febrero 5, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Asegura SRE que ningún connacional irá a Guantánamo

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que ningún migrante mexicano en Estados Unidos será trasladado a una prisión en Guantánamo, Cuba, en el marco de la implementación de la nueva política migratoria en el gobierno de Donald Trump. En entrevista en el Senado explicó que el gobierno de México envió una nota diplomática a su homólogo de Estados Unidos. «Sobre ese tema de Guantánamo, les puedo decir que ningún mexicano va ir allá, por ninguna circunstancia. Desde que se dio la noticia se envió a la embajada de Estados Unidos una nota diplomática justamente diciendo que aquí vamos a recibir a todos los mexicanos que lo deseen y así va a seguir ocurriendo», dijo previo a la plenaria de Morena. El canciller De la Fuente refirió que la presidenta Claudia Sheinbaum dio una cátedra de diplomacia que el mundo entero ha reconocido al acordar con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la pausa al tema de los aranceles. «Yo creo que podemos, nuevamente, en estas próximas semanas, en estos próximos días, pues dar muestras contundentes de que México está en el mejor de los ánimos de seguir colaborando», expresó. Los problemas, agregó, son comunes y nos va a ir mucho mejor a los dos países si los afrontamos de manera coordinada y conjunta.

Llegan 1,500 elementos de la GN a la frontera norte

Tal y como fue acordado con el presidente estadounidense Donald Trump. Tal y como fue acordado con el presidente estadounidense Donald Trump, desde las primeras horas de ayer cientos de elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron comisionados desde al menos nueve estados de la República, vía aérea y terrestre, a la frontera norte para contener el paso de migrantes y drogas al país vecino, en especial fentanilo. De acuerdo con cifras oficiales, ya arribaron al menos mil 500 efectivos de la Guardia Nacional a ciudades fronterizas de Baja California, Coahuila, Sonora y Chihuahua. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que este martes comenzó el despliegue de 10 mil elementos de la GN en la frontera norte. En su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo aseguró que es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país y que además es benéfico para México: «Que sepan que no es que estamos dejando descubiertos los estados de la República ni mucho menos, sino una reorientación de las fuerzas», explicó. Los militares que van a la frontera norte también tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pasen drogas y fortalecerán la seguridad: «Nos ayudan también a nosotros, ayudan a evitar el tráfico de fentanilo, pero también a la seguridad de la frontera«, expuso y añadió que el plan lo elaboró la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Despliegue de fuerza De acuerdo con fuentes del gabinete de seguridad, los elementos de la Guardia Nacional desplegados en la frontera norte realizarán labores de vigilancia y de contención de la migración en las ciudades asignadas durante el tiempo que sea necesario. Subrayaron que a cada estado se enviarán a más de dos mil guardias que serán distribuidos en diversas áreas de la frontera. En cuanto a la ciudadanía, hubo opiniones encontradas, ya que muchos habitantes de la frontera aseguraron que no serviría de mucho la llegada de los elementos, mientras que otros compartieron que es positiva una mayor seguridad federal. De acuerdo con las fuentes, los guardias nacionales salieron de Campeche, Campeche; Mérida, Yucatán; Cancún, Quintana Roo; Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Envía Ejecutivo al Senado batería de leyes energéticas

La presidenta Claudia Sheinbaum remitió al Senado de la República. La presidenta Claudia Sheinbaum remitió al Senado de la República un paquete de propuestas de leyes reglamentarias de la reforma energética, el cual fue turnado a comisiones para su dictaminación, análisis y votación. La iniciativa plantea la creación de diversas normativas que regularán el funcionamiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como el desarrollo del sector eléctrico, hidrocarburos y energías renovables en el país. Entre las propuestas destacan la Ley de la Empresa Pública del Estado para la CFE y Pemex, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley del Sector Hidrocarburos; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Por lo que, se busca reformar la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. De aprobarse, estas leyes permitirían a Pemex establecer contratos de desarrollo mixto con la iniciativa privada para fortalecer sus capacidades operativas y de financiamiento. En la exposición de motivos, el Ejecutivo subrayó que las reformas buscan recuperar la soberanía energética y garantizar que la energía sea vista como un insumo estratégico para el bienestar social y el desarrollo nacional, en lugar de una simple mercancía. Además, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, destacó la importancia de un paquete legislativo durante su participación en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado. Subrayó que las reformas impulsadas han sido clave en la transformación social del país, priorizando la soberanía.