febrero 22, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comienza impresión de boletas para elecciones judiciales

Este viernes inició la impresión de boletas para la próxima elección judicial. A contrarreloj y en un proceso inédito, el viernes inició la impresión de boletas para la elección judicial, a cargo de Talleres Gráficos de México, para los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior del Tribunal Electoral. El evento inaugural estuvo encabezado por la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la directora de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera. Para esta elección se imprimirán más de 602 millones 387 mil 442 boletas para todos los cargos que se renovarán en el Poder Judicial. Las boletas para la Suprema Corte  serán de color morado, para renovar a nueve ministros y ministras en el cargo. Mientras que las papeletas de la Sala Superior del Tribunal Electoral serán de color azul, para definir las dos vacantes de este órgano jurisdiccional, ya que los cinco integrantes actuales se mantendrán hasta 2027. Los otros cargos que se elegirán son: el Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral, jueces de Distrito y magistrados de Circuito.

Revisará FGR solicitud de repatriación de «Mayo» Zambada

La Fiscalía General de la República presentará una solicitud para repatriación de Ismael «El Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Fiscalía General de la República (FGR) revisará la solicitud de repatriación presentada por Ismael «El Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, quien busca continuar su proceso judicial en México. Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el asunto va más allá del personaje y sus delitos, ya que implica una cuestión de soberanía y del procedimiento seguido en su detención por autoridades estadounidenses en julio pasado. Subrayó que el narcotraficante, como ciudadano mexicano, tiene derecho a ser juzgado conforme a los procedimientos legales del país. En este sentido, indicó que el gobierno ha solicitado a Estados Unidos información sobre las circunstancias de la captura de Zambada y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán. La mandataria adelantó que las autoridades de seguridad darán a conocer en los próximos días los avances sobre el caso y la posible respuesta de México.

Duda México en reclamar a «El Mayo» Zambada a EU

El Gobierno Federal desea no generar una crisis diplomática con Estados Unidos. El gabinete de seguridad del gobierno federal presuntamente ha recomendado no solicitar la repatriación de Ismael «El Mayo» Zambada García, líder del Cártel de Sinaloa, debido al riesgo de generar una crisis diplomática con Estados Unidos. Según un informe, el presidente estadounidense Donald Trump podría tomar represalias en materia económica y de seguridad si el gobierno mexicano adopta una postura enérgica sobre el caso. El documento sugiere que México implemente una estrategia diplomática con extrema cautela, ya que una exigencia de repatriación podría interpretarse como un intento de proteger a un líder del narcotráfico. Esto podría afectar la cooperación bilateral y motivar a las agencias de seguridad estadounidenses a intensificar sus operativos contra el Cártel de Sinaloa, lo que derivaría en un aumento de la violencia en México. Ante esta situación, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se limitará a solicitar información a Estados Unidos sobre la captura y traslado de Zambada García a Texas mediante una nota diplomática. No obstante, el informe enfatiza que la Cancillería no debe adoptar una postura que sugiera la defensa del capo, sino actuar con discreción para evitar interpretaciones negativas en la relación bilateral. El análisis del gabinete de seguridad también recomienda brindar la protección consular mínima requerida por los tratados internacionales, sin promover activamente su retorno a México. Además, propone gestionar con las autoridades estadounidenses que no se aplique la pena de muerte a Zambada García, no en su defensa personal, sino en congruencia con la postura histórica de México en contra de la pena capital. La Fiscalía General de la República (FGR), que tiene previsto pronunciarse sobre la posible solicitud de repatriación de «El Mayo» Zambada en los próximos días, podría abrir una investigación interna sobre su traslado a Estados Unidos. Sin embargo, se advierte que esta medida debe evitar politizarse para no comprometer la relación con el gobierno de Trump, quien podría endurecer su postura en temas como control de armas y financiamiento en seguridad. El informe también subraya la importancia de coordinarse con el Departamento de Justicia estadounidense para garantizar que el proceso penal contra Zambada García se apegue a derecho. No obstante, desaconseja solicitar la nulidad del proceso o su regreso a México, ya que esto podría ser visto como un intento de encubrimiento y provocar represalias diplomáticas, como la imposición de aranceles. Por otro lado, se alerta que cualquier acción que pueda interpretarse como una falta de compromiso de México en la lucha contra el narcotráfico podría derivar en mayores presiones desde el Congreso de Estados Unidos. Esto incluiría restricciones en acuerdos de seguridad e inteligencia, así como un aumento en las solicitudes de extradición de otros líderes criminales, dejando a México con menor margen de maniobra en la cooperación bilateral. En este contexto, el documento recomienda que los funcionarios del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum eviten declaraciones que puedan interpretarse como una defensa del capo. Asimismo, se sugiere mantener abiertos los canales de diálogo con la DEA, el FBI y el Departamento de Justicia para evitar tensiones innecesarias en la relación bilateral y preservar los acuerdos de seguridad, comercio y migración.