enero 18, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Será opcional la asistencia a clases durante tres días

Para quienes no asistan a las aulas, se contará con clases en línea mediante cyberescuela y TV Nuevo León. Derivado del pronóstico de temperaturas por debajo de los cero grados centígrados; el Gobernador Samuel García Sepúlveda anunció que la asistencia a clases en Educación Básica será opcional este lunes, martes y miércoles. A través de un video en redes sociales, el mandatario estatal indicó que el enviar a los menores a preescolar, primaria y secundaria quedará a criterio de los padres de familia. Para quienes no asistan a las aulas, se contará con clases en línea mediante cyberescuela y TV Nuevo León. «Ante las bajas temperaturas que llegarán este domingo por la noche madrugada, hemos determinado que los días lunes, martes y miércoles, del 20 al 22 de enero, el esquema de clases sea de nuevo, opcional», señaló. «Quedará a discreción de padres mandar a sus hijos a la escuela». «Para quienes no acudan vamos a tener herramientas digitales como cyberescuela y vía TV Nuevo León estaremos dando clases y pedagogía», expuso. El emecista resaltó que las escuelas estarán listas y abiertas, con todas las medidas preventivas en protección de los niños que acudan. Asimismo, aclaró que la medida es «por lo pronto», pues las bajas temperaturas continuarán por el resto de la semana, y la próxima. El llamado a la población es a ser muy cautos con los calentadores de gas, braseros y la prevención de accidentes. «Vamos a estar con Protección Civil dando recomendaciones de protección», agregó. Es de destacar que se cuenta con una red de albergues para la atención a personas en condiciones de vulnerabilidad.

Afectará prohibición de TikTok en EUA a industrial musical

Con 170 millones de usuarios en Estados Unidos, TikTok se ha consolidado como una de las plataformas clave para la comercialización musical TikTok ha sido una revolución para la industria musical en los últimos años, cambiando la forma en que los artistas promocionan su música y cómo los fans descubren nuevos talentos. Sin embargo, la reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que avaló la ley que podría llevar a la prohibición de la popular aplicación en el país, ha dejado al sector musical enfrentando un futuro incierto. Con 170 millones de usuarios en Estados Unidos, TikTok se ha consolidado como una de las plataformas clave para la comercialización musical, pero ahora, a partir del 19 de enero, la red social podría ser eliminada, a menos que la empresa china propietaria, ByteDance, venda la plataforma. La legislación aprobada por el Congreso el año pasado ha generado gran preocupación entre los artistas, sellos discográficos y agencias de marketing digital. Tatiana Cirisano, analista de MIDIA Research, ha señalado que la inminencia de la prohibición ha creado una sensación de «apocalipsis del marketing» en la industria. TikTok ha sido una herramienta crucial para muchos músicos, ya sea como un trampolín para los nuevos talentos o como una plataforma para que los artistas establecidos lleguen a un público más amplio. La facilidad con la que las canciones se vuelven virales en la plataforma ha sido clave para el éxito de numerosos artistas, y muchos consideran que el cierre de TikTok será un golpe devastador para la música. La desaparición de TikTok dejaría un vacío importante en la forma en que los artistas interactúan con sus seguidores y construyen sus audiencias. Cassie Petrey, fundadora de la agencia de marketing digital Crowd Surf, explica que muchos artistas ya están archivando su contenido en la plataforma antes de su posible cierre, describiendo la situación como «el peor escenario posible». A pesar de que otras plataformas como YouTube Shorts e Instagram Reels han intentado replicar el modelo de TikTok, ninguna ha logrado alcanzar la misma popularidad ni el mismo impacto cultural. Jahan Karimaghayi, cofundador de Benchmob, ha recomendado que sus clientes se centren en Instagram, aunque destaca que esta red social no tiene la misma capacidad de viralización que TikTok. En TikTok, el descubrimiento de música a través de sonidos virales ha sido una de las claves de su éxito, algo que no se logra con la misma efectividad en plataformas como Instagram o YouTube. Aunque la posible prohibición de TikTok podría ser un alivio para algunos artistas, que se han visto presionados a crear contenido viral constantemente, la desaparición de la aplicación también podría devolver el poder a los actores tradicionales de la música, como los sellos discográficos. Esto podría permitir una mayor libertad creativa, ya que muchos artistas sentían que estaban limitados a crear contenido que se ajustara a la dinámica de TikTok. Si bien el cierre de TikTok afectaría a la industria musical en Estados Unidos, la plataforma seguirá siendo fundamental en mercados internacionales. Países como Latinoamérica y África podrían beneficiarse aún más de su presencia, ya que muchos artistas ya tienen equipos trabajando para la promoción global de su música. En resumen, la posible prohibición de TikTok en Estados Unidos representa un cambio significativo para la industria musical, que deberá adaptarse a un panorama sin la popular plataforma. Sin embargo, también podría abrir nuevas oportunidades para actores más tradicionales en el negocio de la música.

