febrero 1, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Se reúne Presidenta con el Gabinete

Después de casi hora y media de reunión, los integrantes del gabinete salieron sin dar declaraciones del encuentro. Tras el anunció de Donald Trump,  de imponer hoy un aumento del 25% a los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió en Palacio Nacional con algunos integrantes de su gabinete. En punto de las 19:00 horas del viernes, y luego de una gira por municipios del oriente del Edo. de México, comenzaron a llegar funcionarios al recinto histórico, entre ellos el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el canciller Juan Ramón de la Fuente. A la reunión llegó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; el canciller Juan Ramón de la Fuente, y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte. También Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, entre otros. Asistió Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y José Antonio Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones Después de casi hora y media de reunión, los integrantes del gabinete salieron sin dar declaraciones del encuentro. ‘Serenidad y paciencia’ Sheinbaum recurrió a una frase de Kalimán: «Serenidad y paciencia», al señalar que tiene la «cabeza fría». «Me decía un señor por ahí: ´Cabeza fría´, porque es lo que he estado diciendo en las mañaneras del pueblo». La mandataria federal declaró que «vamos a esperar con la cabeza fría», y aseguró que su gobierno está preparado incluso hasta con un plan C. En su conferencia en Palacio Nacional del viernes, indicó que su gobierno mantiene una mesa de diálogo con el gobierno estadounidense en la que se han tratado distintos temas como migración y seguridad bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza, colaboración y respeto a la soberanía. «Ahora, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación.

Diputados locales rechazan vetos de Samuel García

El diferendo es sobre cuestiones como las tablas de valores catastrales y el Presupuesto de Ingresos de Monterrey, así como el nombramiento de Olga Méndez Arellano en la CEDH. El Congreso de Nuevo León desechó los vetos del gobernador Samuel García a los decretos con las tablas de valores catastrales y el Presupuesto de Ingresos de Monterrey, durante la sesión de la Comisión de Estudio Previo con una votación por unanimidad. Los integrantes de esa Comisión consideraron como extemporáneos y «notoriamente improcedentes», dichos vetos del Ejecutivo local, aunado al rechazo del nombramiento de Olga Susana Méndez Arellano como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). La presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, la priista Lorena de la Garza, detalló que uno de los vetos fue desechado por haber sido presentado fuera de tiempo y el otro por no poseer injerencia, al tratarse de acuerdos propios del Congreso. «El gobernador puede vetar las reformas a la ley que se vota en el Congreso, el gobernador no puede vetar los acuerdos del Congreso, y los nombramientos que hace el Congreso son acuerdos. Entonces, siempre se lo hemos señalado desde la desde la legislatura pasada y como quiera sigue remitiendo vetos que él no puede vetar», explicó la congresista. Respecto al veto para incrementar el predial en Monterrey, se pretendía aplicar una impugnación parcial, misma que tampoco se podía aplicar a los presupuestos de ingresos de Aramberri, Galeana, Dr. Arroyo, Zaragoza, Guadalupe y Mier y Noriega, apuntó de la Garza. «Entonces no puedes hacer un veto parcial a un acuerdo, a un resolutivo del Congreso. Entonces desde ese momento también en la forma en la que remitieron estas observaciones lo hicieron de manera incorrecta a este Congreso», expuso. Asimismo, detalló que al quedar sin efectos lo anterior se deberá de publicar lo que fue avalado desde el mes de noviembre por el Poder Legislativo, aunado a que ahora el Ejecutivo estatal deberá de acatar lo avalado, por lo que sólo resta que se le notifique a la administración del emecista.

Van los aranceles a México, Canadá y China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes la imposición de aranceles del 25% a las importaciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes la imposición de aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, así como del 10% a los productos de China, medida que entrará en vigor a partir del sábado. La decisión podría generar un alza en los precios para los consumidores estadounidenses, aunque el mandatario insinuó que buscará mitigar el impacto sobre las importaciones de petróleo. Trump justificó la medida como un medio para presionar a los países vecinos a cooperar en la contención de la migración irregular y el tráfico de productos químicos usados en la fabricación de fentanilo. Además, destacó que los aranceles también servirán para impulsar la producción nacional y aumentar los ingresos del gobierno. «Son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente», afirmó Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca. Sin embargo, los aranceles conllevan riesgos políticos y económicos para Trump, quien apenas ha cumplido dos semanas de su segundo mandato. Muchos votantes respaldaron su reelección con la esperanza de que pudiera controlar la inflación, pero expertos advierten que la nueva política podría incrementar los costos en sectores como el automotriz, maderero, agrícola y energético. Cabe mencionar que desde el Congreso de EU, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, criticó la medida y sugirió que se debería enfocar en China en lugar de afectar a sus aliados. «Si estos aranceles entran completamente en vigor, aumentarán los precios de todo, desde alimentos hasta autos y gasolina, dificultándole a las familias de clase media el subsistir», advirtió. Trump indicó que podría reducir el arancel a las importaciones de petróleo de Canadá y México, aunque no especificó si la exención será implementada. Actualmente, Estados Unidos importa casi 4.6 millones de barriles diarios de petróleo canadiense y 563,000 barriles de México, según la Administración de Información sobre Energía. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, declaró que su gobierno está listo para responder con medidas de represalia si los aranceles se mantienen. Por su parte, la presidenta Sheinbaum, subrayó que su gobierno ha sostenido un diálogo con Trump y cuenta con diversas estrategias para enfrentar la situación. China también reaccionó ante la medida. Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, señaló que la guerra comercial no beneficia a ninguna de las partes y abogó por el diálogo.