marzo 17, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Lanza Jesús Nava Programa Integral de Protección Ambiental

Buscando mejores políticas ambientales ya aplicadas en el sano desarrollo del ecosistema. Buscando mejores políticas ambientales ya aplicadas en el sano desarrollo del ecosistema, este fin de semana el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera lanzó un Programa Integral de Protección Ambiental. Acciones donde se incluye la reforestación, limpieza, educación ambiental en escuelas, filtros de movilidad hacia unidades de carga pesada, además del cumplimiento de la normativa ecológica por parte de empresas para el control de emisiones. Por ello el edil dijo que es una acción conjunta de dependencias municipales, que se suman el acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para vigilar el eficiente manejo de residuos y el control de emisiones por parte de las industrias ubicadas en la ciudad. «Es un programa integral que lanzamos para toda la ciudad, con reforestación de parques y avenidas, limpieza de lotes baldíos y cañadas, educación ambiental para estudiantes y el control del tráfico de tráileres por avenidas troncales de la ciudad», señaló Nava Rivera. Es de decir que dentro de estas tareas destacó el apoyo de secretarías municipales de Servicios Públicos, Desarrollo Humano y Bienestar, Proximidad y Vinculación Ciudadana, Contraloría, Sustentabilidad Urbana y Movilidad y hasta de Seguridad Pública y Vialidad, para hacer efectivo este programa integral. En el plano interinstitucional, Nava Rivera resaltó el acuerdo suscrito con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para vigilar el eficiente manejo de residuos y el control de emisiones por parte de las industrias ubicadas en la Ciudad.

Cuentan 12 municipios con un grado de sequía

Ante la falta de lluvias, un total de 12 municipios del estado de Nuevo León cuentan ya con algún grado de sequía. Lo anterior de acuerdo con el Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional de Agua. Según las autoridades federales, cuatro de estos 12 municipios enfrentan ya una sequía moderada, los afectados son Anáhuac, Doctor Coss, General Bravo y Paras. Durante este periodo se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua. Los ocho municipios restantes se encuentran anormalmente secos, en este rubro se encuentran Agualeguas, Los Aldama, China, General Treviño, Los Herreras, Lampazos de Naranjo, Melchor Ocampo y Los Ramones. De acuerdo con las autoridades este período se trata de una condición de sequedad, no es una categoría de sequía. Se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía. Al inicio de un período de sequía: debido a la sequedad de corto plazo puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios. Al final del período de sequía: puede persistir déficit de agua, los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente. Lo anterior se deriva porque ya se había pronosticado que se esperaban meses con bajas precipitaciones pluviales para la entidad. Los meses con mayor sequia serían febrero, marzo y abril, por lo que recomendaban acatar las recomendaciones necesarias. «Estuvimos por debajo del promedio durante el mes de febrero, en un 58 por ciento, un 46 por ciento en lo que va y se espera para el mes de marzo y sucesivamente un 52 por ciento de humedad o de menos precipitación para el mes de abril», comentó Erick Cavazos Cavazos, director de Protección Civil del estado. La escases de precipitaciones en lo que va del presente mes ha ocasionado que presas como el Cuchillo y Cerro Prieto no hayan recibido una sola gota de líquido. Mientras que a presa de la Boca sólo ha ingresado lo equivalente a un 0.2 por ciento de su capacidad, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Contempla Estado cambiar nombre a Presa Libertad

El mandatario estatal dijo lo anterior al acudir este domingo a este lugar para realizar un recorrido. Cinco años después de su construcción, el Gobierno del Estado contempla cambiar el nombre de la Presa Libertad por el del Presa Pito Real. El Gobernador Samuel García Sepúlveda dijo que es viable el cambio de nombre de este embalse ubicado en el municipio de Linares. El mandatario estatal dijo lo anterior al acudir este domingo a este lugar para realizar un recorrido. En su visita, el ejecutivo estatal dijo que el cambio era a petición de la dependencia de Agua y Drenaje de Monterrey. Señalo que por lo regular, este tipo de obras llevaban siempre el nombre de los ejidos en donde eran ubicadas. Hay que recordar que fue el exgobernador, Jaime Rodríguez Calderón quien inicio la construcción de esta presa. Y fue en la administración de «El Bronco» donde decidieron ponerle Presa Libertad «Por cierto, hay un tema aquí pendiente que me han comentado los de Agua y Drenaje», dijo García, en sus historias de Instagram. «Y es que la Presa se debe llamar como el Ejido, el Ejido donde se construyó, que se llama «Pito Real». «Pero el Gobierno anterior a todo le ponía Libertad era su eslogan político, es una incongruencia que una cortina que capta y secuestra agua le pongan Libertad. Me están proponiendo que le pongan Presa Pito Real y no es broma»mencionó.

