diciembre 29, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Anuncia Tigres Femenil el fichaje de Dilary Heredia-Beltrán

Las Amazonas confirmaron la llegada de la jugadora mexicoamericana Dilary Heredia-Beltrán. Tigres Femenil anunció a su primer refuerzo para el Clausura 2025, se trata de la mexico-americana, Dilary Heredia. Dicha jugadora proviene de la Universidad de West Virginia, por lo que las de San Nicolás será su primer equipo profesional. Heredia, de 22 años, se desempeña como extrema izquierda, y viene a cubrir las bajas de Maricarmen Reyes y Belén Cruz por lesión.  La nueva refuerzo de las felinas ha participado en procesos juveniles en la Selección Mexicana de Futbol así como con la de Estados Unidos. Se espera que en la primera semana de enero las Amazonas hagan oficial el fichaje de la brasileña Jheniffer Cordinali, quien llegará proveniente del Corinthians.

Entregan regalos y despensa en casa hogar

Previo a este apoyo, Nava Rivera y su esposa llevaron alegría, regalos y un show navideño con Santa Claus, Rodolfo El Reno y el Grinch En apoyo a grupos vulnerables, y manteniendo una tradición heredada por sus padres, el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, y su esposa Paola García Yves visitaron la casa hogar Nosotras A.C. donde entregaron electrodomésticos, regalos y alimentos. El Munícipe brindó a la casa hogar dichos apoyos para beneficio de las niñas que se encuentran en el lugar, y que fueron rescatadas del maltrato familiar. Entre los apoyos que brindó el alcalde y su esposa se encuentran un refrigerador y un congelador, y otros equipos, que serán de gran ayuda en las instalaciones de la Casa Hogar Nosotras A. C. Fuera del protocolo institucional, el Munícipe y la Presidenta del DIF santacatarinense, con sus hijos María Paola y Oliver, acompañados de sus padres Ángel Nava y Norma Rivera, así como Mario García y Graciela Yves, entre otros familiares, convivieron con las menores y les llevaron los típicos tamales, además de juguetes.  «Es una tradición familiar, año con año lo hacemos en hospitales, en colonias, con vecinas, con vecinos, es algo muy personal y familiar, por eso no es en Santa Catarina, es en otro Municipio (Guadalupe), Paola lo hacía de niña, yo también, lo seguimos haciendo como matrimonio, nos acompañan nuestros papás y familiares», expresó Nava Rivera.  Previo a este apoyo, Nava Rivera y su esposa llevaron alegría, regalos y un show navideño con Santa Claus, Rodolfo El Reno y el Grinch, así como tamales a las niñas que habitan la casa hogar. Liliana Farías, directora de la Casa Hogar, durante un recorrido explicaba la labor desarrollada en el sitio y las necesidades del mismo, para una mejor atención de las 15 niñas internas y que fueron rescatadas del maltrato infantil. «Nosotras alberga niñas en situación vulnerable y no nada más venimos el 25 a pasar el rato, sino a conocer sus necesidades» 

Seguirán los problemas por la falta de agua

Carlos de la Fuente señaló que al no aprobar el presupuesto, la petición de deuda realizada por Agua y Drenaje quedó en el limbo. Municipios del norte de la zona metropolitana seguirán con los problemas por falta de agua, así lo advirtió Carlos de la Fuente Flores. El coordinador de la bancada del PAN aseveró que al no pasar el presupuesto se llevaron de encuentro a los habitantes de García, una parte de Escobedo, Ciénega de flores y Salinas. Lo anterior debido a que al no aprobar el presupuesto, la petición de deuda realizada por Agua y Drenaje quedo en el limbo. «Estábamos dispuestos a transitar la deuda de Agua y Drenaje, creo que es una necesidad, creo que los municipios del norte del área metropolitana lo requieren, García tiene un problema fuertísimo de agua potable, el norte de Escobedo, Ciénega de Flores, Salinas Victoria, esos se van a complicar», refirió. «La petición ingreso y se turnó, estábamos dispuesto a aprobar la deuda de agua y drenaje porque sabemos que es una necesidad para Nuevo León, así como la deuda que había solicitado el Gobierno Central». Como se recordará, Juan Ignacio Barragán dijo que Agua y Drenaje solicito al Congreso Local la autorización de deuda por 2 mil 184 millones de pesos lo que necesitan. Al desglosar la cantidad, el funcionario señaló que 250 millones se necesitan para trabajos complementarios de la presa Libertad; 498 millones dirigidos a rehabilitar tuberías y drenaje; 161 millones para mejoras en centrales operativas, y 1,275 millones para mejorar el abasto en la periferia con la ampliación del Monterrey V y el Anillo de Transferencia II. Este ultimo proyecto atenderá la problemática en el suministro de agua en municipios como García y Santa Catarina, donde los habitantes enfrentan problemas constantes debido al rápido crecimiento poblacional. En 2024 se han atendido 128,564 reportes de drenaje, equivalentes a 350 servicios diarios, de los cuales el 80% se relacionaron con obstrucciones causadas por basura, como toallas húmedas y plásticos. Además, un 10% de los reportes están ligados a grasas y aceites vertidos en las redes, mientras que otro 10% son tuberías deterioradas. Para abordar estas problemáticas, AyD planea rehabilitar 60 kilómetros de tuberías críticas en Monterrey (15 km, 187 mdp), Guadalupe (9 km, 120 mdp), San Nicolás (15.8 km, 191.4 mdp), Apodaca (12.1 km, 59 mdp), Escobedo (2.2 km, 30.4 mdp), García (2 km, 28 mdp), San Pedro (2.3 km, 28.2 mdp), Juárez (480 metros, 6.2 mdp), Pesquería (330 metros, 4 mdp) y Cadereyta (1.66 km, 18.3 mdp), con una inversión total de 672.7 mdp, de los cuales 202 mdp provendrán de recursos propios.

