enero 21, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Declara ´organizaciones terroristas´ a los cárteles

La Casa Blanca publicó la noche del lunes la acción Presidencial por la que el nuevo mandatario. La Casa Blanca publicó la noche del lunes la acción Presidencial por la que el nuevo mandatario, Donald Trump, declara «organizaciones terroristas» a cárteles mexicanos de la droga, alegando que ponen en riesgo la «seguridad nacional» y que funcionan «como entidades casi gubernamentales». «Los cárteles internacionales constituyen una amenaza para la seguridad nacional que va más allá de la que plantea la delincuencia organizada tradicional, con actividades que abarcan», explica el documento. En el caso de México, señala que «los cárteles controlan funcionalmente, mediante una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de Estados Unidos. En ciertas partes de México, funcionan como entidades casi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad». Indica que «los cárteles han emprendido una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental que no sólo ha desestabilizado países de gran importancia para sus intereses nacionales, sino que también ha inundado Estados Unidos de drogas mortíferas, delincuentes violentos y bandas sanguinarias». Sin embargo, la acción presidencial no detaló qué cárteles mexicanos recomendará designar como terroristas. En cambio, sí menciona específicamente a la organización venezolana Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha. Al señalar que tanto los cárteles como el TdA y la Mara «representan una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos», Trump declaró «una emergencia nacional… para hacer frente a esas amenazas». La acción presidencial da 14 días, desde el lunes, al Departamento de EU de Estado para «tomar todas las medidas apropiadas, en consulta con el Secretario del Tesoro, el Fiscal General, el Secretario de Seguridad Nacional y el Director de Inteligencia Nacional, para hacer una recomendación relativa a la designación de cualquier cártel u otra organización descrita en la sección 1 de esta orden como Organización Terrorista Extranjera». En caso de aprobación, estos grupos pasarán a formar parte de una lista de organizaciones -que incluye al Edo. Islámico y a Al-Qaeda-

Regresa el ´Quédate en México´ de Trump

En su discurso inaugural, Trump anunció la reimplementación del programa «Quédate en México». El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva que declara una emergencia nacional para desplegar fuerzas militares en la frontera con México. La medida, firmada desde el Despacho Oval en su primer día en el poder, autoriza al Departamento de Defensa a movilizar soldados y la Guardia Nacional para «asegurar la frontera» y contrarrestar lo que el mandatario calificó como «formas de invasión», entre ellas la migración y el tráfico de drogas. En su discurso inaugural, Trump anunció la reimplementación del programa «Quédate en México«, que obliga a los solicitantes de asilo a gestionar sus peticiones desde territorio mexicano. Sin embargo, esta iniciativa depende del acuerdo con el gobierno mexicano, al cual Trump amenazó con imponer aranceles si no colabora. Cabe mencionar, que durante su mandato anterior, México aceptó estas condiciones a cambio de que Estados Unidos retirara amenazas comerciales, un antecedente que genera tensiones en el marco del tratado T-MEC. Además, durante el día se dio la cancelación repentina de la aplicación CBP One, utilizada para agendar citas de entrada legal a Estados Unidos, lo que intensificó la incertidumbre en la frontera. Mientras tanto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU informó que la herramienta dejó de operar tras facilitar el ingreso de cerca de un millón de personas desde enero de 2023. Por lo que decenas de miles de citas programadas fueron canceladas sin posibilidad de apelación, dejando a migrantes varados en diversas ciudades del norte de México. CIERRE De CBP ONE El cierre de la aplicación CBP One, ha generado desesperación entre los migrantes que se encontraban albergados entre los estados de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. A partir de las 12:00 horas del lunes, los migrantes recibieron la notificación de que sus citas, programadas para los próximos días, habían sido suspendidas, dejándolos sin opciones inmediatas para ingresar legalmente a Estados Unidos. Un migrante originario de Honduras, fue uno de los primeros en recibir la noticia de la cancelación de su cita, programada para el 25 de enero. Visiblemente afectado, expresó su tristeza e impotencia, señalando que la acción destruyó su esperanza de llegar a Estados Unidos. «Donald Trump cumplió su amenaza, cerró la aplicación y con eso se llevó nuestra esperanza de llegar a Estados Unidos», comentó, destacando que al menos 20 compatriotas suyos se encontraron en la misma situación. Mientras que algunos contemplan la opción de quedarse en México, aunque no consideran que sea un lugar viable para establecerse de forma permanente. Otros piensan en regresar a sus países de origen, conscientes de que las oportunidades para mejorar su calidad de vida en sus naciones de origen son limitadas.