febrero 28, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Dice ahora Trump que siempre sí van los aranceles para marzo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los aranceles sobre las importaciones de México y Canadá. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los aranceles sobre las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, como se tenía previsto, a pesar de haber mencionado previamente que su implementación sería en abril. A través de su cuenta en Truth Social, Trump aclaró que los aranceles recíprocos comenzarán a aplicarse el 2 de abril. Además, señaló que el tráfico de drogas hacia Estados Unidos sigue siendo un problema grave, especialmente el fentanilo, que, según él, es producido y enviado desde China. «Más de 100 mil personas murieron el año pasado debido a la distribución de estas sustancias peligrosas y altamente adictivas», escribió el mandatario. Trump reiteró que, mientras no se controle el flujo de drogas, los aranceles a productos de México y Canadá se implementarán el 4 de marzo, mientras que China enfrentará un arancel adicional del 10% en la misma fecha. También aseguró que la fecha del 2 de abril para los aranceles recíprocos «se mantiene sin cambios». El miércoles, durante una conferencia de prensa, Trump afirmó que los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses comenzarían el 2 de abril. «Los aranceles van. Iban a empezar el 1 de abril, pero soy supersticioso. No todos, pero sí algunos. Se han aprovechado de nosotros por mucho tiempo», declaró el presidente. Sus declaraciones causaron sorpresa, ya que previamente se había establecido el 4 de marzo como fecha límite.

Acuerdan acciones contra el crimen

Como parte de la reunión que sostuvo el Gabinete de Seguridad este jueves con el secretario de Estado de Estados Unido. Como parte de la reunión que sostuvo el Gabinete de Seguridad este jueves con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se acordaron nuevas acciones y fortalecer el combate al tráfico de drogas, en particular fentanilo y de armas. En el encuentro, encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, por parte de México, ambos países acordaron también acciones coordinadas para fortalecer el combate al crimen organizado en ambos lados de la frontera. Esto, «con el objetivo central de disminuir las muertes en ambos países por consumo de fentanilo ilegal y por uso de armas de fuego traficadas ilegalmente». Las secretarías de Relaciones Exteriores, de Seguridad, de Defensa Nacional y de Marina participaron en la primera reunión binacional sobre seguridad en Washington, D.C, que fue «un diálogo cordial y productivo». También se revisaron alcances acordados, ante los diálogos entre el presidente Donald Trump y la mandataria Claudia Sheinbaum. «Los funcionarios mexicanos presentaron los avances significativos alcanzados en materia de incautaciones, detenciones y operativos desde la conversación sostenida entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump el 3 de febrero», se detalló en un comunicado conjunto. Estas acciones acordadas y toda la colaboración bilateral en seguridad se enmarcará bajo los cuatro principios establecidos por la presidenta Sheinbaum: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía. Además, los funcionarios de México y Estados Unidos acordaron mantener reuniones periódicas del grupo de trabajo de seguridad binacional de alto nivel para revisar de manera continua los avances, así como mantener estrecha comunicación de manera permanente. Además del canciller De la Fuente, asistió el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla; el secretario de la Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. México entrega a 29 narcos mexicanos, entre ellos Caro Quintero y dos «Zetas» Este jueves 27 de febrero se convirtió en un día histórico, pues antes de que los respectivos gabinetes de seguridad se reunieran, 29 integrantes del crimen organizado fueron extraditados a EU. Estados Unidos. Entre los más importantes están Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara y acusado del asesinato del agente de la DEA, Enrique «Kiki» Camarena. Así como Miguel Ángel Treviño Morales y Oscar Omar Treviño Morales, conocidos como «Z-40» y «Z-42».

Extradita gobierno mexicano a 29 narcos ‘pesados’ a EU

La Fiscalía General de la República aseguró que es un golpe contundente al crimen organizado. En una operación sin precedentes, el Gobierno de México extraditó este jueves a 29 personas a Estados Unidos, todas ellas vinculadas con organizaciones del crimen organizado, según informó la FGR. Entre los extraditados destacan Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, alias ´Z-40´ y ´Z-42´, considerados líderes de la organización criminal Los Zetas. Esta extradición masiva representa una acción contundente por parte del gobierno mexicano en su cooperación con EU en la lucha contra el narco y el crimen organizado. Fuentes oficiales indicaron que las personas entregadas a las autoridades estadounidenses eran requeridas por delitos relacionados con el tráfico de drogas, conspiración criminal, lavado de dinero y uso de armas de fuego. La FGR, en coordinación con la SSPC, señaló en un comunicado que el traslado de los detenidos se llevó a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad y en respeto a sus derechos humanos. «Estas personas eran requeridas por las autoridades estadounidenses debido a sus vínculos con organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y otros delitos transnacionales», afirmó la dependencia en un breve informe.”. Uno de los nombres más relevantes en esta extradición es el de Rafael Caro Quintero, conocido como el «narco de narcos». Fundador del Cártel de Guadalajara a finales de la década de 1970, Caro Quintero fue una de las figuras clave en el tráfico de drogas desde México hacia Estados Unidos en los años ochenta. Su notoriedad se consolidó tras ser señalado como responsable del asesinato del agente de la DEA Enrique ´Kiki´ Camarena en 1985, un crimen que deterioró gravemente las relaciones entre ambos países. Tras ser detenido y sentenciado en México, pasó más de 28 años en prisión, pero en 2013 recuperó su libertad por un fallo judicial que posteriormente fue revocado. Desde entonces, la DEA lo consideró uno de los principales objetivos de captura, al asegurar que retomó sus actividades en el narcotráfico, esta vez dentro del Cártel de Sinaloa, en alianza con Ismael ´El Mayo´ Zambada y Joaquín ´El Chapo´ Guzmán. Caro Quintero fue finalmente detenido el 15 de julio de 2022 en San Simón, Sinaloa, en un operativo encabezado por la Marina Armada de México. Desde su captura, las autoridades estadounidenses habían solicitado su extradición, argumentando su participación en múltiples delitos relacionados con el tráfico de drogas. Además de Caro Quintero, otro grupo relevante dentro de los extraditados es el de los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, exlíderes del cártel de Los Zetas. Considerados como dos de los criminales más violentos en la historia del narcotráfico mexicano, ´Z-40´ y ´Z-42´ enfrentan cargos en Estados Unidos por narcotráfico, lavado de dinero, conspiración criminal y uso de armas de fuego.