marzo 13, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Se prenden con Shakira en Monterrey

La energía y el talento de Shakira conquistaron a Monterrey en la primera de sus dos presentaciones en el Estadio BBVA. La energía y el talento de Shakira conquistaron a Monterrey en la primera de sus dos presentaciones en el Estadio BBVA, donde miles de fanáticos vibraron con sus éxitos. Puntual a las 21:00 horas, la colombiana apareció en el escenario con un deslumbrante atuendo plateado, desatando la euforia del público mientras caminaba acompañada de un grupo de bailarines. «Buenas noches, Monterrey«, exclamó la artista antes de iniciar el espectáculo con «La Fuerte», seguida de «Girl Like Me», dejando claro que su característico movimiento de caderas sería protagonista de la noche. El show contó con una producción espectacular, con una mega pantalla y un impresionante despliegue de luces, mientras los asistentes iluminaban el estadio con colores vibrantes, creando un ambiente inolvidable. La fiesta continuó con temas icónicos como «Las de la intuición» y «Estoy aquí», y entre canciones, Shakira expresó su amor por México: «Por fin, primera noche aquí en este país que tanto quiero. México me abrió sus puertas, me acogió y siempre me ha hecho sentir en casa. Ustedes son mi segunda casa. Definitivamente, no hay mejor encuentro que el de La Loba con su manada mexicana. Monterrey, esta noche somos uno.» Con esta emotiva conexión con el público, la estrella barranquillera reafirmó el cariño que la une a sus seguidores mexicanos, quienes disfrutaron de una velada inolvidable llena de música, baile y pasión.

Culpan a Joe Biden por fracaso de T-MEC para EU

De acuerdo con el consejero principal de comercio y manufacturas de la Casa Blanca. De acuerdo con el consejero principal de comercio y manufacturas de la Casa Blanca, Peter Navarro, el T-MEC, tratado comercial firmado por Donald Trump durante su primera administración, no le está funcionando a la economía de Estados Unidos. Lo anterior, en palabras de Navarro, debido a que el expresidente Joe Biden no lo aplicó adecuadamente para fortalecer la economía local. Por tanto, el funcionario subrayó que se trata de un «robo» para el país. En ese sentido, Navarro comparó el acuerdo con su versión anterior, el TLCAN y los tratados que EU ha realizado junto a la Organización Mundial de Comercio (OMC), pactos que les han hecho «perder» 90 mil fábricas. «No nos está funcionando bien en este momento porque Biden no lo aplicó», declaró en una entrevista con la cadena de Fox News. Por otro lado, exhortó al público a comprender que las medidas arancelarias de Trump tienen el fin de crear una transición para que las empresas comiencen a producir en terreno nacional. «Es un cambio que implicará recuperar nuestras fábricas», señaló Navarro, quien enfatizó que la economía de su país no puede depender de un modelo comercial que opera bajo las importaciones extranjeras y déficits comerciales. Cabe señalar que, desde el comienzo de este nuevo gobierno del republicano ha sido protagonizado por amenazas arancelarias para México, Canadá y el resto de países, medidas que han obtenido respuestas similares tanto por aliados como por opositores.

Decide México esperar ante la guerra comercial

Ante la entrada hoy de aranceles de Estados Unidos para el acero y aluminio. Ante la entrada hoy de aranceles de Estados Unidos para el acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en esperar al 2 de abril para saber si su gobierno pone o no aranceles recíprocos. En su conferencia mañanera de este miércoles 12 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que el diálogo con el gobierno del presidente Donald Trump está abierto, de manera muy respetuosa. Comentó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, le reportó que seguirán las conversaciones, tras haberse reunido con Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense. «Lo que vamos a hacer, aparte de reunirnos con los fabricantes de acero y aluminio en nuestro país, es esperarnos al 2 de abril. Recuerden que el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica (con Donald Trump), es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo. «Entonces, de aquí al 2 de abril va a estar trabajando también el secretario Marcelo y Edgar Amador (secretario de Hacienda) con el secretario del Tesoro para trabajar en cómo viene lo del 2 de abril, que esperamos que dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a Estados Unidos, que no haya aranceles recíprocos», dijo. «¿Confía que después del 2 de abril estos aranceles al acero y aluminio se levanten?», se le preguntó. «Pues no sabemos, eso es parte del proceso que se va a seguir de diálogo con el gobierno de los Estados Unidos. Vamos a esperar cómo viene el 2 de abril para ver si nosotros tenemos que tomar también algunas acciones que sean en el mismo marco de reciprocidad, igual que lo está haciendo el gobierno de los Estados Unidos», respondió al señalar que sí tiene un plan. Afirmó que hay muy buena relación con los productores nacionales de acero y aluminio. Por otro lado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, descartó la posibilidad de una guerra de aranceles con Estados Unidos, a pesar del incremento anunciado por el presidente Donald Trump. Al concluir su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, en la que se discutió su ratificación como titular de la dependencia, Amador Zamora destacó la solidez del marco comercial de México. Señaló que no veía probable un conflicto de este tipo, ya que el país cuenta con un marco comercial sólido y una política fiscal estable.