enero 23, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Vinculan a proceso al exdirigente del Cruz Azul

El juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, El Altiplano, en el Edo. de México. El juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, El Altiplano, en el Edo. de México, vinculó a proceso al exdirector general de La Cooperativa Cruz Azul, Guillermo Álvarez Cuevas, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero por más de 114 mdp en empresas fantasma. Al continuar la audiencia inicial, el juez determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó los datos de prueba suficientes para considerar al exdirectivo como líder de un grupo criminal que de 2011 a 2017 se dedicó a desviar recursos de la cementera a través de siete empresas fantasma, en complicidad con otras personas. El juzgador señaló que vinculó a Álvarez Cuevas a proceso por delincuencia organizada como autor material y directo de los hechos que se le imputan y como coautor en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Álvarez se mantendrá en prisión preventiva en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, donde el martes pasado se le cumplió una segunda orden aprehensión por uso de facturas falsas.

Abre Estados Unidos el diálogo con México

El gobierno de México y la nueva administración de Estados Unidos abrieron el diálogo en migración y seguridad. El gobierno de México y la nueva administración de Estados Unidos abrieron el diálogo en migración y seguridad, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Después de que el lunes Donald Trump tomó protesta como presidente de Estados Unidos, Sheinbaum informó que el martes iniciaron las conversaciones entre México y EU mediante el canciller Juan Ramón de la Fuente, y Marco Rubio, secretario de Estado de ese país. «Se abre un proceso de pláticas entre ambos gobiernos», dijo la Mandataria al mencionar que fue una conversación muy cordial y muy buena en la que se habló de migración y seguridad. Destacó que fue la primera llamada que hizo Rubio con otro país para abrir comunicaciones bilaterales en la nueva administración ´Trumpista´. La Presidenta señaló que una de las prioridades en este diálogo entre las dos naciones es la entrada de armas a nuestro país: «Es evidentemente uno de los temas que vamos a tratar (…) Vamos a tener acuerdos en los distintos temas, entonces inician las conversaciones y vamos a estar informando aquí en la mañanera los avances», dijo. «¿Tiene contemplado acudir a Estados Unidos en algún momento?», se le preguntó. «En este momento no, vamos a esperar», indicó la jefa del Ejecutivo. Además, rechazó la medida de dar vía libre a las redadas en escuelas e iglesias de EU, previamente considerados lugares protegidos. «Por supuesto [que] no estamos de acuerdo [con la medida]». Reiteró que México busca proteger a sus connacionales, por lo que se ha instruido al canciller una coordinación con los cónsules para dar apoyo legal y, en caso de que sean deportados o quieran regresar de manera voluntaria al país , se les de apoyo a través del programa México te Abraza. Aseveró que buscará acuerdos en materia migratoria, pero que México insistirá en la necesidad de impulsar la cooperación para el desarrollo a fin de que lleguen inversiones a Centro y Sur del continente que permitan disuadir la migración regional. «La forma más humana para enfrentar el fenómeno migratorio es la cooperación para el desarrollo. Esa va a ser nuestra posición». Refirió que hay conversaciones con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y otros mandatarios latinoamericanos, para buscar el desarrollo en ambos países, en la lógica de generar mayores opciones para su población. Al responder si México recibirá a migrantes de otras nacionalidades, dijo que les darán opciones para su repatriación, pero eso no significa que México sea un «tercer país seguro». Agregó que el fin de la aplicación CBP One para solicitar asilo implica ahora buscar alternativas, al destacar que en caso de que los migrantes opten por la repatriación, existen protocolos con organismos multilaterales que permitirían financiar estos traslados a sus países.