febrero 27, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Insiste Samuel en desistimiento de juicios, controversias y disputas

En rueda de prensa, el mandatario estatal indicó que la coordinación con este ente es fundamental, sobre todo en materia de seguridad. El Gobernador Samuel García Sepúlveda llamó ayer al Poder Judicial a sumarse al acuerdo político para garantizar la gobernabilidad de Nuevo León, e insistió en el desistimiento de juicios, controversias y disputas legales. En rueda de prensa, el mandatario estatal indicó que la coordinación con este ente es fundamental, sobre todo en materia de seguridad. «Los tres poderes y los tres órdenes de gobierno, Alcaldes, Gobernador, Poder Judicial y Poder Legislativo, Fiscalía, Derechos Humanos, lo que queremos, y el Estado va a poner el ejemplo, es que todos los agravios que hubo ya se desistan», planteó. «Por ejemplo, si el Tribunal Superior de Justicia presentó una controversia en la Corte contra el Poder Ejecutivo, o el Poder Ejecutivo presentó una contra el Legislativo o Judicial, pues lo que vamos a hacer es desistirnos». «Le pido al Poder Judicial que estemos coordinados….por supuesto que se incluye el Poder Judicial de Nuevo León a este acuerdo, a este llamado de unidad y gobernanza», expuso. A decir del emecista, cualquier agravio o proceso pude resolverse políticamente, sin necesidad de recurrir a la vía legal. Aunque por más de dos años mantuvo una confronta, García Sepúlveda aseguró que lleva una buena relación con Arturo Salinas Garza, presidente del Tribunal Superior de Justicia, y lo invitó a asistir a las mesas de seguridad. «Yo también invito a Arturo, que es amigo porque fue diputado con un servidor, nos va a ayudar con el tema de seguridad si el Poder Judicial está coordinado y nos acompaña a estas mesas». «Es muy indispensable el Poder Judicial, porque al final son los que resuelven, y a veces sus criterios nos liberan delincuentes de alto impacto, o nos liberan crimen organizado, que es lo más dañino», agregó.

‘Entrarán aranceles a México en vigor el 4 de marzo’: Trump

Esto debido al alto tráfico de drogas como el fentanilo+ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó en claro que los aranceles de 25 por ciento en contra de las importaciones mexicanas entrarán en vigor el martes 4 de marzo. Lo anterior al justificar que existe un alto tráfico de drogas como lo es el fentanilo que anteriormente señaló destruye a los habitantes de su país. «Las drogas siguen llegando a nuestro país desde México y Canadá en niveles muy altos e inaceptables, un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican en China. «No podemos permitir que este flagelo siga dañando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que se detenga o se límite seriamente, los aranceles propuestos programados para entrar en vigor el 4 de marzo como estaba previsto», indicó. La declaración del mandatario estadounidense se dan pocas horas antes de que las delegaciones de México y Estados Unidos se reúnan para evaluar las acciones contra los cárteles mexicanos.

Viaja ´todo´ el gabinete de seguridad a Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gabinete de seguridad mexicano «completo». La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gabinete de seguridad mexicano «completo» viajó a Washington para reunirse este jueves con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las conversaciones y acuerdos con el presidente Donald Trump, «en el marco de nuestras soberanías». En su conferencia del miércoles en Palacio Nacional, también dijo que ante el tema arancelario se podría adelantar la revisión del acuerdo comercial T-MEC con Canadá y EU, además de que siguen las inversiones. Indicó que los integrantes del gabinete de seguridad han estado trabajando durante estos últimos días «para la comunicación que ha estado habiendo entre Estados Unidos y México, para buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestras soberanías». «El gabinete de seguridad completo va para allá, la secretaria de Gobernación [Rosa Icela Rodríguez] se queda. Van el secretario de Seguridad [Omar García Harfuch], Relaciones Exteriores [Juan Ramón de la Fuente], obviamente, Marina [almirante Raymundo Pedro Morales] y Sedena [general Ricardo Trevilla]», detalló la presidenta Sheinbaum. Agregó que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, también viaja a este encuentro. Además, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, también acudió a Washington para tratar temas relacionados con el comercio, tras la ratificación de Jamieson Green como representante comercial de Estados Unidos. Señaló que los integrantes del gabinete «no han dejado de trabajar en todo el país» e incluso ha habido «detenciones muy importantes» recientemente. En el Salón Tesorería, la Titular del Ejecutivo reconoció que tiene «un gran gabinete» de seguridad y no es necesario crear en México la figura de un zar antidrogas. Sheinbaum Pardo dijo que la renegociación del T-MEC, la cual está planteada para 2026, podría adelantarse ante el tema de aranceles con Estados Unidos. Explicó que el presidente Trump ha comentado sobre los aranceles recíprocos, pero que con México no tendría por qué aplicarse ya que no hay de por medio. Aclaró que después del 4 de marzo no «cierra la puerta» a una reunión con Donald Trump y reiteró que debe haber un acuerdo entre ambos gobiernos. «Se habla de que se tiene que fortalecer los regionalismos económicos, en este caso, para evitar, pues, la logística, el transporte, pero bueno, pues sería esperar al 4 de marzo (…) Recuerden también que viene la revisión del tratado, eso lo acordó el Poder Legislativo de Estados Unidos y nuestro Poder Legislativo», señaló. La Mandataria recordó que el tratado con Estados Unidos y Canadá está pactado para una revisión en 2026: «Y lo que muy probablemente ocurra (…) es que se adelante toda esa revisión». A más de un mes de que Trump llegó a la presidencia estadounidense, la Presidenta evaluó que «hemos salido con acuerdos» y hay diálogo permanente, agregando que siguen las inversiones. Adelantó que este jueves se anunciarán más inversiones y aseguró que la economía de México es muy fuerte. «Evidentemente lo que queremos es que no haya aranceles para que sigamos con este tratado comercial, que ha sido benéfico para los tres países. «Yo digo que hay que rescatar las tres llamadas que he tenido con el presidente Trump, hemos salido con acuerdos, eso es bueno y esperamos que en esta ocasión no sea diferente», señaló.