marzo 19, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

México apuesta por la producción nacional: Ebrard

El gobierno mexicano se prepara para lo que viene: aranceles y nuevas reglas. El gobierno mexicano se prepara para lo que viene: aranceles y nuevas reglas en el intercambio mundial de bienes, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon. A través del Plan México se tiene una ruta de navegación cuya esencia es «previsión respecto a lo que creemos que va a venir, ¿qué va a venir? más aranceles de unos países y de otros países, nuevas reglas del comercio internacional». Ante directivos de la empresa Mabe de electrodomésticos en el evento «Hecho en México», Ebrard afirmó: «Es un plan previendo qué es lo que vas a sortear en los próximos años, no al revés, primero esperar a ver qué sucede y luego reaccionar a ello, bueno, entonces el Plan México tiene un contenido muy importante, aumentar nuestra producción nacional, nuestro contenido nacional en este nuevo escenario». Explicó que vendrá una nueva redistribución mundial del papel que cada país tendrá en el comercio internacional y en las inversiones. Así que «si México quiere participar, como es el caso, y aumentar su participación, necesitamos apoyar nuestras empresas, acelerar la innovación, facilitar el financiamiento», declaró.

Responden Colectivos a las reformas de Sheinbaum

El problema de las desapariciones y de las fallas en la búsqueda e investigación no es por la ausencia de leyes y protocolos. El problema de las desapariciones y de las fallas en la búsqueda e investigación no es por la ausencia de leyes y protocolos, sino de la falta de voluntad política para romper los pactos de impunidad que persisten en el país, expresaron colectivos de búsqueda en una carta abierta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le pidieron la remoción de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún. «No se puede esperar que el aumento en el presupuesto y las capacidades logren algo efectivo con una titular como Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien, a pesar de no contar con el aval de las familias por su clara incapacidad técnica para ocupar el puesto, no ha demostrado estar abierta al diálogo con las víctimas de este país», señalaron En este sentido, argumentaron que una acción contundente es corregir el error de nombrar a la titular de la CNB, y después convocar a un proceso de elección que cumpla con lo que estipula la Ley General en la que se garantiza el derecho de las familias a participar en ese mecanismo. Indicaron que reforzar la CURP como cédula de identidad tal como lo propuso la Ejecutiva federal. «no resuelve en lo inmediato la crisis de desapariciones que se agudiza cada día». Consideraron también que las propuestas a la reforma a la Ley General en materia de Desaparición de Persona (Ley General) son preocupantes por el nivel de desconocimiento que muestran. «Ya existe desde 2017 la obligación de crear el Banco Nacional de Datos Forense (art. 119), mismo que la Fiscalía General de la República (FGR) se ha negado a implementar. En el artículo 111 se señala la obligación de crear el Registro Nacional de Personas Fallecidas. Son los operadores del sistema, los Ministerio Públicos, Fiscalías, el primer obstáculo para iniciar las búsquedas», refirieron. Agregaron que no se puede resolver el problema de las desapariciones si se investiga como si fuera un delito cualquiera, «por lo que nos preocupa que la desaparición quede invisibilizada, y sus víctimas atendidas de manera incorrecta. «Esperamos que el fortalecimiento institucional de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no sea solo aumentar el presupuesto, sino asumir que las personas titulares deben tener conocimiento del tema, se convoqué a funcionar el Sistema Nacional y, sobre todo, sensibilidad para atender a las víctimas, no solo una cercanía personal con quienes las designan. Por lo que reiteramos nuestra exigencia para que sean separadas del cargo». Algunos de los colectivos de buscadores que secundaron la remoción de Teresa Reyes de la Comisión Nacional de Búsqueda fueron: Brigada Nacional De Búsqueda, Buscadoras Zacatecas AC, Buscando A Sus Hijos Nayarit, Buscando Nuestros Desaparecidos A. C, Buscando Tus Pasos Ac, Búsqueda Desaparecidos Nayarit A.C., Búsqueda Nacional En Vida Por Nuestros Desaparecidos, Colectivo De Pie Hasta Encontrarte Guanajuato, Colectivo Una Luz En Mi Camino, Colectivo Una Promesa Por Cumplir, Colectivo Unidas Siempre Buscando, Esposas Buscadoras México, Familiares Caminando Por Justicia Michoacán, Fuerzas Unidas Por Nuestros Desaparecidos, así como buscadores independientes. Además, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) afirmó que equiparar las desapariciones con el secuestro como propone la presidenta Claudia Sheinbaum, no es un avance. «Para que este anuncio redunde en cambio real, es fundamental que estas propuestas se retroalimenten en diálogo con actores internacionales», dijo.