enero 2, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Niegan que Morena vaya a apoyar a candidatos del PJF

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que los integrantes de Morena . El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que los integrantes de Morena no apoyarán ninguna candidatura en la elección judicial del próximo 1 de junio, porque está prohibido en la ley. Por ello, dijo, se limitarán a difundir la fecha de la elección, llamar a la gente a votar y «Santas Pascuas». En su primera video-charla en redes sociales de 2025, el senador morenista confió en que el proceso de elección del Poder Judicial no corra la misma suerte de la revocación de mandato, que no tuvo la participación ciudadana que se requería. «Toda nuestra tarea se centra en que esa elección salga bien, todo el esfuerzo institucional, entonces con fundamento, no podemos participar en el sentido de apoyar determinadas candidaturas. Lo que podemos hacer es difundir la fecha de la elección, llamar a la gente a votar y santas Pascuas. No puedes hacer más, eso es lo que está en tu posibilidad», indicó en la transmisión en vivo desde Nueva Orleans, Estados Unidos. «Debe salir bien, sin peros, debemos tener una amplísima participación, no debe suceder lo que pasó con la revocación del mandato». Fernández Noroña descartó que desde los poderes Ejecutivo y Legislativo se vaya a intervenir para favorecer perfiles cercanos a la 4T y sostuvo que a diferencia de los regímenes anteriores, cuando la Presidencia de la República mandaba sobre el Legislativo y el Judicial, eso ya no sucede. Por otra parte, Noroña comentó que estuvo en el lugar de los hechos horas antes del atropellamiento de un vehículo contra una multitud en Bourbon Street, en el llamado Barrio Francés de Nueva Orleans, con un saldo de diez personas muertas y al menos otras 35 heridas.

Entran en vigor las nuevas facultades de la SSPC

El 1 de enero entró en vigor el decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución. El 1 de enero entró en vigor el decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución, con el que se otorga a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) (encabezada por Omar García Harfuch) donde le da nuevas facultades en la investigación de delitos en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y otras instancias. «La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la secretaría del ramo de Seguridad Pública del Ejecutivo federal, a la Guardia Nacional y a los policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de esta función», se indica en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). También se menciona que los fondos de ayuda federal para la seguridad pública a nivel nacional serán aportados a los estados y municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines. «El sistema contará con un Secretariado Ejecutivo, el cual podrá ampliar las bases, emitir acuerdos y lineamientos, así como realizar las acciones necesarias para lograr la homologación de estándares y criterios, así como una coordinación eficiente, transparente y responsable en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes de gobierno (…) en atención a los fines del sistema y los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública». La SSPC formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como los programas, las políticas y acciones respectivos; auxiliará a la persona titular de la Presidencia de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional. Le corresponderá la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de seguridad pública, en los términos que señale la ley, y podrá coordinar las acciones de colaboración de los tres órdenes de gobierno a través de las instituciones de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información que dispongan o que recaben en la materia conforme a la ley. También podrá solicitar información a instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de hechos presuntamente constitutivos de delitos. Asimismo, entró en vigor el decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución, en materia de prisión preventiva oficiosa. Se indica que el Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos y de la comunidad. Así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso.