enero 13, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aumenta a 24 el número de muertos por los incendios

De las víctimas, 16 perecieron en el incendio de Eaton y las ocho restantes en el de Palisades, dos de los focos más destructivos de la región. La cifra de muertos por los devastadores incendios que asolan el condado de Los Ángeles ha aumentado a 24 personas, según informó la tarde del domingo la oficina del médico forense del condado.  De las víctimas, 16 perecieron en el incendio de Eaton y las ocho restantes en el de Palisades, dos de los focos más destructivos de la región. Entre los fallecidos, sólo dos han sido identificados hasta el momento: Charles Mortimer, de 84 años, quien murió en el incendio de Palisades, y Victor Shaw, de 66 años, quien perdió la vida en el de Eaton. Por lo que las autoridades trabajan para identificar a las demás víctimas mientras los equipos de emergencia continúan combatiendo las llamas. Los incendios, que comenzaron el martes, han devastado grandes extensiones de terreno. Según datos del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (Cal Fire), el incendio de Palisades está contenido solo en un 11 %, mientras que el de Eaton ha logrado un avance del 27 % en su contención.  Otro siniestro, el incendio Hurst, presenta un mayor control con un 89 % de contención. Agregando que las condiciones climáticas podrían complicar aún más la situación en los próximos días.  Se prevé que, desde mañana (lunes) y hasta el miércoles, el aumento de vientos y temperaturas dificulte las labores de los equipos de emergencia, que ya enfrentan un terreno peligroso y recursos limitados. Ante la gravedad de los hechos, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha intensificado las acciones en la zona al desplegar mil efectivos adicionales de la Guardia Nacional, sumando un total de 2,500 miembros.  Además, firmó una orden ejecutiva que suspende regulaciones medioambientales para agilizar la reconstrucción de viviendas y edificios afectados. Hasta el momento, los incendios han arrasado más de 5,700 hectáreas, destruido al menos 7,000 estructuras y forzado la evacuación de más de 150 mil personas.  Las comunidades afectadas enfrentan una crisis humanitaria que podría prolongarse debido al impacto de los siniestros. Cabe destacar que la causa de los siniestros sigue siendo un misterio.  El alguacil del condado, Robert Luna, afirmó que se están investigando todas las posibles hipótesis.  Mientras tanto, los residentes de la región esperan con ansiedad que el control de los incendios permita iniciar el proceso de reconstrucción. Califican como uno de los peores desastres naturales de EU El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió el domingo que los masivos incendios forestales podrían convertirse en uno de los peores desastres naturales en la historia de Estados Unidos.  En entrevista con el programa Meet the Press de NBC News, Newsom destacó la magnitud del daño, señalando que el desastre será histórico «en términos de los costos asociados, en términos de la escala y el alcance». Además de alertar sobre la gravedad de los incendios, el gobernador anunció la apertura de una investigación independiente para analizar problemas relacionados con el suministro de agua en la región.  Entre los aspectos a revisar, destacó el caso de un embalse que abastece a Pacific Palisades, una de las zonas más afectadas, que no estaba lleno al momento de la emergencia. Newsom enfatizó que busca esclarecer «qué diablos pasó» y reunir información precisa sobre la gestión del recurso hídrico en medio de la crisis.  Asimismo, rechazó las críticas que sugieren que la investigación tiene como objetivo trasladar culpas, y expresó su confianza en las autoridades locales, incluida la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass. La devastación causada por los incendios continúa generando preocupación a nivel nacional e internacional, mientras las autoridades trabajan para controlar las llamas y evaluar los efectos en las comunidades afectadas. 