Refuerzan seguridad en la frontera previo a investidura de Trump

La CBP indicó que estos ejercicios, iniciados en 2019, buscan capacitar a los agentes para responder a emergencias en la frontera. El viernes, agentes estadounidenses de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reforzaron las de seguridad en los cruces fronterizos con Ciudad Juárez, México, en vísperas de la investidura presidencial de Donald Trump, programada para el el próximo lunes.  En el puente internacional Paso del Norte/Santa Fe, que conecta con El Paso, Texas, se colocaron alambres de púas y bloques de concreto, generando la suspensión del cruce vehicular durante aproximadamente 40 minutos. De acuerdo con la CBP, estas maniobras forman parte de ejercicios de preparación que se realizan desde 2019. Según un comunicado, tienen como objetivo garantizar que los agentes estén capacitados para responder ante posibles incidentes en la frontera.  Sin embargo, comerciantes locales han observado un aumento en estos operativos conforme se acerca el inicio del mandato de Trump, quien ha prometido implementar la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos. Siendo Ciudad Juárez, una de las principales rutas de entrada para migrantes provenientes de países como Venezuela y naciones centroamericanas, enfrenta incertidumbre ante la posibilidad de cambios drásticos en las políticas migratorias. El republicano, Donald Trump ha anunciado que eliminará el uso de la aplicación móvil CBP One, un mecanismo introducido durante el gobierno de Joe Biden que ha facilitado la entrada legal de solicitantes de asilo, contribuyendo a reducir los cruces clandestinos. La usuaria Yadira Martínez, entrevistada en el lugar, expresó su frustración por las interrupciones: «Es el segundo cierre que me toca esta semana».  Los cierres temporales y los refuerzos en la frontera afectan tanto a los residentes locales como al comercio binacional, vital para la economía de la región. Ante el posible incremento de deportaciones masivas, las autoridades mexicanas han comenzado a prepararse.  En Ciudad Juárez se planea habilitar albergues temporales a finales de enero, mientras que en Tijuana, la alcaldía declaró una emergencia para disponer de fondos destinados a la atención de migrantes expulsados. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha dejado en claro que recibirá únicamente a ciudadanos mexicanos deportados.  Esta postura contrasta con la estrategia adoptada durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando México aceptó recibir a migrantes de otras nacionalidades como parte de acuerdos para evitar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas. La situación en la frontera norte refleja las tensiones que rodean el inicio del segundo mandato de Trump, caracterizadas por su postura firme en temas migratorios.  Mientras tanto, comunidades de ambos lados de la frontera se preparan para enfrentar las consecuencias de un endurecimiento en las políticas de deportación y asilo. En este contexto, el impacto económico y social de las medidas anunciadas por el próximo presidente de Estados Unidos genera preocupación tanto en los migrantes como en los habitantes de la región fronteriza, quienes se enfrentan a una realidad cada vez más restrictiva y compleja.

