos, sobre todo para quienes día tras día toman estos servicios de movilidad.   “No estamos de acuerdo con el tarifazo que afecta directamente a las familias, vamos a entregar una tarjeta para que todo el año tengan transporte público gratis, no queremos que el transporte público sea una carga y que no sea una preocupación cómo pagar el transporte público”, declaró Nava Rivera. Jesús Nava manifestó que el transporte público no es un lujo, sino una necesidad diaria, por lo cual exhortó al gobierno del Estado a reconsiderar el no aumentar la tarifa de las unidades urbanas para no afectar la economía de los usuarios. También sugirió al Estado a trabajar en las unidades, para que estas luzcan lo más dignas posibles; incluso visualizó un estado donde la tarifa sea gratuita. “Es momento de repensar el transporte público, bajar las tarifas y avanzar hacia la gratuidad total para estudiantes, madres jefas de familia, adultos mayores y trabajadores de la industria. El transporte público debe ser un derecho accesible para todos, no un privilegio”, apuntó. Será el próximo 3 de enero de 2025 cuando la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) decida si hay o no un tarifazo a los camiones, escenario que todo hace suponer terminará cristalizándose de modo que el viaje costaría al menos 17 pesos.

Califica Estado de aumentos desproporcionados los del predial

La Administración Estatal anunció que aún están a tiempo, toda vez que del 23 de diciembre al 5 de enero fueron declarados como días inhábiles Con fecha límite del próximo 8 de enero; el Gobernador Samuel García Sepúlveda continúa en análisis de si pública o no lo que calificó como  «aumentos desproporcionados» en los Valores Catastrales de los municipios de San Nicolás y Monterrey. A través de un comunicado de prensa; la Administración Estatal anunció que aún están a tiempo de realizar su publicación en el Periódico Oficial del Estado o enviar al Congreso Local el veto de ambos decretos. Del 23 de diciembre al 5 de enero, refiere el escrito, fueron declarados como días inhábiles por el Poder Legislativo. «El Gobierno del Estado informa que continuará con el análisis de los aumentos desproporcionados propuestos por municipios del área metropolitana (en algunos casos incrementos de hasta el 30%)», cita el documento. «Así como  evaluar si existen razones que tiendan a demostrar la intención de los Municipios a dichos incrementos, bajo la premisa del análisis del fenómeno inmobiliario, la situación financiera de distintos sectores y el impacto económico de los aumentos». «Tomando en consideración que el Congreso decretó días inhábiles del 23 de diciembre 2024 al 5 de enero de 2025, será hasta el día 8 de enero de 2025 en donde se tome la determinación si se realizan o no observaciones a valores catastrales«, precisa. De conformidad con lo establecido por los artículos 90 y 125 fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se explica, el Titular del Ejecutivo tiene la facultad para hacer observaciones a cualquier disposición del Congreso en un plazo de 10 días. Además de 10 días más para hacer las publicaciones respectivas en el Periódico Oficial del Estado. El pasado sábado, García Sepúlveda adelantó que vetaría los Valores Catastrales de San Nicolás y Monterrey. Luego de publicar una encuesta en redes sociales para poner el tema a consideración de la ciudadanía, el mandatario estatal indicó que el 90 por ciento de la población está en contra.  «Casi 90 por ciento en contra, obvio, obvio, a ver si pues recapacitan (los alcaldes)», agregó. Es de destacar que previamente publicó en el Periódico Oficial del Estado las actualizaciones en los municipios de Escobedo y García, liderados por alcaldes de  Morena; y Guadalupe y Juárez, de Movimiento Ciudadano. “El Gobierno del Estado informa que continuará con el análisis de los aumentos desproporcionados propuestos por municipios del área metropolitana (en algunos casos incrementos de hasta el 30%)”. Días después también se publicaron los valores correspondientes a los nuevos fraccionamientos de San Nicolás y Apodaca. “Tomando en consideración que el Congreso decretó días inhábiles del 23 de diciembre 2024 al 5 de enero de 2025, será hasta el día 8 de enero de 2025 en donde se tome la determinación si se realizan o no observaciones a valores catastrales”.

