febrero 13, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Da Samuel ‘cátedra’… ¡de negociación!

El Gobernador Samuel García buscó ayer dar «cátedra» sobre políticos negociadores y buen Gobierno. Con una racha inédita de más de tres años de gestión sin Presupuesto por sus pugnas con el Congreso, y acumular más de dos años de litigios por no poder acordar con el Congreso la designación de un Fiscal General, el Gobernador Samuel García quiso ayer dar consejos de negociación. Ante pequeños y medianos empresarios reunidos en el encuentro ProPymes, organizado por Térnium, en San Pedro, el emecista dio su opinión sobre la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a México, y sostuvo que lo peor que podría hacer México es desatar un enfrentamiento comercial. Recomendó a la audiencia ver una serie televisión que analiza el comportamiento de Trump, y otra sobre John F. Kennedy, de quien es admirador, señalando que son dos estilos completamente opuestos de gobernar. «(De) este cuate (Trump), su mismo coach dice (en la serie): ‘A él lo enseñaron a matar o ser matado’. Siempre va de manera agresiva a tratar de aplastar, y si no aplasta, negocia… siempre se avienta y el speach es ‘Quiero cosas, quiero más’», dijo. «Y pueden ver la serie que hicieron de Kennedy, totalmente al otro extremo: un cuate que le gustaba la lógica, la racionalidad, con su famosa frase ‘Nunca temas a negociar’», añadió, «imagínense un político que no sepa negociar, se lo acaban en un año, yo ya estuviera ahorita fuera de México». García remató su reflexión mencionando que lo más importante en política es lograr acuerdos duraderos y de largo plazo. Sin embargo, su discurso de ayer contrasta con su desempeño en el Gobierno. En enero del 2023, la última vez que el emecista tuvo la aprobación de un Presupuesto por parte del Congreso, aceptó en una negociación con los Diputados incluir un fondo especial para municipios en la Ley de Egresos, sólo para incumplir la entrega tres meses después. Ante la negativa de entregar los recursos todavía en el 2025, éste es uno de los temas que mantiene atorados los acuerdos para la aprobación de un nuevo Presupuesto.

Reitera Claudia postura contra injerencismo de Estados Unidos

Tras darse a conocer que Terrance, Terry, C. Cole será el nuevo director de la Administración de Control de Drogas. Tras darse a conocer que Terrance, Terry, C. Cole será el nuevo director de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que su gobierno nunca va a permitir el injerencismo ni las violaciones a la soberanía nacional. En conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que habrá coordinación, colaboración e información, «pero sin injerencismo, sin subordinación» «Nosotros nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía, lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias del gobierno de Estados Unidos, con el Departamento de Estado, con todas las secretarías del gobierno de Estados Unidos y la propia Casa Blanca, y el propio presidente [Donald] Trump. «Pero no va a ser como antes de que llegara el presidente [Andrés Manuel] López Obrador», dijo. Por otro lado, la presidenta Sheinbaum dijo que enviará a la Casa Blanca una carta para explicar a EU que no le conviene imponer aranceles en la exportación de acero y aluminio. La Presidenta detalló que habrá una llamada entre SRE y el país vecino.

Detectan tercer avión espía de EU; ahora en la frontera

Integrantes de las Fuerzas Armadas detectaron tres aeronaves militares de Estados Unidos. Integrantes de las Fuerzas Armadas detectaron tres aeronaves militares de Estados Unidos que han sobrevolado los límites del territorio nacional para espiar operaciones de los cárteles de las drogas. Dos de ellos han sobrevolado el área de la península de Baja California y, recientemente, se detectó un tercer avión modelo U-2 que sobrevoló parte de la franja fronteriza con México desde Florida, pasando por los estados de Tamaulipas, Coahuila y finalizó su recorrido por Ciudad Juárez, Chihuahua. La aeronave U-2 es conocida como «La Dama Dragón», pues tiene capacidad para realizar misiones de espionaje aéreo encubiertas. Incluso puede volar a más de 21 mil metros de altura, lo que le permite evitar la mayoría de los sistemas de defensa aérea. Por esto, dentro del gobierno federal hay preocupación sobre posibles operaciones militares directas dentro de territorio mexicano, con este y otro tipo de aviones de reconocimiento y vigilancia, algunos de los cuales fueron ubicados, como lo aseguró el martes el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo. Según un reporte de alto nivel al que se tuvo acceso, las autoridades mexicanas tienen claro que una eventual intervención directa de Estados Unidos en litorales, espacio aéreo o territorio mexicano podría afectar las relaciones bilaterales entre ambos países. El martes, se dió a conocer que Estados Unidos ha incrementado la vigilancia a los cárteles mexicanos y el trasiego de drogas, con base en información proporcionada por los narcotraficantes Ismael «El Mayo» Zambada y Ovidio y Joaquín Guzmán, «Los Chapitos», la cual fue revelada por una fuente del Departamento de Justicia estadounidense. Sin embargo, para el gobierno federal, el presidente Trump puso en marcha una estrategia de vigilancia aérea para controlar el espacio marítimo y la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de migrantes. Lo anterior implica el monitoreo y disuasión de actividades ilícitas en aguas internacionales aledañas a México sin violar su soberanía, lo que hasta el momento no ha ocurrido ni con los vuelos espías ni con los tres buques de la Marina de Estados Unidos detectados frente a la península de Baja California, de acuerdo con lo dicho por las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, respectivamente. Por lo que las autoridades mexicanas consideran que la vigilancia marítima y aérea de las fuerzas militares estadounidenses se mantendrá de manera constante para incrementar la recopilación de información de inteligencia y disuadir el tráfico de drogas, armas y migrantes, esperando que no se viole el mar territorial y el Espacio Aéreo Mexicano. De acuerdo con la información difundida hace unos días, Estados Unidos realizó 18 misiones de espionaje en las últimas dos semanas, utilizando aeronaves tipo P-8 de la Marina Armada, U-2 y RC-135 de la Fuerza Aérea, con capacidades avanzadas para capturar imágenes y señales de comunicaciones. Uno de los aviones que la Fuerza Aérea de Estados Unidos empleó para espiar a los cárteles es el Boeing P-8A Poseidón, una patrulla marítima de guerra antisubmarina, cuya función principal es el monitoreo de embarcaciones en altamar, detección de embarcaciones de bajo perfil y semisumergibles.