febrero 20, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Anuncia presidenta incremento salarial para militares

La Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, acompañada del Gobernador Samuel García, refrendó el compromiso de trabajar en unidad por la Seguridad del Estado En conmemoración del 112 Aniversario del Ejército Mexicano, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial para el personal militar Al inaugurar el 27° Regimiento de Caballería Motorizado, en el municipio de Cerralvo, la mandataria federal reconoció su ardua labor por salvaguardar a la población. «Les informo que, en agradecimiento, en un esfuerzo extraordinario, el día de hoy hemos tomado la decisión junto con el General Secretario de aumentar también sus percepciones», resaltó. «Sepan que, con ello, no solamente es el agradecimiento a su esfuerzo, sino sobre todo que sepan que los llevamos en la mente y en el corazón siempre». Es de destacar que actualmente el Ejército Mexicano cuenta con casi 50 mil elementos. Previamente, el General Norberto Cortés Rodríguez, Comandante del Ejército Mexicano, refrendó su lealtad a la también Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. «En esta fecha histórica y trascendental para las mujeres y hombres que integramos las filas del Ejército mexicano, le refrendamos nuestro compromiso y lealtad institucional», expuso. «Ese es el ideal que nos motiva a mantenernos fieles y firmes a nuestro pueblo, a las instituciones y a México». Por otro lado, destacó la incorporación de un total de 42 mil 352 mujeres al cuerpo militar. «En esta nueva etapa que vivimos, tiempo de mujeres, como lo ha mencionado nuestra Comandante Suprema, es importante resaltar que una parte fundamental del engranaje del Ejército Mexicano lo constituyen las mujeres», añadió. Asistieron también el General Ricardo Trevilla, Secretario de la Defensa Nacional; Almirante Raymundo Pedro Morales, Secretario de Marina; y Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación. Además de mandos militares, funcionarios federales, estatales y municipales. INAUGURA REGIMIENTO DE CABALLERIA MOTORIZADO La Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró hace unos momentos el 27° Regimiento de Caballería Motorizado, en el municipio de Cerralvo. En el marco de la conmemoración del 112 Aniversario del Ejército Mexicano; la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, acompañada del Gobernador Samuel García Sepúlveda, refrendó el compromiso de trabajar en unidad por la Seguridad de Nuevo León. Ser parte de las fuerzas armadas no solo es un trabajo, es una vocación. En un esfuerzo extraordinario el día de hoy hemos tomado la decisión de aumentar sus percepciones». García Sepúlveda destacó que a un costado de las instalaciones se construyó también un destacamento de Fuerza Civil, que redoblará esfuerzos. En conjunto contarán con más de mil uniformados para blindar la zona. «Este regimiento militar va a proteger a Nuevo León de toda su Frontera con Tamaulipas, para un estado más seguro», agregó el mandatario estatal. Con 88 mil metros de construcción, el regimiento cuenta con cinco edificios de vivienda, canchas deportivas.

Enlistan a 6 cárteles mexicanos a la lista de terroristas de EU

El Departamento de Estados Unidos declaró a 6 carteles mexicanos como amenazas terroristas en el país. A partir de este jueves, seis cárteles mexicanos son organizaciones terroristas transnacionales (FTO, por sus siglas en inglés), clasificadas como tales por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Por lo que el impacto aún está por verse, aunque Elon Musk, asesor del presidente estadounidense Donald Trump, dijo que eso abre la vía para atacarlos con drones. La medida, hecha pública el miércoles en el registro federal y vigente a partir de su publicación oficial, este jueves, se tomó en medio de la guerra declarada del presidente Trump contra las drogas. Incluidos en la clasificación están el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. A estos se suman el venezolano Tren de Aragua y la salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). Tras la orden ejecutiva que se firmó el 20 de enero y que dio paso a esta clasificación, Trump declaró a estas organizaciones como una amenaza para la seguridad nacional estadounidense. “ «Sólo en los últimos tres años fiscales murieron en Estados Unidos más de 200 mil personas por sobredosis involuntaria de fentanilo», explicó una fuente de la agencia antidrogas de la DEA.”. En 2022 fallecieron casi 74 mil personas incluidos menores de edad, en 2023 sumaron más de 75 mil y en 2024 alrededor de 24 mil 700 de acuerdo con cifras oficiales de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas inglés). Senadores republicanos como Lindsey Graham y Tom Cotton han comparado a los cárteles con el Estado Islámico y Al-Qaeda. Expertos han señalado hasta ahora que un ataque en suelo mexicano es improbable por la violación de la soberanía y la reacción que despertaría en México, pero con Trump, no puede descartarse dicha medida militar. Cabe mencionar que la clasificación como organizaciones terroristas trae consigo estrictas sanciones no militares. De acuerdo a la fuente de la DEA, estas medidas incluyen el congelamiento de activos en territorio estadounidense y la prohibición de que ciudadanos o empresas de EU realicen transacciones con bienes bloqueados. Además, los miembros de estas organizaciones y sus asociados enfrentarán restricciones de ingreso al país vecino, y cualquier persona que les brinde apoyo material, como financiamiento o suministro de armas, podrá ser procesada penalmente. Sin embargo, esta designación plantea un dilema para miles de ciudadanos mexicanos que son víctimas de extorsión por parte del crimen organizado. Comerciantes, transportistas y empresarios que pagan «derecho de piso» bajo amenaza podrían ser considerados colaboradores del terrorismo. Advierten que la nueva medida podría criminalizar a inocentes, incluyendo migrantes que han pagado a cárteles para cruzar México, lo que afectaría sus solicitudes de asilo en Estados Unidos. Legisladores como Michael McCaul reconocen la complejidad del tema y buscan evitar castigar a víctimas de coacción, pues, desde el ámbito legal, la medida genera un desafío para el sistema judicial.