Dan de alta a Raphael después de 10 días hospitalizado

El cantante español Raphael abandonó el Hospital 12 de Octubre en España para continuar su tratamiento contra el linfoma cerebral que padece. El cantante español Raphael recibió el alta para abandonar el hospital después de haber estado hospitalizado desde hace 10 días. Miguel Rafael Martos Sánchez, reconocido como Raphael«, fue dado de alta después de que ayer se le diagnosticar un linfoma cerebral primario. Esta mañana de viernes, el intérprete de 81 años, abandonó el Hospital 12 de Octubre por su propio pie mientras era acompañado por su esposa Natalia Figueroa y su hijo Jacobo Martos. Raphael se tomó el tiempo para saludar y sonreír a las cámaras de los medios de comunicación que hicieron la cobertura de su hospitalización. Cabe recordar que Raphael fue hospitalizado el pasado 17 de diciembre cuando se encontraba grabando un especial de navidad del programa español «La Revuelta». Posteriormente, fue llevado al Hospital Clínico San Carlos para su atención médica rápida y fue en los próximos días que se trasladó al Hospital 12 de Octubre donde pasó las fiestas decembrinas con su familia y se sometió a exámenes médicos donde se le diagnosticó el linfoma cerebral. Por otra parte, la oficina de representación de Raphael tomó ayer la decisión de cancelar la gira de conciertos que el cantante ofrecería en el 2025 en países como México, Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico, entre otros. En tanto, Raphael se mantendrá guardando reposo en su casa y siguiendo el tratamiento para erradicar el linfoma cerebral.

Adrián de la Garza advierte posible juicio político contra Samuel por no publicar valores catastrales

El edil regio admitió que aún no acuden ante la Corte para buscar sanciones en contra del mandatario estatal, pero reiteró que habrá consecuencias legales en su contra. Al insistir que agotarán todas las instancias legales incluso hasta llegar a la Suprema Corte, el alcalde Adrián de la Garza Santos, advirtió que podría presentarse un juicio político en contra del gobernador Samuel García Sepúlveda por no publicar las actualizaciones en los valores catastrales del municipio de Monterrey. En entrevista posterior a anunciar sanciones contra quienes tienen basura en las calles del municipio, el edil regio admitió que aún no acuden ante la Corte para buscar sanciones en contra del mandatario estatal, pero reiteró que habrá consecuencias legales en su contra. «Ya se le venció la oportunidad que tenía para vetar, no la hizo y ahora vendrán las consecuencias jurídicas, ya tiene juicios políticos, pues seguramente se vendría otro juicio político más, y no tengan duda, tarde o temprano la justicia y el derecho se imponen ante cualquier persona y sea quien sea, sea un crack en las redes sociales, no se puede violar la ley, por encima de la ley ni Samuel ni nadie», dijo. Se suma a Daniel Carrillo Al igual que el alcalde de San Nicolás, Adrián de la Garza considero que el gobernador Samuel García no publicó en tiempo y forma la actualización de los valores catastrales en el periódico oficial, situación que llevarán a todas las instancias jurídicas para buscar unas sanciones en su contra. En cuanto al comunicado que emitió el Gobierno del Estado en donde afirman que están analizando aún la actualización de los valores catastrales de Monterrey y San Nicolás, mismos que calificaron como «desproporcionados»; Adrián de la Garza respondió que desproporcionado es que el gobernador planteé incrementar el transporte público y que no salga a dar la cara a los ciudadanos. «Desproporcionado estamos hablando del transporte público… En fin, eso es desproporcionado, y además, desproporcionado es que no sale nunca a explicar a la población todo lo que ha adquirido en estos últimos años cuando no los tenía cuando llegó como gobernador», refirió. Daniel Carrillo califica de «incongruente» a Samuel García por veto y posible aumento El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, calificó de «incongruente» al gobernador Samuel García Sepúlveda tras vetar las actualizaciones en los valores catastrales de dicho municipio, pero sí buscar el incremento en las tarifas del transporte público. De acuerdo con el edil nicolaíta, la intención de incrementar el predial en el 2025 era solamente un impacto de entre 350 y 400 pesos anuales para las familias; mientras que la intención del gobernador de incrementar las tarifas del transporte público oscila entre los 5 mil pesos anuales por familia. Escenario que, sostuvo, afecta más a los ciudadanos la intención del gobernador, que las intenciones de los alcaldes con la actualización de los valores catastrales. «Aplaudo que haya publicado los valores de los demás municipios, pero es un reflejo de un proceso selectivo en el cual, fíjate, el ejemplo más claro de negarse a publicar por los incrementos, los cuales en San Nicolás representaba en el 80 por ciento de los casos, en 350 pesos a 400 pesos anuales, ¡anuales! Y en el esquema tarifario representa cerca de 5 mil pesos para una familia de manera anual, ¿sí? Trazado en dos personas, trasladándose en un solo camión todos los días a su trabajo, oficina, empleo, escuela, etcétera, ¿sí? O sea es más de diez veces que los valores catastrales de los municipios. “Un municipio presta muchísimos servicios, como la recolección de basura, el alumbrado, los parques y jardines, la recolección pintura, bordos, los mantenimientos de las calles que tanto hacen falta; y el transporte un solo servicio, diez veces más lo que está proponiendo el gobernador», dijo.

