febrero 8, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Arremete Claudia contra oficio de EU para eliminar cárteles

Luego de que la Fiscalía General de Estados Unidos publicó un oficio para iniciar con las acciones que deriven. Luego de que la Fiscalía General de Estados Unidos publicó un oficio para iniciar con las acciones que deriven en la «eliminación total de los cárteles» mexicanos, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que empiece por atender su país y aclaró que debe haber coordinación, nunca subordinación. En conferencia en Palacio Nacional, señaló que la Unión Americana debe atender el tema de las drogas en su propio territorio y cuestionó el actuar de sus autoridades. «¡Empiecen por su país! Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar. Pero como lo dije el 5 de febrero: nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación. Segundo, ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos. «¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga —que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país— pero cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos, que han provocado tanta tragedia? ¿Dónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos? «¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército de Estados Unidos? ¿Quién las vendió? ¿Cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país. ¿Cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? O qué, ¿no hay cárteles allá? ¿O delincuencia organizada allá?», arremetió. Señaló que van a colaborar, coordinarse y trabajar juntos, pero que es necesario defender la soberanía del país. «Entonces hay una parte muy importante que ellos tienen que hacer allá, muy importante. Y luego el decreto este del Departamento de Justicia o de la fiscalía, no sé qué es. De la fiscalía, creo. No se entiende muy bien, es un decreto general con menciones, pero ¿en qué se va a traducir? Pues hay que esperar a ver qué es lo que plantean, en qué se va a traducir». Sheinbaum afirmó que el combate al tráfico de armas desde EU a México será parte de las pláticas con el gobierno de su homólogo Donald Trump.

Manda el Pentágono más tropas a su frontera sur y a Guantánamo

Sin embargo, con este nuevo despliegue, el número total de efectivos militares en la frontera alcanzará más de 3 mil 500 castrenses. El Pentágono enviará aproximadamente 1,500 soldados estadounidenses en servicio activo a la frontera con México para reforzar las políticas migratorias del presidente Donald Trump, informó un funcionario de ese país el viernes. Sin embargo, con este nuevo despliegue, el número total de efectivos militares en la frontera alcanzará más de 3 mil 500 castrenses. De acuerdo con el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a declarar públicamente sobre el tema, los nuevos efectivos provienen de una brigada de logística del Cuerpo Aerotransportado basada en Fort Liberty, Carolina del Norte. Su misión principal será brindar apoyo a la Patrulla Fronteriza en tareas operativas y logísticas. El despliegue de tropas responde a las órdenes ejecutivas firmadas por Trump poco después de asumir la presidencia el 20 de enero de este año. Desde entonces, el Pentágono ha estado trabajando a ritmo acelerado para implementar estas medidas, que buscan reforzar la seguridad en la frontera sur del país. Actualmente, un primer contingente de 1,600 soldados en activo ya se encuentra en la frontera. Además, se espera que en los próximos días cerca de 500 efectivos adicionales de la 10ª División de Montaña comiencen a trasladarse a la zona para sumarse a las operaciones. A la par del refuerzo en la frontera, unos 500 marines han sido enviados a la Bahía de Guantánamo, en Cuba, donde se prevé mantener a algunos de los migrantes detenidos. Por lo que se reporta que cientos de marines ya han arribado a la instalación y están realizando labores de preparación para recibir el flujo migratorio. Entre las tareas asignadas a las tropas desplegadas en la frontera, se encuentra la instalación de barreras de alambre de púas, así como la provisión de transporte, labores de inteligencia y otros apoyos logísticos a la Patrulla Fronteriza. Mientras tanto, las tropas en Guantánamo trabajan en la adecuación de las instalaciones para recibir a los migrantes y desempeñan diversas funciones de apoyo dentro de la base militar. Esta medida ha generado controversia debido al uso de la prisión de Guantánamo para la retención de personas en situación migratoria irregular. El despliegue militar en la frontera y la reactivación de Guantánamo como centro de detención reflejan la estrategia del gobierno de Trump para frenar la migración ilegal. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado preocupación por las implicaciones de estas medidas y su impacto en los migrantes.