Prepara CEPL entrevistas para los aspirantes

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) informó que será a partir de este martes 14 de enero. El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) informó que será a partir de este martes 14 de enero cuando inicie la etapa de entrevistas a los aspirantes que se inscribieron en esta instancia para participar en la primera elección a fin de renovar el Poder Judicial de la Federación. Las entrevistas se realizarán directamente por los integrantes del comité y se llevarán a cabo de manera presencial y virtual para los aspirantes a los cargos de minis-tros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magis-trados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; magis-tradas y magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); magistrados de Circuito; así como juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación. Los integrantes del CEPL recalcaron que quienes se registraron en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal están siendo notificados vía correo electrónico, desde la cuenta entrevistacepl@senado.gob, por lo que se les exhortó a estar atentos a las bandejas de entrada de los correos electrónicos que proporcionaron al momento de su inscripción. Detallaron que las entrevistas presenciales se llevarán a cabo en las instalaciones del recinto histórico y sede alterna del Senado de la República y las entrevistas virtuales se realizarán a través de una plataforma segura, con acceso exclusivo para los comisionados del CEPL y los aspirantes. El CEPL destacó el compromiso, transparencia y rigor con que han guiado su trabajo durante cada etapa del proceso, que inició en noviembre de 2024. Los cinco integrantes del CEPL, Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García, aseguraron que han dedicado un esfuerzo extraordinario al análisis exhaustivo de los expedientes, a fin de garantizar y privilegiar la imparcialidad y objetividad en la toma de decisiones. Dijeron que las actividades que les fueron asignadas concluirán a principios de febrero. Además, los integrantes agradecieron la confianza de la ciudadanía y reafirmaron su compromiso de actuar con transparencia.

Presenta Sheinbaum informe de 100 días de su gobierno

En un discurso contundente frente a 350 mil personas en el Zócalo capitalino. En un discurso contundente frente a 350 mil personas en el Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es un país libre, independiente y soberano. Sheinbaum rememoró momentos de cooperación histórica entre ambos países, como el apoyo de Abraham Lincoln a Benito Juárez y la colaboración entre Lázaro Cárdenas y Franklin D. Roosevelt. Asimismo, destacó los beneficios del T-MEC y propuso expandirlo a todo el continente americano para enfrentar la competencia de Asia. La mandataria federal aprovechó la ocasión para ratificar su compromiso con el proyecto de la Cuarta Transformación, llamándolo el «segundo piso» de la obra iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. «No regresaremos al modelo neoliberal ni al régimen de corrupción y privilegios. Gobernaremos con humanismo mexicano, priorizando a los pobres», señaló. También criticó a sus opositores por esperar inconsistencias en su gobierno, asegurando que su administración no traicionará las promesas hechas en su campaña electoral. En materia de seguridad, la presidenta reportó una reducción de los delitos de alto impacto entre septiembre y diciembre de 2024, con una caída del 16% en homicidios dolosos, 20% en lesiones por arma de fuego y 5% en robos con violencia. «La estrategia de seguridad funcionará porque está basada en humanismo, dedicación y honestidad», enfatizó Sheinbaum. Durante su informe, cuestionó  decisiones pasadas, como la reforma judicial impulsada en 1995 durante el gobierno de Ernesto Zedillo, que consideró una forma de controlar la Suprema Corte. La jefa del Ejecutivo reafirmó que su gobierno respeta la autonomía del Poder Judicial y destacó que, a partir del 1º de junio de 2025, los jueces, magistrados y ministros serán elegidos democráticamente. Además, delineó su visión para convertir a México en una potencia científica, ya que anunció proyectos innovadores, como el desarrollo del auto eléctrico Olinia, talleres de dise-ño de semiconductores y la creación de aviones no tripulados. Se comprometió a promover la equidad de género al reconocer el papel de las mujeres en todas las áreas del desarrollo nacional. Por último, destacó los logros fiscales y sociales, como la eliminación de privilegios en el pago de impuestos, la reforma al Infonavit para garantizar vivienda digna sin corrupción, y una iniciativa para prohibir la siembra de maíz transgénico. «Este es un gobierno con raíz firme y corazón por delante», concluyó entre aplausos y vítores de sus simpatizantes.