enero 12, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Alista Sheinbaum informe de 100 días de gobierno

La mandataria federal ha alcanzado una aprobación del 77% de acuerdo a la más reciente encuesta Debido a los primeros 100 días de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá un evento masivo este domingo en el Zócalo para informar sobre el avance de sus programas sociales, economía, seguridad y vivienda, entre otros temas. Se trata del primer evento masivo que la Presidenta tiene, desde que asumió ante mujeres indígenas el bastón de mando como la primera mujer presidenta en la historia de México. Para garantizar la máxima presencia posible de simpatizantes, gobernadores de Morena y el propio partido lanzaron desde el sábado una campaña de invitación y promoción en redes sociales para participar en el evento. «No saben la fuerza que tiene que las mujeres se movilicen en el país, y hoy estamos más movilizadas que nunca. Y juntos siempre vamos a salir adelante», dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en un video publicado el sábado en redes sociales con los momentos clave de los 100 días de gobierno, entre ellos su visita a los 32 estados del país. Por lo que pantallas gigantes y decenas de sillas al frente del escenario principal quedaron instaladas en el primer cuadro del Centro Histórico, donde Claudia Sheinbaum Pardo brindará su discurso ante decenas de simpatizantes. El evento está programado a las 10:00 horas de este domingo, y estará ambientado por la música del grupo ´Legado de Grandeza´, por lo que se prevé que el discurso de la Jefa del Ejecutivo comience a las 11:00 horas. Cabe mencionar que la Mandataria federal estará acompañada por sus secretarios de Estado, gobernadores morenistas, diputados, senadores y mujeres de comunidades indígenas que le han dado su respaldo en este periodo de gobierno. Ademas, desde el 9 de enero que comenzó su mandato como Presidenta de México ha contado con un respaldo sólido, alcanzando una aprobación de 77% en sus primeros 100 días, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Buendía & Márquez.  Este dato no sólo sobresale por su magnitud, sino también por su distribución uniforme entre diversos segmentos demográficos y socioeconómicos del país. De acuerdo con expertos, la presidenta Claudia Sheinbaum sigue en la «luna de miel» por su alta aprobación por la ciudadanía en estos 100 días. El politólogo y catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Horacio Vives Segl, señaló que este periodo al frente de la Presidencia estuvo marcado por la discusión de reformas constitucionales.

Registran en 2024 más de 30 mil homicidios

Lideró el estado de Guanajuato la lista con más de tres mil asesinatos. En 2024 se registraron 30 mil 057 asesinatos en el país, lo que representa un incremento de apenas 1.1% con respecto a las 29 mil 713 víctimas de homicidio doloso de 2023, en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En promedio, 82 personas fueron víctimas de homicidio doloso diariamente el año pasado, que marcó el fin del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, considerado el más violento de la historia reciente con cerca de 200 mil asesinatos en el periodo de diciembre de 2018 a septiembre de 2024. Guanajuato, afectado por la violencia derivada de la disputa criminal por el narcomenudeo, volvió a superar los 3 mil asesinatos en un año, convirtiéndose en el estado más violento del país, en números absolutos. Al respecto, Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad A.C. (ONC), indicó que los datos de seguridad pintan un país en donde la crisis de violencia no ha cedido, pues todavía es extremadamente alta, lo que calificó como un problema gravísimo. «Hay otro aspecto que, lamentablemente en términos de narrativa, ha emprendido este gobierno, que es hablar de números absolutos y no de tasas para poder explicar cómo está la situación en nuestro país. Porque si hablamos de números absolutos, obviamente las entidades con mayor población tienen mayor probabilidad de salir como las más elevadas en materia de violencia y las que tienen menos población, no. Y ese es el caso, por ejemplo, de Guanajuato y de Colima«, afirmó. Explicó que, al revisar las tasas proporcionales entre población y delitos, en el sexenio que concluyó Colima y Baja California son los estados más violentos del país con tres veces la tasa de homicidios respecto a lo nacional y Guanajuato se encuentra en el lugar número ocho o nueve: «Pero en números absolutos, Guanajuato sí es el estado con la mayor cantidad de homicidios». Al decir que faltan más recursos y mejores condiciones para que las entidades puedan colaborar con la Federación y obtener resultados, dijo que en el sexenio pasado fue el de peor gasto en materia de seguridad desde que se tienen registros, y al mismo tiempo, este sexenio inicia con disminuciones para fiscalías, policías, instituciones de seguridad y justicia. Insistió en que la colaboración entre estados y Federación, así como mejorar la inversión en materia de seguridad en los estados deben ser prioridad.  Sobre el incremento de violencia en Chiapas y Sinaloa, indicó que son ejemplos tangibles de un problema muy complejo. «Chiapas es una entidad que vio empeorar las condiciones de seguridad muy rápidamente. Recordemos que hasta hace poco Chiapas era uno de los estados más seguros del país. Entonces su empeoramiento nos debe preocupar a todos. Parte de lo que vemos es precisamente consecuencia de esos recortes presupuestales y de la falta de combate a los delitos que existió a lo largo del sexenio pasado», dijo. Comentó que la administración anterior fue el sexenio con la tasa más alta de la historia de México en cuanto a homicidio, desaparición de personas, extorsiones, delitos que atentan contra la vida, delitos que atentan contra la libertad, narcomenudeo y trata de personas.