marzo 12, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Declaran constitucional la reforma contra el nepotismo

El Senado de la República realizó la declaratoria de reforma constitucional en materia de nepotismo electoral. El Senado de la República realizó la declaratoria de reforma constitucional en materia de nepotismo electoral, que entrará en vigor hasta 2030, así como en contra de la reelección, luego de que 21 congresos estatales avalaron la misma. Durante la sesión ordinaria delmartes se recibieron los votos aprobatorios de los congresos de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México y Tlaxcala. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, hizo la declaratoria correspondiente de la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual fue modificada por Morena y sus aliados para que el nepotismo electoral entre en vigor en 2030 y no en 2027, en beneficio de familias de políticos y legisladores del oficialismo. La modificación a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, impedirá la reelección en cualquier cargo, así como la postulación de familiares de personas en el ejercicio de cualquier puesto de elección, pero hasta 2030. Antes el pleno de la Cámara de Diputados también declaró la constitucionalidad de las reformas en materia de no reelección y nepotismo. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, explicó que tras el aval en San Lázaro y en el Senadores se lograron los votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México. Con las reformas constitucionales, que derivan de la iniciativa federal, se prohíbe la reelección inmediata en la Constitución Política para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gobernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías. Las personas senadoras y diputadas suplentes podrán ser electas para el período inmediato con el carácter de propietarias, siempre que no hubieren estado en ejercicio; pero las personas senadoras y diputadas propietarias no podrán ser electas para el período inmediato con el carácter de suplentes. Sobre la constitucionalización del «nepotismo electoral», establece como requisito que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado. Precisa que, en consecuencia, las personas que en 2030 se encuentren ejerciendo los cargos públicos a que hace referencia la reforma, no podrán postularse para la reelección.

Dan luz verde a dictamen de simplificación burocrática

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Hacienda y Crédito Público avalaron la reforma en materia de simplificación administrativa. Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Primera, aprobaron el dictamen que reforma el artículo 25 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización. Por unanimidad de 34 votos, el dictamen avalado añade en el párrafo décimo del artículo 25 constitucional, que para contribuir al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órganos de gobierno deberán implementar la simplificación administrativa y digitalización en trámites y servicios, así como buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas, y demás que establezca la ley nacional. Además, establece como facultad del Congreso expedir la ley nacional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas. El senador Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, expresó su respaldo a la reforma, porque, dijo, los objetivos que persigue son nobles para el ejercicio de los gobiernos. La senadora del PT Ana Karen Hernández aseguró que esta reforma eliminará trabas burocráticas, combatirá la corrupción y garantizará que la atención gubernamental esté al servicio del pueblo. «Nuestro país ha vivido por décadas con un sistema administrativo complejo que se ha convertido en una carga en vez de una herramienta de apoyo», señaló.”. Luis Alfonso Silva, del PVEM, consideró que la reforma materializa el segundo piso de la ´4T´, porque tiene un profundo sentido social y apuntala la modernización que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Rolando Zapata Bello, del PRI, señaló que su grupo parlamentario acompañará con su voto esta reforma, porque hay que garantizar que siempre los trámites administrativos sean más sencillos y eficientes. Además, puntualizó que «es necesario robustecer las capacidades tecnológicas de los entes públicos en los tres órdenes de gobierno». Del PAN, la senadora Verónica Rodríguez apuntó que México debe avanzar hacia la modernidad, pero «en los últimos seis años hemos visto una destrucción sistemática de la transparencia y de los órganos que garantizan el acceso a la información. El dictamen fortalece a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, pero es un órgano subordinado al Ejecutivo».