marzo 4, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Convoca Sheinbaum reunión en Palacio Nacional por aranceles

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá con su gabinete para tratar el tema de los aranceles de Estados Unidos. Luego que el presidente de Estados Unidos, confirmó que los aranceles entrarán en vigor este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con integrantes de su gabinete, entre ellos el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Cerca de las 18:00 horas del lunes arribaron a Palacio Nacional funcionarios de la Secretaría de Economía, entre ellos Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, quien acompañó al titular Marcelo Ebrard a su reunión con autoridades estadounidenses en Washington DC. Más tarde, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llegó a la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual fue convocada horas más tarde tras las declaraciones de Trump que afirman que los aranceles para México y Canadá siguen en pie tras su suspensión de un mes. Sin embargo, previo a la reunión, la mandataria federal en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional pidió esperar la fecha pactada con el presidente de Estados Unidos ante la pausa de un mes, así como tener temple, serenidad y paciencia. Por lo que aseguró que su gobierno incluso tiene un «plan D», porque «todo es posible». «Serenidad y paciencia mi querido ‘Solín’, diría ‘Kalimán’», expresó Sheinbaum en alusión al superhéroe mexicano, y no descartó establecer contacto con Trump después de las pláticas de la semana pasada entre los equipos de Seguridad y Comercio mexicanos con funcionarios de Estados Unidos.”. «Todo es posible», dijo la Presidenta al no descartar el contacto con Trump. También dijo que hay comunicación permanente con funcionarios estadounidenses: «En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia, y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar el día de hoy», declaró.”. También indicó que su gobierno busca disminuir el cruce de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos y detalló que hay un decremento en las incautaciones de la droga que va a Estados Unidos: «Cuando llega allá se incauta, pues hay una reducción de las incautaciones de fentanilo, de octubre que llegamos, de 2024 [a febrero] de 49.94%. O sea, están incautando la mitad de lo que incautaban en octubre, o de lo que incautaron en octubre, de aquí para allá en la frontera sur. Eso quiere decir que algo bien estamos haciendo», insistió.”.

Entran en vigor los aranceles de Estados Unidos a México y Canadá

El gobierno de Estados Unidos de Donald Trump impuso aranceles de 25% a México y Canadá a partir de este 4 de marzo. Los aranceles del 25% a México y Canadá anunciados por el presidente estadounidense entraron en vigor a la medianoche del lunes. Las medidas entraron en vigor formalmente a las 23:01 del lunes, hora de México (24:01 de Estados Unidos). En un comunicado, la Casa Blanca notificó que el presidente Trump «está procediendo a aplicar aranceles a Canadá y México en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para combatir la extraordinaria amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, incluida nuestra salud pública, que representa el tráfico de drogas sin control». En el comunicado, la Casa Blanca señala que «aunque el presidente Trump dio tanto a Canadá como a México amplias oportunidades para frenar la peligrosa actividad de los cárteles y la afluencia de drogas letales que fluyen hacia nuestro país, no han abordado adecuadamente la situación». Según la nota, «el flujo de drogas de contrabando como el fentanilo hacia Estados Unidos, a través de redes de distribución ilícitas, ha creado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública». Las organizaciones mexicanas de narcotraficantes, los principales traficantes de fentanilo del mundo, operan sin trabas debido a una relación intolerable con el gobierno de México«. La Casa Blanca acusó al gobierno mexicano de proporcionar «refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses». El gobierno de Trump insistió en que «los cárteles mexicanos de la droga son conocidos por su extrema brutalidad, corrupción y control de regiones enteras de México«. El comunicado detalla que los cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG) «fabrican fentanilo en laboratorios clandestinos que supervisan en México, tanto en polvo como prensado en pastillas falsas, y lo introducen en Estados Unidos a través de los numerosos puntos de entrada que controlan». El 97% de las incautaciones se producen en la frontera entre Estados Unidos y México«. Denunció que la «alianza con el gobierno mexicano pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles. Explica que «un estudio reciente ha reconocido el aumento de la producción nacional de fentanilo en Canadá y su creciente presencia en la distribución internacional de estupefacientes». Según el documento, «las incautaciones de fentanilo en la frontera norte del año pasado, aunque menores que las de México, podrían matar a 9.5 millones de estadounidenses debido a la potencia de la droga», prueba del creciente papel de Canadá en esta crisis. «Las incautaciones de fentanilo en la frontera norte en los primeros cuatro meses de este año fiscal se están acercando rápidamente a lo incautado en todo el año fiscal 2022».”. Además, el comunicado afirma que «el hecho de que ambos países no detengan a los traficantes, no incauten la droga ni se coordinen con las fuerzas de seguridad estadounidenses constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de Estados Unidos, que exige la intervención de la IEEPA para obligar a rendir cuentas y proteger las vidas de los estadounidenses».