enero 4, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sentenciarán a Trump 10 días antes de llegar al poder

El caso involucra pagos a Stormy Daniels para evitar la divulgación de información antes de las elecciones de 2016. En un nuevo desarrollo, el juez Juan M. Merchan fijó para el 10 de enero la audiencia de sentencia del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.  Este hecho marca un capítulo histórico, ya que Trump se convertirá en el primer mandatario en asumir el cargo tras haber sido declarado culpable de delitos graves relacionados con pagos para ocultar información desfavorable. El caso, centrado en un supuesto pago realizado a la actriz porno Stormy Daniels antes de las elecciones de 2016, concluyó con un veredicto de culpabilidad por 34 cargos de falsificación de registros comerciales.  El juez Merchan decidió que la sentencia no incluirá tiempo en prisión, multa ni libertad condicional, optando por un descargo incondicional para evitar afectar la capacidad de Trump de gobernar sin trabas. Durante el juicio, los abogados del republicano argumentaron que el caso debería ser desestimado debido a su condición de presidente electo y los posibles obstáculos que el proceso podría representar para su mandato.  Sin embargo, Merchan subrayó en su fallo de 18 páginas que preservar el estado de derecho es fundamental para garantizar que nadie esté por encima de la ley. El fallo también pone en la balanza la decisión de la Corte Suprema federal de otorgar inmunidad a los presidentes en funciones.  No obstante, Merchan concluyó que esta protección no aplica para un presidente electo y que desestimar el caso sería un paso «drástico» que socavaría la confianza en el sistema judicial. Reacciones divididas Steven Cheung, director de comunicaciones de Trump, calificó el caso como una «farsa» y reiteró que el exmandatario continuará luchando para revertir el veredicto.  Por otro lado, Michael Cohen, exabogado de Trump y testigo clave en el caso, describió el fallo como «juicioso y apropiado». El caso involucra un pago de $130,000 a Stormy Daniels para evitar que divulgara información sobre una supuesta relación con Trump.  Los fiscales argumentaron que los reembolsos a Cohen, realizados desde la Oficina Oval, fueron disfrazados como gastos legales, constituyendo así falsificación de registros. Por lo que el caso también resalta las limitaciones del sistema de indultos presidenciales, ya que estos sólo aplican a delitos federales y no a los juzgados a nivel estatal, como el presente caso.  Aunque Trump podrá apelar la declaración de culpabilidad tras la sentencia, los expertos legales consideran que sus probabilidades de éxito son limitadas. En su defensa, los abogados de Trump intentaron trasladar el caso a un tribunal federal y apelaron a la inmunidad presidencial.  Sin embargo, todas estas solicitudes fueron rechazadas, reforzando el compromiso del sistema judicial con la transparencia y la igualdad ante la ley. Con esta sentencia, el próximo presidente de Estados Unidos enfrenta un escenario político y legal inédito en la historia de ese país, lo que podría tener repercusiones significativas tanto en su administración como en el panorama político del país. Guerra en Ucrania El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, calificó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como «fuerte e impredecible», cualidades que podrían jugar un papel en su enfoque hacia la invasión rusa en Ucrania.  Durante una entrevista televisiva, Zelensky expresó su esperanza de que esa imprevisibilidad se oriente contra la Federación Rusa, aunque advirtió que terminar casi tres años de guerra no será posible en un solo día, como sugirió Trump durante su campaña. Sin embargo, el mandatario ucraniano subrayó que aún no está claro si Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, continuará siendo el mayor respaldo militar de Ucrania, una preocupación central para Kiev mientras busca mantener el apoyo occidental. El mandatario ucraniano sigue buscando garantías de que la administración de Trump mantendrá el apoyo militar y político hacia Ucrania en su lucha contra Rusia. «Trabajaremos para que la fuerza y la imprevisibilidad de Trump jueguen a favor de Ucrania», concluyó.