Se impone Tigres al Mazatlán y siguen con paso perfecto

Los felinos alcanzaron las seis unidades para seguir con su paso perfecto en el campeonato mexicano Los Tigres sufrieron, pero vencieron 2-1 en casa al Mazatlán en la fecha dos del Torneo Clausura 2025 y con ello se mantuvieron con su paso perfecto en la justa nacional.  Los felinos alcanzaron las seis unidades para seguir con su paso perfecto en el campeonato mexicano, lo que les permite seguir en la pelea por el liderato del Clausura.  La primera mitad tuvo pocas acciones de peligro ya que en los felinos únicamente avisaron con un remate desde fuera del área de Juan Brunetta que controló en dos tiempos el portero Hugo González, aunque el visitante respondió con un contragolpe que finalizó en un tiro en el área grande de Rodolfo Pizarro que atajó Nahuel Guzmán.  Después de eso, los visitantes respondieron con un remate cerca de la media cancha que solamente vigiló Guzmán.  A su vez, los felinos estuvieron cerca del 1-0 en una jugada a balón parado en la que Joaquím Pereira cabeceó para que el balón en el rebote le llegara a Diego Lainez, quien remató de volea y su tiro solamente pasó cerca del ángulo inferior derecho del arco defendido por el guardameta rival.  En el complemento, la tónica del mismo no cambió mucho ya que Mazatlán se dedicó más a defender y los felinos no tenían mucha idea al frente, pero Brunetta perdonó el posible 1-0 en un tiro abanicado dentro del área grande que no tuvo dirección de portería pese a un buen centro de Diego Lainez.  Mazatlán generó la primera de peligro en el segundo tiempo con un tiro en el área grande de Facundo Almada que controló Nahuel, todo esto mientras que después el árbitro Óscar Mejía no quiso expulsar a Diego Lainez por una clara plancha sobre Bryan Colula, aunque después tampoco marcó un posible penal sobre Sebastián Córdova luego de un claro empujón de Jair Díaz.  En Tigres cayó el 1-0 al 69′ de acción luego de un tiro de esquina en el que hubo un rebote para que Jesús Garza con un remate desde fuera del área, aunque también ayudado de un rebote ya que el balón le pegó en la pierna a Rodolfo Pizarro, marcara el primer gol de los felinos en el cotejo.  Los cañeros intentaron responder con un tiro desde fuera del área de Luis Amarilla que no llevó mucho peligro y después contestó el local con un remate de André Pierre Gignac que controló Hugo González, quien no logró evitar el 2-0 al 78′ de acción con un remate desde fuera del área de Fernando Gorriarán en el que el balón había pegado en el travesaño y después el esférico pegó en la espalda del cancerbero, significando eso otro tanto de los regios.  Los regios estuvieron cerca del tercero con una jugada asociativa que acabó con un tiro desviado de Juan Brunetta, aunque el visitante descontó al 82′ de acción en una jugada a balón parado en la que Lucas Bedoya remató de cabeza en el área chica para vencer a Nahuel Guzmán.  Después el árbitro no marcó un claro penal sobre Ozziel Herrera y la polémica continuaba en el estadio Universitario, en donde Nahuel Guzmán tuvo una atajada de antología en un testarazo de Lucas Merolla para que el balón se fuera desviado a tiro de esquina, aunque después André Pierre Gignac avisó con un tiro desde fuera del área que se fue desviado, acabando finalmente el duelo con un centro de Uriel Antuna sobre el francés que fue desviado por la defensa rival, futbolista que después erró en un mano a mano con un tiro que pegó en el travesaño, acabando así el cotejo.  Tras esta situación, ahora los Tigres volverán a la actividad en la temporada regular de la Liga MX cuando en la fecha tres del Torneo Clausura enfrenten como visitantes a las Chivas, sucediendo eso el próximo sábado y en el estadio Akron de Guadalajara.

Entra en vigor decreto que prohíbe los vapeadores

El viernes la presidenta Sheinbaum Pardo publicó en el Diario Oficial de la Federación. El viernes la presidenta Sheinbaum Pardo publicó en el Diario Oficial de la Federación. El viernes la presidenta Sheinbaum  Pardo publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se adicionan un párrafo quinto al artículo 4 y un párrafo segundo al artículo 5, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salud: la cual prohíbe cigarrillos electrónicos, vapeadores y fentanilo ilícito. «Para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas», dice la modificación. Mientras que el artículo 5 establece lo siguiente: «queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades que refiere el párrafo quinto del artículo 4o. anterior». Así, entrará en vigor este sábado 18 de enero de 2025. En los transitorios indica que, a partir de la entrada en vigor de este Decreto, se derogan todas las disposiciones que se opongan al contenido, previstas en leyes secundarias, reglamentos, acuerdos y cualquier otro ordenamiento normativo de carácter administrativo. Mientras que el Congreso de la Unión, en un plazo de 180 días, contados a partir de la entrada en vigor de este Decreto, deberá armonizar el marco jurídico de las leyes en las materias con el contenido del presente Decreto.