enero 29, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Fallece David Noel Ramírez Padilla Rector emérito del Tec

El Rector Emérito, originario de San Juan de los Lagos, Jalisco, tuvo su primer contacto con el Tec en el año 1967 A la edad de 75 años, David Noel Ramírez Padilla, Rector emérito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, dejó de existir dejando un gran legado en dicha institución educativa. Ramírez Padilla, contó con una trayectoria académica de 55 años en el Tecnológico de Monterrey, fungiendo como rector del 2011 a 2017. «Con profunda tristeza comparto la pena que embarga a nuestra institución y a toda la comunidad por el sensible fallecimiento del profesor David Noel Ramírez Padilla«, expresó David Garza Salazar, Rector del Sistema ITESM. «En sus más de 55 años de trayectoria en el Tec, fue un extraordinario profesor, director de carrera, departamento académico y división, Rector de zona y Rector del Tecnológico de Monterrey«, destacó. El Rector Emérito, originario de San Juan de los Lagos, Jalisco, tuvo su primer contacto con el Tec en el año 1967 cuando ingresó como estudiante becado. «Fue un ejemplo de profesor inspirador, enamorado de su vocación, impartió cátedra a miles de estudiantes por más de 110 semestres ininterrumpidos», señala Garza Salazar. La comunidad del Tecnológico de Monterrey recordó a David Noel como «alguien más que un profesor», convirtiéndose en «un amigo cercano» que siempre estuvo disponible para guiar y orientar a sus alumnas y alumnos, aún después de graduados. También, lo destacaron como líder con profundo sentido humano que inspiró a profesores, colaboradores y directivos con su sencillez, cercanía y calidez. «Un líder con profundo sentido humano que inspiró a profesores, colaboradores y directivos con su sencillez, cercanía y calidez. Impulsó una visión integral en la formación de nuestros estudiantes, en el ejercicio de la docencia y en el liderazgo en el Tec, destacando la importancia de la hipoteca social, la ética y la responsabilidad ciudadana en todo lo que hacemos», expresó la comunidad. Después de su retiro, continuó cercano a la Institución impartiendo cátedra y apoyando múltiples causas, en especial motivando la generosidad de líderes externos a la institución para beneficiar a las y los estudiantes que más lo necesitaban. Su huella en el Tec es profunda e imborrable. Ejemplo de congruencia, valores, integridad, dedicación y disciplina. Su influencia trascendió a la institución. Fue consejero de empresas, asociaciones civiles y religiosas, así como colegios profesionales. Fue presidente del Consejo Cívico de las Instituciones y del Instituto de Contadores de Nuevo León. No escatimó su tiempo y su talento para compartir sus conocimientos, tanto profesionales como personales, impartiendo múltiples conferencias a lo largo del país. Desde muy joven contribuyó a distintas causas sociales, así como relacionadas con la Iglesia Católica inspirando y guiando a sacerdotes y obispos, dejando un gran impacto en esta institución mexicana.  A lo largo de su trayectoria, fue merecedor de premios y reconocimientos como Caballero de la Orden de San Gregorio Magno por Su Santidad Juan Pablo II, Presea a la Participación Ciudadana Lic. Ricardo Margain Zozaya por el Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León, Presea McGraw-Hill al autor más prolífico de libros de habla hispana, Presea Rafael Guízar y Valencia por la Conferencia del Episcopado Mexicano y Premio al Mérito de Vida por el Club Harvard de exalumnos en Monterrey, entre otros.

Se queda Moctezuma al frente de la Embajada

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, afirmó que se queda al frente de esa representación mexicana, y sólo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo podrá decidir su permanencia. Ante información sobre él en los últimos días con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Moctezuma Barragán defendió su trabajo al frente de la Embajada de México y expresó que su «responsabilidad y convicción» es «dar la cara por México«. Destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con «paciencia» e «inteligencia», ha logrado iniciar con el pie derecho la relación con Donald Trump «en contraste con otros gobiernos». «Ella determinó mi permanencia en la Embajada para decidir, precisamente en función de los nuevos tiempos y sus exigencias. Mi decisión ante la presidenta fue, y seguirá siendo de apoyarle en lo que me solicite porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos para defender a nuestra gente ya nuestros intereses nacionales. «Me han pedido apoyarla y así será, un día, un mes año más, ella lo decidirá en función de lo que México necesite, porque no es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas», expresó. Además, hizo un llamado a la unidad: «Aquí no estamos valorando futuros personales, aquí no importan las carreras individuales o las pretensiones políticas propias». Al defender su gestión como embajador de México en Estados Unidos y decirse honrado por ser parte del Servicio Exterior Mexicano, Esteban Moctezuma mencionó que cumplió frente al gobierno de los expresidentes Joe Biden y Andrés Manuel López. Señaló que en administraciones anteriores hubo «complejas condiciones» en la relación bilateral.

Defienden actuar del Senado; oposición acusa usurpación

La oposición analiza recursos contra la intervención «ilegal» del Senado de la República. La oposición analiza recursos contra la intervención «ilegal» del Senado de la República en el proceso de selección de candidatos para la elección judicial, al pretender invadir funciones que corresponden al Comité de Evaluación del Poder Judicial, cuyos integrantes renunciaron ante las irregularidades que se han presentado. Ante ello, senadores de Morena rechazaron que haya alguna irregularidad en la actuación de la Mesa Directiva del Senado y puntualizaron que se acatará el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), única autoridad judicial facultada por la Constitución para intervenir en temas electorales. La bancada del PAN en el Senado anunció que valorará la interposición de nuevos juicios de amparo para combatir la «clara invasión competencial que pretende materializarse desde el Poder Legislativo». Los panistas denunciaron que se pretende invalidar la competencia del Poder Judicial y recordaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió una solicitud para dirimir la contradicción de criterios entre los Juzgados de Distrito y la Sala Superior del TEPJF. La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) advirtió que la Mesa Directiva del Senado no tiene facultades para suplir las funciones del Poder Judicial. «Las determinaciones realizadas por el TEPJF se contraponen con determinaciones hechas por un juez de Distrito del mismo Poder Judicial, por lo que no hay claridad respecto a lo que debe o no acatarse». El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, afirmó que pese a la amenaza de la oposición de impugnar el proceso, la Cámara Alta cumplirá con la insaculación el próximo viernes, como se lo ordenó el TEPJF. «Yo lo que puedo decirles es que el Senado de la República, como lo mandató el Tribunal Electoral, a través de la Mesa Directiva va a realizar en tiempo y forma, lo propuso o lo mandató el tribunal para el próximo viernes, dio un plazo límite, y nosotros vamos a hacer el proceso de insaculación». A su vez, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, rechazó que el proceso de selección de los aspirantes al Poder Judicial esté deslegitimizado por los amparos, la intervención del Tribunal Electoral y las renuncias de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, toda vez que el «canalla», dijo, ha sido el Poder Judicial. En conferencia, denunció que el Poder Judicial ha pretendido «descarrilar» el proceso electoral del 1 de junio, pues sistemáticamente ha violado la ley. «Ellos son los que han actuado desaseadamente, ellos son los que no han tenido ética», dijo. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, reiteró que «no hay poder humano» que detenga la elección judicial y mencionó que ya hay opositores que amenazan con acudir a denunciar ante instancias internacionales.