Ampliará Estados Unidos su muro fronterizo con México

En la primera gestión de Trump se afirmó haber construido 800 kilómetros de muro, pero un análisis de la BBC reveló que solo FUERON 129 kilómetroS. Estados Unidos construirá una ampliación del muro fronterizo con México. Así lo anunció el domingo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. En su cuenta en X, Noem posteó un video en el que señala estar en Arizona y dice: «Aquí pueden ver el muro fronterizo. A partir de hoy (domingo) comenzaremos 7 nuevas millas (11 kilómetros) de construcción. Vamos a continuar para hacer a Estados Unidos seguro de nuevo», dijo. Por lo que cabe mencionar que en su primera administración (2017-2021), Donald Trump hizo de la construcción de más muro en la frontera su lema. El 28 de agosto de 2020, en plena campaña para las elecciones de 2021, presumió: » Ya hemos construido 300 millas (480 kilómetros) del muro fronterizo«. También afirmaba que «México está pagando por el muro, por si no lo sabían». Según él, para principios de 2021 se habrían completado 800 kilómetros de nuevo muro. El 4 de enero de 2021, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), informó que se habían construido 452 millas, o 727 kilómetros, del «nuevo sistema de muro fronterizo«. Sin embargo, un análisis de la cadena británica BBC News reveló que de los más de 700 kilómetros construidos en la administración Trump, la gran mayoría eran sustituciones, o reparaciones, de muro ya construido y deteriorado. En realidad, indicó el medio, sólo se construyeron unos 129 kilómetros de muro nuevo, de los cuales 53 kilómetros correspondían a vallas secundarias y apenas 76 kilómetros fueron de muro realmente nuevo. Apenas asumió su segundo mandato, el pasado 20 de enero, Trump anunció la declaración de una emergencia nacional en la frontera con México, lo cual le permite evadir al Congreso y desbloquear unilateralmente fondos federales para la construcción de muro fronterizo. El 1 de marzo, el Departamento de Defensa ordenó el despliegue unos 3 mil soldados a la frontera con México, que se sumarían a mil 100 soldados de apoyo del Comando Norte. En total, serían unos 9 mil efectivos en servicio activo en la frontera, según un recuento del diario estadounidense The Washington Post. EL 11 de marzo se anunció el despliegue de otros 600 efectivos adicionales y de la Fuerza Aérea a la frontera, con lo que suman ya 9 mil 600 elementos. De acuerdo con la información del Comando Norte, los 600 enviados incluyen: 40 analistas de inteligencia de unidades de servicio activo y de reserva de la Fuerza Aérea, 590 ingenieros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 18 Cuerpo Aerotransportado Despliegan buque de guerra Estados Unidos envió su buque de guerra para apoyar en la seguridad fronteriza. El Comando Norte de Estados Unidos informó que «el destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke USS Gravely (DDG 107) partió de la Estación de Armas Navales de Yorktown para un despliegue programado en el Área de Responsabilidad del Comando Norte de los Estados Unidos (USNORTHCOM AOR), el 15 de marzo. El buque operará en aguas estadounidenses e internacionales». «El despliegue del USS Gravely contribuirá a la misión fronteriza sur del Comando Norte de EU como parte del esfuerzo coordinado del Departamento de Defensa en respuesta a la Orden Ejecutiva Presidencial.  La capacidad de navegación del Gravely mejora nuestra capacidad para proteger la integridad territorial».

Reprueban actitud de Ramos

El estratega mexicano criticó duramente la actitud del central español. Efraín Juárez, técnico de Pumas, criticó la actitud en la cancha de Sergio Ramos, defensa de Rayados que fue expulsado en el duelo de la Liga MX ante los capitalinos por una patada a la altura de los glúteos sobre Guillermo Martínez. El estratega mexicano criticó duramente la actitud del central español, quien ahora está a la espera de saber cuántos juegos tendrá de sanción luego de la agresión que cometió sobre ese jugador en el cierre de la segunda parte. «Le mete el codo a un niño que un día antes había dicho que era su ídolo, y esas cosas no van, además, después, agrede a Guillermo Martínez», mencionó Efraín Juárez sobre el codazo de Sergio Ramos a Pablo Bennevendo. A su vez, Efraín mencionó que los árbitros en la Liga MX son más permisivos con Ramos por lo que representa en la cancha y esta situación no sucedería igual si el agresor fuera un futbolista mexicano. «Se llame como se llame, tiene que ser ejemplo. Si eso lo hubiera hecho alguien de nuestro país, estaría fuera desde el minuto 20. Eso me molesta», detalló.