Aseguran no subir precios de gasolinas

Durante la conferencia matutina dle viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la conferencia matutina dle viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno cumple con el compromiso de no aumentar el precio de las gasolinas ya que actualmente mantiene un costo de entre 23.50 y 24 pesos. La mandataria reiteró que a través de Profeco, continuará informando en «Las mañaneras del pueblo» el precio de las gasolinas, además de que, esta dependencia colocará un aviso con la leyenda: «No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios«, en aquellas estaciones que tengan precios elevados. Además, el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz, detalló en la sección «Quién es Quién en los combustibles», que durante el sexenio de Felipe Calderón el costo del combustible comenzó en 14.75 pesos y finalizó en 18.10 pesos, lo que significó un incremento del 22.9%; mientras que con Enrique Peña Nieto, comenzó en 18.25 pesos y finalizó en 26.01 pesos, un incremento del 42.8%. Asimismo, destacó que en los tres primeros meses del gobierno de la Presidenta Sheinbaum se ha presentado una reducción del 0.4%.

Inician el año con 1,804 nuevos contratos por más de 18 mmdp

El gobierno federal inició 2025 con un total de mil 804 nuevos contratos para la Administración Pública Federal. El gobierno federal inició 2025 con un total de mil 804 nuevos contratos para la Administración Pública Federal, por un monto de 18 mil 163 millones 797 mil 975 pesos. Se trata de contratos para la obtención de productos y servicios cuya vigencia inició el1 de enero. Los beneficiarios son las 19 secretarías de Estado, así como dependencias, institutos y organismos dependientes de la Federación como lo es el IMSS, ISSSTE, FGR, Once Tv, Capufe, y el TFJA, entre otros. De acuerdo con la plataforma Compranet, del total de contratos, mil 801 corresponden a acuerdos por un monto total de 16 mil 867 millones 656 mil 195 pesos, mientras que tres contratos se pagarán en moneda extranjera por un monto total de 64 millones 802 mil 589 dólares. Las dependencias que contrajeron los contratos en dólares son Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior, ambas para la adquisición de licencias Microsoft, mientras que la tercera es la Secretaría de Relaciones Exteriores, que pagó 6 millones 409 mil 570 dólares a Seguros Atlas para el otorgamiento de un seguro de gastos médicos para mil 822 personas prestadoras de servicios profesionales independientes (PPSPI) que fueron contratadas en Estados Unidos y Canadá. Dicho contrato estipula que cada persona tiene derecho a una suma asegurada de un millón de dólares en caso de padecimientos, accidentes graves o fallecimiento. Los contratos por montos más elevados le pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social, que pagó mil 407 millones de pesos a INFRA S.A. DE C.V. por el servicio anual de suministro de oxígeno medicinal domiciliario a derechohabientes, así como mil 170 mdp a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Servicio de Protección federal para el servicio anual de «protección, vigilancia y seguridad para instalaciones del IMSS». Le sigue la Fiscalía General de la República (FGR) que dio un contrato por adjudicación directa a Teléfonos de México por 811 millones de pesos para el otorgamiento del servicio integral de telecomunicaciones por un periodo de 12 meses, así como un contrato por el que le pagó 632 millones de pesos para la adquisición anual de «combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a la ejecución de programas de seguridad pública y nacional». El tercer sitio lo ocupa el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que le pagó 569 millones de pesos a SERPROSEP S.A. DE C.V. para el servicio anual de «seguridad privada en la modalidad de intramuros y/o vigilancia desarmada» en sus instalaciones a nivel nacional; en tanto que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad De México, dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), le pagó 384 millones de pesos a la empresa Grupo Mexicano de Seguros S.A. de C.V. por el aseguramiento anual de su  parque vehicular y por el aseguramiento de los bienes patrimoniales y responsabilidad civil. Otros contratos que destacan son el que le pagó el IMSS a la empresa Collective Sublackeyes S.A. de C.V. por 237 millones de pesos para el servicio anual de transporte aéreo en la modalidad de ala fija, ala rotativa y ambulancias terrestres, para el ejercicio 2025.