Congreso exige al Estado publicar valores catastrales de Monterrey y San Nicolás

La presidenta del Congreso, Lorena de la Garza, acusó al Gobierno estatal de incumplir con la publicación de los valores catastrales de Monterrey y San Nicolás. La presidenta del Congreso Local, Lorena de la Garza, instó al Gobierno del Estado a cumplir con la publicación de las actualizaciones de los valores catastrales de Monterrey y San Nicolás de los Garza, argumentando que no existen razones legales para retrasar este proceso. De la Garza afirmó que los Decretos 005 y 006, correspondientes a ambos municipios, fueron entregados al Ejecutivo el 13 y 14 de noviembre de 2024, respectivamente. Explicó que el plazo constitucional de 10 días hábiles para que el Ejecutivo enviara observaciones concluyó el 28 y 29 de noviembre. Al no haber recibido comentarios durante ese tiempo, la única acción pendiente es la publicación en el Periódico Oficial del Estado, la cual debió realizarse a más tardar el 8 y 9 de diciembre. Ante la omisión, el Congreso emitió una orden formal dirigida al Secretario General de Gobierno y al responsable del Periódico Oficial, en cumplimiento con el artículo 90 de la Constitución Local, que establece las medidas necesarias para garantizar la publicación de los decretos. La legisladora criticó a la administración estatal por difundir información que, según dijo, confunde a la ciudadanía, al sugerir que el Gobernador tiene la facultad de “analizar” en conjunto los decretos relacionados con los presupuestos municipales y los valores catastrales. De la Garza subrayó que dichas atribuciones no están contempladas en la normativa local. Finalmente, exigió al Ejecutivo que honre su compromiso de respetar y hacer cumplir la Constitución Local, resaltando que cualquier retraso adicional afecta la certidumbre jurídica y financiera de los municipios involucrados. En otros hechos, gobierno de Nuevo León aplaza vetos catastrales en Monterrey y San Nicolás para 2025 El gobierno del Estado dio a conocer que los vetos a las actualizaciones catastrales que aprobó el Congreso local en ambos municipios, serán presentados en los primeros días del 2025. Así lo dieron a conocer por medio de un comunicado, en el cual informaron que esta acción se implementará hasta el 8 de enero, al considerar que el Congreso local decretó días inhábiles del 23 de diciembre del 2024 al 5 de enero del 2025.