Casi 500 millones de niños se encuentran en zonas de conflicto

El porcentaje de menores que viven en zonas de guerra se ha duplicado, pasando del 10% en la década de 1990 a casi el 19% en la actualidad. Unos 473 millones de niños y niñas de todo el mundo viven en zonas de conflicto, una población que se ha duplicado de un 10% en la década de 1990 a casi el 19% en la actualidad, indicó un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)  Según el estudio de la agencia de la ONU, más niños que nunca viven en zonas de conflicto o han sido desplazados a la fuerza de sus hogares debido a los combates.. Estos menores de edad mueren o resultan heridos, abandonan la escuela, carecen de vacunas indispensables o sufren desnutrición grave, reseñó el informe de UNICEF. «En casi todos los aspectos, 2024 ha sido uno de los peores años para los niños en zonas de conflictos en toda la historia de UNICEF, tanto por el número de niños afectados como por el nivel de impacto en sus vidas», declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. «Un niño que crece en una zona de conflicto tiene muchas más probabilidades de estar fuera de la escuela, desnutrido u obligado a abandonar su hogar … Esto no debe ser la nueva normalidad. No podemos permitir que una generación de niños se convierta en un daño colateral de las guerras descontroladas del mundo», agregó. Según UNICEF, 47,2 millones de niños fueron desplazados debido a conflictos y violencia a finales de 2023. Las tendencias para 2024 indican un nuevo aumento de los desplazamientos, debido a que varios conflictos se han intensificado, como en Haití, Líbano, Myanmar, Sudán y los territorios palestinos ocupados. En Gaza, el frío invierno que azota la Franja está haciendo estragos entre los cientos de miles de desplazados gazatíes que se refugian en desprotegidas tiendas de campaña. El jefe de pediatría del hospital Nasser advirtió sobre un aumento en el número de muertes como consecuencia del «frío extremo y las miserables condiciones en las que viven los palestinos en sus lugares de desplazamiento. «Los bebés de Gaza se mueren de frío debido al duro invierno y la falta de refugio», denunció el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, quien recordó que hay mantas, colchones y suministros de invierno pendientes todavía de la aprobación de las autoridades israelíes.

Está Fimbres entre los mejores medios Sub-21 a nivel mundial

El Centro Internacional de Estudios del Deporte destacó las actuaciones del mediocampista de Rayados, Iker Fimbres. El juvenil de Rayados, Iker Fimbres, fue ubicado dentro de los mejores mediocampistas Sub-21 en el mundo, de acuerdo al Centro Internacional de Estudios del Deporte. Dicho reporte coloca al canterano albiazul en el décimo quinto lugar, la Liga MX fue la que dio a conocer el informe. Se destacó a Fimbres por tener una gran capacidad para controlar el ritmo de juego y la distribución de balón. «Iker Fimbres se ha establecido comk un jugador clave para Rayados de Monterrey, su capacidad para controlar el ritmo de juego y distribuir el balón con eficacia lo han llevado a posicionarse en el decimoquinto lugar en su categoría.”. «Este informe presenta a los jugadores de 65 ligas nacidos en 2004 o después, que tuvieron el mejor desempeño durante la temporada en curso, los futbolistas se han dividido en 20 categorías», señaló el reporte.”. Cabe destacar que Fimbres debutó en el Apertura 2024 cuando Fernando Ortiz dirigía a Rayados y fue con Martín Demichelis donde tuvo mayor participación.  Asimismo, otros jugadores que también fueron destacados son Mateo Chávez y Jonathan Padilla, de Chivas, Elías Montiel, de Pachuca, y Gilberto Mora, de Xolos.