marzo 18, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Arrancará el sábado temporada acuática en Santa Catarina

El Municipio de Santa Catarina anunció el inicio de la temporada acuática 2025, a partir del próximo 22 de marzo. Para tal efecto, las autoridades municipales realizaron la apertura de seis albercas públicas ubicadas en diferentes unidades deportivas de la ciudad, para el disfrute de todos los habitantes. Siguiendo las instrucciones del Alcalde Jesús Nava Rivera, el municipio ha habilitado los espacios acuáticos, donde se ofrecerán clases de natación para todas las edades, en distintos horarios y días de la semana, informó el Secretario de Desarrollo Humano y Bienestar, Iván Medrano Téllez. «Invitamos a toda la comunidad a disfrutar de estos espacios de recreación, diseñados para el sano esparcimiento de las familias santacatarinenses, con diversión y actividades para niños y adultos», expresó Medrano Téllez. Además de las clases de natación, los sábados se llevarán a cabo «Acua Fiestas», mientras que los domingos las albercas estarán abiertas al público con entrada gratuita. Los santacatarinenses podrán disfrutar de estas actividades en las Unidades Deportivas López Mateos, Arturo González, Basilio Navarro, Puerta Mitras, Cedeco y el DIF Municipal.JM De acuerdo con las autoridades, estos espacios públicos estarán habilitadas las albercas en un horario de 8:00 a 21:00 horas. Medrano Téllez invitó a la comunidad a seguir las redes sociales oficiales del municipio para más información sobre inscripciones y actividades, de frente al próximo periodo vacacional de Semana Santa.

Arremeten diputados contra Agencia de Calidad del Aire

Fue creada el dos de mayo del 2023 con el propósito de cuidar la calidad del aire sin afectar la economía ni el empleo. Fue creada el dos de mayo del 2023 con el propósito de cuidar la calidad del aire sin afectar la economía ni el empleo, fomentando el desarrollo sustentable y potencializando el cuidado del medio ambiente, sin embargo, diputados del Congreso Local lamentaron que la Agencia Estatal de Calidad del Aire este convertida solamente en una agencia de colocación de empleo. A parte de haberse convertido en un elefante blanco, legisladoras como Claudia Chapa Marmolejo del Partido Verde cuestionó que esta dependencia sólo sea un cascaron con nulos resultados. «Prácticamente es un elefante blanco que depende del gobierno, y que no funciona actualmente, queremos información de cómo está colaborando esta Agencia y creo que es una Agencia de puro cascarón, no sabemos realmente cuáles son las funciones, y si hay que exhortar a que nos puedan mencionar qué es en lo que se está trabajando y hacer el llamado al titular para que nos explique cuál es la justificación». «En esta Agencia hay personas que cobran sueldos y esperemos que no sea una Agencia de colocación de personal, claro que sería muy lamentable que esta Agencia sólo pudiera servir para meter personal o compromisos a un tema tan sensible sobre el medio ambiente», puntualizó. Mario Soto Esquer, coordinador de la bancada de Morena dijo que era increíble no contar no siquiera con un inventario de emisiones y monitores de la calidad del aire, cuando el problema actual es demasiado grave. «Pediremos la contratación inmediata de especialistas o perfiles en cada rubro, porque algo que a mí se me hace increíble, es lo que he estado empujando desde hace varias semanas, es que tenemos una Agencia que se creó hace dos años, no hay un inventario de emisiones y los monitoreos en la calidad del aire, hubo días que mejoró y hemos visto que está empeorando hoy, y todo lo que sea para tener una mejor calidad del aire, pues estaremos». «Tendríamos que analizar ese tema, porque más allá de que dependa del Estado, o sea autónomo, al final la integran personas, y luego no quisiéramos caer otra vez en los mismos vicios que sean de papel y más allá de una u otra, lo que estaría viendo es el esquema, de cuáles van a ser sus funciones, y que en realidad aplique su trabajo y lo que se ha empujado más allá del gobierno», enfatizó.

Se firma decreto para prohibir maíz transgénico

En Agricultura celebramos este avance histórico que salvaguarda la biodiversidad de la nación, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto de la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.  La reforma avalada por el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos estatales, establece que el cultivo de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas. Además, todo uso del maíz genéticamente modificado debe ser avalado en los términos de las disposiciones legales, para quedar libre de amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. «El estado promoverá cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado», refiere el decreto.  La reforma no solo busca proteger el maíz nativo como parte del patrimonio cultural de México, sino también asegurar que las futuras generaciones puedan seguir cultivando estas especies sin el riesgo de contaminación genética.  El decreto resalta la importancia de preservar la biodiversidad y las prácticas agrícolas tradicionales, fundamentales para la identidad y la seguridad alimentaria del país. El Congreso de la Unión tendrá un plazo de 180 días, contados a partir de la entrada en vigor, para armonizar el marco jurídico de las leyes en las materias. 

