febrero 25, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

«No caemos en chantajes ni amenazas»

Después de que Ismael «El Mayo» Zambada envió una solicitud al gobierno de México para su repatriación. Después de que Ismael «El Mayo» Zambada envió una solicitud al gobierno de México para su repatriación, y ante las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que «nosotros no caemos en chantajes ni caemos en amenazas». «Ni caemos en chantajes ni caemos en amenazas. Cumplimos con nuestra responsabilidad con la Constitución y con las leyes. Frente a una situación como esta, ¿a dónde va uno? Pues al derecho de cualquier mexicano, cualquiera que éste sea. Y lo que dice la Constitución y lo que dice la ley, porque juramos respetarla. «Entonces, no es ni caer en chantajes ni caer en amenazas ni caer en lo que diga un periódico o lo que diga el otro o lo que recomiende un analista financiero. Nosotros cumplimos con la ley, eso es lo que debemos hacer, y para eso está la Fiscalía, y para eso los protocolos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y lo que debe hacerse», dijo. La Mandataria insistió en que si cualquier mexicano envía una solicitud de este tipo debe responderse, y reiteró que este martes, en el informe del gabinete de seguridad, el fiscal Alejandro Gertz Manero responderá sobre el tema. «¿Ustedes creen que nosotros vamos a hacer política o vamos a gobernar con eso? Pues no. Lo que explicamos aquí es cuál es la responsabilidad del Estado mexicano, del gobierno de México frente a una situación como la que se vivió, de acuerdo con lo que dicen las leyes y la Constitución. «Entonces, a eso tenemos que remitirnos, no a una opinión subjetiva, a una carta de amenazas, pues no», aseveró. «‘El Mayo‘ tiene órdenes de aprehensión en México« La Presidenta Sheinbaum señaló que Ismael «El Mayo» Zambada tiene órdenes de aprehensión en México, por lo que debe enfrentar la justicia por los delitos que ha cometido, pues afirmó que su gobierno no protege a delincuentes. «Esta persona tiene órdenes de aprehensión en México. O sea, porque ahí los adversarios y los seudoperiodistas andan diciendo que los protegemos. ¿Pues cómo? Aquí tiene órdenes de aprehensión. El asunto es cómo se llevan las cosas que tienen que estar en el marco de la ley, de la Constitución y de las relaciones internacionales, pero aquí nadie protege a un delincuente. «Él y otras personas que hayan cometido delitos pues tienen que enfrentarse a la justicia en México o en otros países. El asunto es: ¿cómo se llevó el proceso y cómo se contesta a estas peticiones? Pues en el marco de la ley, así». «Tiene derecho a apoyo consular» En Palacio Nacional, la Mandataria federal señaló que «El Mayo«, como cualquier mexicano, tiene derecho al apoyo consular en caso de que esté sometido a un juicio en donde la resolución que pide un juez es pena de muerte. «Todos tienen derecho a apoyo consular siempre e, incluso, cuando… nosotros no tenemos pena de muerte; además, no creemos en ello; cuando hay un mexicano, mexicana que tiene…, estoy poniendo el ejemplo, no es el caso ahora, pero para cualquier mexicano o mexicana se le da apoyo consular, en el caso de que esté sometido a un juicio en donde la resolución que pide un juez es pena de muerte. Pero como cualquier mexicano o mexicana, en el marco de la ley y en el marco de la Constitución», aseveró la Presidenta.

Congreso local pide apoyo a diputados federales de NL en combate a contaminación

La presidenta del Poder Legislativo neoleonés, Lorena de la Garza, pidió auxilio a los legisladores federales por Nuevo León actualizar las normas ambientales. Para exigir una mejor calidad del aire, es necesario que haya alertas ambientales oportunas y participación de todos los sectores contra la contaminación, señalaron diputados locales. Lorena de la Garza, presidenta del Poder Legislativo local, indicó que las contingencias ambientales deben emitirse oportunamente por el estado para que la población sepa cuándo pueden hacer las actividades al aire libre. No obstante, puntualizó que la presencia de emisiones contaminantes debe combatirse desde el cambio de la normatividad, y para eso pide ayuda para que los diputados federales legislen en favor de Nuevo León. “Yo les pediría por favor y casi pidiéndoles auxilio a los diputados federales de Nuevo León a que se sienten y hagan un análisis sobre las normas vigentes que tienen que ver con la contaminación que tienen que ver con las empresas de Nuevo León para que se actualicen y nos dejemos de intoxicar aquí todos los días”, dijo. Luego de que el gobernador Samuel García solicitara que la Mesa de Coordinación Metropolitana se reuniera para atender el problema de la mala calidad del aire, la bancada legislativa del PAN consideró que este llamado es una vía en la que gobiernos municipales y estatal puedan trabajar coordinados. En este sentido, opinó que la responsabilidad de estos niveles de gobierno es igual de importante que la federal, por ejemplo, con la arborización de la zona urbana. En este sentido, opinó que la responsabilidad de estos niveles de gobierno es igual de importante que la federal, por ejemplo, con la arborización de la zona urbana.

