enero 9, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

«¿Por qué no le llamamos América Mexicana?»

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que a Donald Trump, próximo mandatario de Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que a Donald Trump, próximo mandatario de Estados Unidos, «le malinformaron», respondiendo al republicano luego de que éste aseguró que México «está esencialmente dirigido por los cárteles» y después de que propusiera cambiar el nombre del golfo de México por golfo de América. En la conferencia mañanera del miércoles, la Mandataria apuntó: «Yo creo que le informaron que en México todavía gobernaba Felipe Calderón y García Luna, pero no, en México, gobierna el pueblo», expresó. En respuesta a la propuesta de renombrar al golfo de México, el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, expuso la historia de México y subrayó que el nombre de «América Mexicana es reconocido desde el siglo XVII», y la jefa del Ejecutivo haciendo alusión a la explicación dijo: «El golfo de México es reconocido, el nombre, (…) ¿Por qué no le llamamos América Mexicana [a Estados Unidos]? Se oye bonito, ¿no?, ¿verdad que sí?»

Busca ministra destituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial

Al considerar que se excedieron en sus facultades por suspender el proceso de selección de candidatos para la elección judicial. Al considerar que se excedieron en sus facultades por suspender el proceso de selección de candidatos para la elección judicial, la ministra Lenia Batres Guadarrama anunció que solicitará al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la destitución inmediata de todos los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. La ministra informó que la decisión fue tomada de manera unilateral por los integrantes de dicho Comité, sin informar previamente a los ministros. Además, indicó que la determinación, ordenada por un juez federal con sede en Michoacán, carece de sustento jurídico pues de acuerdo con el artículo 96, fracción II, de la Constitución Política; el 33 del Acuerdo General Plenario 4/2024 de la SCJN; y el artículo 6, del Acuerdo General Plenario 4/2024 el Comité de Evaluación cuenta con funciones limitadas a cuestiones técnicas, internas y administrativas. En una nota informativa, expuso que el artículo 5, fracción II, de la Ley de Amparo, señala que las autoridades para efectos del amparo son las personas que dictan, ordenan, ejecutan o tratan de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria. Batres afirmó que es claro que dicho comité no puede tomar decisiones unilaterales de supra a subordinación pues quien formula la propuesta de candidatos es la SCJN y no el comité de evaluación. Por ello, señaló, era inviable otorgar una suspensión cuando es evidente que el artículo 61 fracción II de la Ley de Amparo, señala que el juicio de amparo es improcedente en contra de actos de la SCJN. Por tanto, agregó, que el Comité no era autoridad para efectos del amparo y no tiene representación jurídica para tomar la decisión de suspender el proceso, pues su función es meramente técnica y subordinada a la SCJN. Puntualizó que el trámite que debió darse a la notificación del Juzgado Primero de Distrito, con residencia en Michoacán, era notificar a la presidencia de la SCJN, que a su vez tendría que haber consultado al Pleno de ministros sobre la viabilidad jurídica de la suspensión, dado que la reforma constitucional faculta a dicho pleno para presentar las candidaturas que podrán postularse, a nombre del PJF, en la elección de personas juzgadoras federales. Sin embargo, lamentó que los integrantes del Comité: Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Luis Enrique Pereda Trejo y Wilfrido Castañón León, decidieron por sí mismos suspender el proceso, sin tener facultades para ello. «Es preciso recordar que solo pueden ser objeto de juicio de amparo las autoridades, que en este caso es el Pleno de la SCJN; mientras que el Comité solo tiene una función honorífica, técnica y auxiliar en la selección de los candidatos que contenderán en la elección judicial». La petición de remover a los actuales miembros del Comité será presentada por la ministra en la sesión privada del Pleno de la SCJN de este jueves , que fue convocada con el propósito de informar a los ministros de la decisión de suspender el proceso de selección de candidatos.