Tendrán Rayados cierre «de miedo»

Tras vencer a los Pumas en la jornada 12, los Rayados le dieron una bocanada de aire fresco a su técnico Martín Demichelis. Tras vencer a los Pumas en la jornada 12, los Rayados le dieron una bocanada de aire fresco a su técnico Martín Demichelis, quien seguramente terminará el semestre como técnico del club regio. Sin embargo, algo a tomar en cuenta en lo que resta del torneo es que los rivales que les están por venir serán cada vez más difíciles en el tema del grado de dificultad. ¿Qué significa esta situación? Pues que a Rayados le quedan cinco rivales en esta temporada, de los que dos serían accesibles en el papel por el presente que tienen, pero tres más serán rivales complicados en todo sentido. Los rivales del Monterrey en este cierre de temporada regular vendrían siendo Xolos de Tijuana, Chivas de Guadalajara, Tigres, América y León. De esos cinco rivales, Tijuana y Chivas podrían ser rivales a «modo» para este Monterrey, pero los complicados serían Tigres, América y León. Tijuana, que visitará el Gigante de Acero durante el próximo 29 de marzo, es un equipo que marcha en la última plaza de la tabla de posiciones ya que registran siete puntos cosechados, lo que haría creer que tal vez sean un rival no tan complicado para un Monterrey que ya marcha octavo tras sumar 19 puntos y que está en búsqueda de cerrar bien la temporada regular para evitar el play in. Posteriormente a eso, Monterrey enfrentará en casa a las Chivas el próximo cinco de abril, equipo que marcha décimo del campeonato mexicano tras cosechar apenas 16 unidades, lo que hace creer que serían un rival accesible para el conjunto que dirige Martín Demichelis. Sin embargo, los rivales difíciles iniciarán cuando visiten a Tigres el próximo 12 de abril, conjunto que marcha tercero en la tabla de posiciones tras registrar 25 puntos, y que podría llegar al liderato si vence el 29 de marzo al América. Después, los Rayados recibirán a las Águilas durante el próximo 16 de abril, líder por el momento del torneo y tricampeón del futbol mexicano, que marcha con 27 puntos, siendo sin duda tal vez la prueba más difícil para cualquier equipo que los enfrente. A su vez, Monterrey cerrará la temporada regular cuando el próximo 20 de abril visiten al sublíder León, conjunto que registra 26 unidades luego de ocho victorias, dos empates, dos derrotas, 20 goles a favor y 14 en contra, lo que hace creer que también serán una dura prueba para este Monterrey. En conclusión, Rayados tendrá dos rivales accesibles y tres muy complicados en este cierre de temporada regular, motivo por el cual habrá que esperar a ver de qué manera les va en sus últimas cinco jornadas para ver si calificarán o no de manera directa a la Liguilla, lo hacen por medio del play in, o de plano consuman otro fracaso bajo la era de Martín Demichelis como técnico, o de José Antonio Noriega, en la presidencia deportiva.

Pide Samuel a alcaldes mano dura contra quien tire basura

El Gobernador Samuel García Sepúlveda pidió ayer a los Municipios mantener limpios lotes baldíos e incrementar las sanciones a quien tire basura. El Gobernador Samuel García Sepúlveda pidió ayer a los Municipios mantener limpios lotes baldíos e incrementar las sanciones a quien tire basura. Al encabezar la segunda reunión de la Comisión Ambiental Metropolitana, en Palacio de Gobierno; el mandatario estatal destacó la importancia de ser más severos en este tema. A manera de ejemplo, el Alcalde Andrés Mijes Llovera, de Escobedo, resaltó arrestos administrativos de al menos 36 horas a quienes quemen llantas para obtener cobre. «Arrancamos la semana con la Comisión Ambiental Metropolitana, en coordinación TOTAL entre Estado, Federación y Municipios para combatir incendios y desplegar brigadas de prevención en puntos críticos», destacó el Ejecutivo estatal. «Seguimos trabajando juntos para mejorar la calidad del aire en Nuevo León«. Elva Deyanira Martínez, Alcaldesa de Zuazua, señaló que en la última semana detuvieron 2 personas por provocar incendios; mientras que Pesquería reportó 4 detenciones por quema en lotes baldíos de manera intencional. Otra recomendación a los ediles fue evaluar el uso de barredoras en los municipios, ya que al limpiar calles podrían estar levantando más polvo y empeorando la calidad del aire. En la reunión participaron alcaldes y representantes de los tres niveles de gobierno comprometidos en reforzar las acciones en favor del medio ambiente. Los asistentes analizaron una comparativa de incendios, destacando que del 10 al 16 de marzo pasado se registraron un total mil 613 incendios en municipios dentro y fuera de la zona metropolitana de Monterrey. García Sepúlveda aseguró que adicionalmente dan seguimiento a las soluciones de largo plazo, entre ellas mejorar la calidad de las gasolinas y reforzar la regulación de industrias contaminantes, como lo ofreció Alicia Bárcena, titular de la Semarnat. «La Secretaria platicó que iba a haber un grupo de funcionarios federales que se iban a meter en serio y profundo al tema de calidad de gasolinas, al tema de filtros de la refinería que iban a salir NOMs para cementeras, para motos y que iban a mandar más inspectores y celebrar convenios delegatorios con Estado y Municipios para en conjunto tener más inspecciones». Por último, recordó que en el caso del Estado trabajarán en vigilar las actividades de las pedreras y restringir la circulación de tráileres que no tengan como destino la ciudad. BUSCAN SANCIONES PENALES Y ADMINISTRATIVAS A parte de las sanciones penales que buscan para aplicarlas a las personas que causen severos daños ambientales, los 18 municipios que participan en la Comisión del Medio Ambiente buscaran que también se les atribuyan multas administrativas. Esto sin duda alguna ayudara en gran medida a los municipios de la periferia que están en ultra crecimiento, dijo Elva Deyanira Martínez, alcaldesa de Zuazua, Nuevo León. La edil aseveró que muchas de las administraciones municipales carecen de suficientes herramientas jurídicas para sancionar a quien viole las normas ambientales o provoque los siniestros forestales.