Revierten Senadores la reforma energética de EPN

Las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado aprobaron las leyes. Las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado aprobaron las leyes secundarias de la reforma energética, con 22 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones, todas ellas del PAN. Se trata de las leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la de Planeación y Transición Energética, la del Sector Eléctrico, la de Hidrocarburos y la de la Comisión Nacional de Energía. Además, se armonizan otras cinco leyes, «estableciendo las bases para un sector energético fuerte, confiable y sustentable, centrado en la soberanía nacional y justicia social». Senadores de Morena destacaron que las reformas, propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, revierten la del expresidente Enrique Peña Nieto de 2013, «cuando se buscó privatizar a Pemex y la CFE«. Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, defendió estas modificaciones, al subrayar que se busca fortalecer a la CFE y a Pemex como empresas públicas. «Con dichas reformas constitucionales y la emisión de las leyes secundarias, se cristaliza el objetivo de que Pemex y CFE regresen a manos del pueblo de México como empresas públicas del Estado. Con este cambio, Pemex y CFE serán mayormente productivas, más eficientes, más transparentes y tendrán como eje de su operación la austeridad republicana», enfatizó. El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, señaló que con la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) como se establece en estas leyes, se viola el T-MEC con Estados Unidos y Canadá. «Teníamos dos reguladores independientes, la CRE y la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Eliminan otra vez por su adicción por el control a los dos reguladores independientes, crean un nuevo órgano, la CNE que está complemente controlada por la Secretaría de Energía. Ahora, más allá de la cuestión ideológica, el problema es que esto viola el tratado de libre comercio. «Están viendo que el niño es risueño y le hacen cosquillas, sí de por si Trump es un bullying, que viola un día sí y un día no el tratado de libre comercio, y ustedes al desaparecer estos dos órganos reguladores que hoy son independientes están violando el T-MEC, aunque digan que no, están violando el T-MEC, y al tiempo, lo van a denunciar en los paneles y nos va a traer problemas adicionales», advirtió. Claudia Anaya, del PRI, afirmó que estas reformas conservan el «corazón» de la que en 2013 impulsó el entonces presidente Enrique Peña Nieto. «El corazón de la reforma energética de 2013 prevalece, persiste, pues es la inversión privada. ¿Están cancelando la inversión privada? No, compañeras. Pero cambia el modelo de negocios, ¿para perjudicar al empresario?, no compañeros. Yo les podría ahora decir a ustedes ´entreguistas´, ´vendepatrias´. ¿Por qué razón?, porque amplían la ganancia para el inversor privado. «Anteriormente, si querías invertir en Pemex tenías que pagar al menos 50% de impuesto, ahora se bajan al 30% y a 12% si es para el gas. ¿Quiénes son pues los entreguistas, vendepatrias?», señaló. El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, afirmó que estas leyes no garantizan el combate a la corrupción ni fortalecen la transparencia. «Creemos que regular la industria energética es necesario, pero no a costa de hipotecar el futuro de las y los mexicanos. México merece un sistema energético bien diseñado, económicamente competitivo, capaz de proveer la demanda eléctrica necesaria, sí pero a través de energías limpias, baratas, accesibles para las y los mexicanos, con transparencias, rendición de cuentas y mecanismos anticorrupción», dijo. «Se devuelve Pemex y CFE al pueblo de México como empresas públicas, con criterios de eficiencia, transparencia y austeridad, se determina que las actividades que realicen no serán consideradas monopólicas, pues cumplen una función social, y desaparecen sus subsidiarias, dando paso a su reintegración vertical y horizontalmente», establece el dictamen. En el caso del sector eléctrico, se define el concepto de prevalencia, con lo cual la Comisión Federal de Electricidad mantendrá, al menos, 54% del promedio anual de la energía inyectada a la red. El dictamen aprobado se envió a la Mesa Directiva, que lo someterá a discusión y votación del pleno del Senado esta misma semana.