febrero 9, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

«¡Que nadie se atreva a violar la soberanía!»

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó una advertencia en el marco de los amagos del mandatario estadounidense Donald Trump que podrían afectar a México: «¡Que nadie se atreva a violar la soberanía!». Durante el arranque nacional de Fertilizantes para el Bienestar, Sheinbaum aseguró que su gobierno se mantiene al pendiente de los connacionales, ante las deportaciones, además de que se están fortaleciendo los consulados para darles apoyo jurídico. «Aquí estamos juntos y juntas, que nadie se atreva a violar la soberanía porque México es un país libre, soberano e independiente, y las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria», dijo. La titular del Ejecutivo refrendó que los mexicanos en territorio estadounidense son considerados «héroes y heroínas de la patria» porque se fueron para allá y siguen ayudando a sus familias con el envío de remesas. «Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera», dijo al recalcar que «los mexicanos somos los mejores trabajadores del mundo». Comentó que tan sólo el año pasado se recibieron en el país 65 mil millones de remesas: «Eso es sólo 20% de los ingresos de los paisanos, y 80% se queda en Estados Unidos, que pagan impuestos y que mejoran la economía de Estados Unidos. Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera». En su intervención, la Presidenta aprovechó para recordar que en junio próximo se realizará la elección para renovar al Poder Judicial: «Van a tener que responderle al pueblo de México y a la nación, por eso estamos construyendo un nuevo Poder Judicial». La Mandataria acusó que en el periodo neoliberal se cometieron «una cantidad de barbaridades», como el haber privatizado Fertimex, que terminó cerrando, y se dejó de producir fertilizante en México para importarlo. 

Contrata INM servicio de alimentación para migrantes

Se otorgó un contrato de 179 millones de pesos a la empresa Operadora de Comedores Saludables. El Instituto Nacional de Migración (INM) publicó el pasado 15 de enero un contrato por 179 millones 250 mil pesos con la empresa Operadora de Comedores Saludables S.A. de C.V. para proveer servicios de alimentación a personas extranjeras indocumentadas, connacionales repatriados y viajeros atendidos por grupos Beta.  El contrato, identificado como CS/INM/003/2025, entró en vigor el 1 de enero de 2025 y concluirá el 31 de marzo del mismo año.  Fue adjudicado de manera directa bajo el concepto de «urgencia y eventualidad», en respuesta a las deportaciones masivas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, el contrato establece que los menús deben incluir proteínas como carne de res, pollo y filete de pescado, verduras, aguas frescas de fruta natural y postres como flan. Además, se deben ofrecer opciones especiales para quienes no consuman carne o embutidos por razones religiosas o personales.  Los platillos deben considerar las costumbres alimenticias de personas provenientes de países como Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Belice, Costa Rica y Panamá, entre otros. Distribución de recursos  Los 179 millones de pesos se distribuirán en siete partidas que cubren todas las entidades del país.  La primera partida incluye Puebla, Tlaxcala y Veracruz; la segunda, Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.  La tercera partida incluye las entidades de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora; la cuarta, Nuevo León y Tamaulipas; la quinta, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo y Jalisco;  Mientras que la sexta, incluye los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca.  La séptima y última partida, incluye a Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. Por lo que el contrato especifica que, además de atender a personas migrantes entre 20 y 50 años, se deben considerar menús especiales para grupos vulnerables, como recién nacidos, niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adolescentes y personas de la tercera edad. También se deben ofrecer opciones adaptadas para quienes padezcan enfermedades como hipoglucemia, hiperglucemia, dislipidemia e hipertensión, entre otras. Respuesta a una crisis  El documento reflejó la respuesta del gobierno mexicano ante el aumento en las deportaciones desde Estados Unidos y la necesidad de garantizar una alimentación digna y adecuada para las personas migrantes.  Con un supuesto enfoque en la diversidad cultural y las necesidades nutricionales, el INM busca brindar un servicio integral que respete los derechos humanos y las particularidades de cada individuo.