marzo 27, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pide analizar escalonamiento de horarios laborales y escolares

El Gobernador Samuel García Sepúlveda llamó al Consejo Nuevo León para la Planeación Estrategia analizar el escalonamiento de horarios. El Gobernador Samuel García Sepúlveda llamó al Consejo Nuevo León para la Planeación Estrategia analizar el escalonamiento de horarios laborales y escolares como una vía para reducir el tráfico en Monterrey y su área metropolitana. Durante su mensaje en la Decimosegunda Sesión Ordinaria del organismo, en Palacio de Gobierno; el mandatario estatal indicó que una de las prioridades para su administración es la movilidad. «De esas diez iniciativas que proponen junto con las Universidades, pues de las diez ya ahorita anotamos una, que es usar el simulador para escalonar horarios», refirió. «Todos los temas son igual de importantes; sin embargo, como gobernador le pido al Consejo Nuevo León que nos ayuden en los retos que vienen en los siguientes tres años».  Abordada a su salida, Ana Fernanda Hierro, directora técnica del Consejo Nuevo León, señaló que será una de las propuestas a estudiar en los próximos días. Junto a Universidades e Iniciativa Privada, buscarán alternativas para evitar los congestionamientos viales que se registran a lo largo de la jornada. «Consejo Nuevo León junto con el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Toronto presentamos una herramienta que es un simulador de Movilidad», manifestó. «Esa herramienta lo que permite es que planteemos escenarios de qué pasaría si metes una variación en los horarios en la movilidad, qué pasa si metes un cambio en la infraestructura, y que sucede en la movilidad del Estado». «Entonces vamos a textear que sucede con cambios en horarios de entradas y salidas, qué pasa con la movilidad si cambiamos ciertos horarios», explicó. Patrones de tráfico, impacto en la productividad y los beneficios potenciales en la calidad de vida, son algunos de los elementos a estudiar.

Avala TEPJF límite de gastos para los comicios judiciales

La resolución atiende la sentencia SUP-JE-11/2025 y sus acumulados, garantizando el cumplimiento de los criterios establecidos para la contienda. La resolución atiende la sentencia SUP-JE-11/2025 y sus acumulados, garantizando el cumplimiento de los criterios establecidos para la contienda. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por mayoría de votos, el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que establece los topes de gastos personales de campaña para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. La resolución atiende la sentencia SUP-JE-11/2025 y sus acumulados, garantizando el cumplimiento de los criterios establecidos para la contienda. En sesión pública, los magistrados analizaron el proyecto presentado por Felipe de la Mata Pizaña, concluyendo que el acuerdo impugnado cumple con lo ordenado por la Sala Superior. El documento establece los montos máximos de gastos de campaña según el nivel de elección, asegurando equidad en la competencia electoral dentro del Poder Judicial. Los topes de gastos quedaron distribuidos de la siguiente manera: para la elección de cargos a nivel nacional, que incluye la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del TEPJF, el límite es de $1,468,841.33 pesos. En el caso de las elecciones en circunscripción plurinominal, correspondientes a la Sala Regional del TEPJF, el monto máximo permitido es de $881,304.80 pesos. Por otra parte, para las campañas en Circuito Judicial, que abarcan al Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación, se estableció un tope de $413,111.63 pesos. Finalmente, para las elecciones en el Distrito Judicial, en las que se elegirán jueces de Distrito, el límite de gasto es de $220,326.20 pesos, conforme al expediente SUP-JE-18/2025. INE aprueba tiempos para spots El Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá únicamente 24 minutos al día en radio y televisión para promover la elección judicial, incluyendo el nuevo diseño de boleta y la página para consultar el perfil de las candidaturas. Lo anterior, en acatamiento a la sentencia del Tribunal Electoral que ordenó reducir un 50% los tiempos previamente aprobados por el Instituto. La consejera Carla Humphrey advirtió que con esta modificación pasarán de 96 a 48 spots diarios. «Esta determinación reduce el tiempo que originalmente planteamos para la difusión de esa elección. Con este modelo, no podemos caminar, puesto que reduce aún más el tiempo que se tiene que dedicar a la promoción de este proceso inédito, quizá esto valga alguna reforma para otorgar mayores tiempos para la promoción de este proceso», dijo.