marzo 28, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

‘Me quitaron el trabajo cuando estaba en el mejor momento’: Paunovic

Así lo expresó el técnico serbio al ser presentado ante su nuevo equipo, el Real Oviedo Veljko Paunovic, técnico del Real Oviedo de la segunda división del futbol español, aún no ha superado su despido como estratega de Tigres, cargo que ahora ocupa Guido Pizarro.  Con la frase de «Hace unas semanas estaba trabajando en un equipo. Íbamos terceros. Me quitaron el trabajo justo cuando estaba en el mejor momento»,  Paunovic se refirió a Tigres en un vídeo que publicó el club español cuando el serbio estaba hablando en el vestuario con los jugadores de ese plantel ibérico.  Paunovic, de 47 años de edad, firmó un contrato de aquí hasta el próximo verano con el mencionado club de Oviedo.  Dicho entrenador arribó al equipo de Oviedo y lo hizo gracias al Grupo Pachuca, los dueños de la mencionada institución.  Cabe señalar que Veljko Paunovic será presentado apenas este viernes como técnico del Real Oviedo, motivo por el cual en las próximas horas podría tal vez dar ciertas declaraciones que sean polémicas sobre su salida de Tigres.

Acepta Samuel posibilidad de dar más apoyos al transporte de carga

Luego que transportistas consideraron insuficiente el descuento en el Periférico. Luego que transportistas consideraron insuficiente el descuento en el Periférico para sacar los tráileres del área metropolitana de Monterrey; el Gobernador Samuel García Sepúlveda indicó que seguirán las mesas de trabajo para brindar más incentivos a las empresas y elevar la prohibición a Ley. Cuestionado sobre el sentir de los empresarios y la confusión que persiste entre los alcaldes para la aplicación del acuerdo que entra en vigor este 1 de abril, indicó que buscan llegar a un punto en el que todos resulten beneficiados. A partir del martes, el transporte de carga que no tenga como destino la metrópoli no podrá circular por la ciudad en un horario de 6: 00 a 22: 00 horas. «En el tema de camiones o tráiler estamos en mesas, va a haber otra el lunes, aquí lo importante es llegar a acuerdos con todo el sector», expuso. «Afortunadamente ya con el anuncio del 30 por ciento, ya algunas empresas han decidido usar el Periférico, ¿qué sigue?, pues ver qué otros estímulos y descuentos podemos dar, dependemos de que la REA suba a su Consejo y tenedores los descuentos». «¿Qué sigue?  Que los Alcaldes que ya hoy tienen un reglamento, busquemos todos juntos, en una mesa de coordinación, elevar a Ley y para que entonces no haya amparos y con eso haya unos privilegiados y otros no». Actualmente el Reglamento de Tránsito Homologado prohíbe la circulación de tráileres de 6:30 a 9:30 horas y de  18:00 a 20:00 horas. Sin embargo, el Acuerdo publicado el pasado sábado en el Periódico Oficial del Estado amplía el horario  para las unidades que no vienen a la zona metropolitana. Como alternativa, el Gobierno del Estado propuso utilizar el Libramiento y el Anillo Periférico. Los descuentos anunciados hasta el momento son del 30 por ciento en el Periférico Allende-Juárez. Inspectores de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana y el Instituto de Movilidad y Accesibilidad vigilarán el cumplimiento de la restricción.

Recibe Senado iniciativas sobre los desaparecidos

El Senado de la República recibió el paquete de iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum. El Senado de la República recibió el paquete de iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum para modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Estas reformas buscan fortalecer la prevención y la atención a personas desaparecidas, además de ayudar a fortalecer la seguridad y la paz del país. Sobre las iniciativas implementadas por la mandataria federal se explica que, respecto a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas se proponen las siguientes modificaciones: 1. Las autoridades serán los sujetos obligados a investigar, coadyuvar y proporcionar información de todos los casos de desaparición forzada. 2. Se creará la Plataforma Única de Identidad como herramienta primordial de consulta y validación de las Claves Únicas de Registro de Población (CURP). 3. Se constituirá la Base Nacional de Carpetas de Investigación que contendrá los datos de todas y cada una de las carpetas de investigación abiertas en todo el país, con información actualizada por las fiscalías para la coordinación entre las autoridades de manera efectiva. 4. Habrá un registro administrativo, que será la base de datos donde las autoridades integrarán los datos biométricos e identificativos de las personas de acuerdo con los trámites que estos proporcionen. 5. La Ficha de Búsqueda será el reporte oficial emitido por la autoridad correspondiente al momento que se le haya hecho del conocimiento la desaparición o no localización de una persona. Contendrá los datos generales para su identificación, investigación y localización. En el caso de la Ley General de Población la reforma plantea que se incorpore la CURP (Clave Única de Registro de Población) como mecanismo de identidad oficial, con fotografía y huellas dactilares de las personas de nacionalidad mexicana o extranjera que se encuentren en condición de estancia regular en el país. La CURP estará disponible en formato físico y digital. Para ello, se establece que la Secretaría de Gobernación realice las acciones para integrar los datos biométricos en estricto apego a la Ley Federal de Protección de Datos Personales, mientras que en el caso de niñas, niños y adolescentes se establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (Renapo), en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno. Se prevé que el paquete de reformas sea dictaminado y votado en comisiones el próximo lunes para que se le de la primera lectura en el pleno el martes 1 de abril y se vote en la sesión del martes 2 de abril.

«No sé qué quieran decir con crímenes de lesa humanidad»

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se hayan perpetrado «crímenes de lesa humanidad«, como afirman colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones de derechos humanos. Reconoció que en México existe delincuencia organizada, ante lo cual, aseveró, el gobierno federal trabaja para pacificar y disminuir los delitos en el territorio nacional.  «No sé qué quieran decir con ‘crímenes de lesa humanidad‘. Durante muchos años los crímenes de lesa humanidad venían del Estado; eso no, eso no existe ya en México, lo que hay es delincuencia organizada, y estamos haciendo nuestro trabajo para pacificar y disminuir los delitos en México«, dijo. En Palacio Nacional, y luego de que la FGR tomó posesión del rancho Izaguirre, Sheinbaum aseguró que se va a investigar a fondo y que en su gobierno «no vamos a construir verdades jamás. «Lo que diga la fiscalía, con la investigación que venga de la fiscalía y la apertura que tenga que tener toda esa investigación», indicó.