abril 9, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Rechaza Senado lista de magistrados electorales

Pese a contar con los votos suficientes, Morena y sus aliados no alcanzaron la mayoría calificada y su lista de nuevos magistrados. Pese a contar con los votos suficientes, Morena y sus aliados no alcanzaron la mayoría calificada y su lista de nuevos magistrados. Pese a contar con los votos suficientes, Morena y sus aliados no alcanzaron la mayoría calificada y su lista de nuevos magistrados electorales, presentada como propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), fue rechazada por el pleno del Senado de la República. Con la ausencia de siete de sus legisladores, la aplanadora de las bancadas oficialistas no logró imponerse, al quedar a sólo tres votos de la cifra mágica de 75 sufragios para aprobar la designación de 56 nuevos magistrados electorales de 30 entidades, que (denunció la oposición) están vinculados al partido Morena. En el momento de la votación, había 112 de los 128 senadores, pues de Morena faltaron Lucía Trasviña, Sasil de León, Cynthia López Castro y Antonino Morales. Por parte del PVEM los senadores ausentes fueron Luis Alfonso Silva y Luis Armando Melgar, mientras que del PT no asistió Giovanna Bañuelos. Al final, la votación fue de 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, por lo que la lista fue devuelta a la Jucopo para que presente una nueva propuesta. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, dijo que el resultado de la votación es un llamado a la unidad y en contra de la arrogancia de su bancada. «Faltaron tres votos, se requerían 75, fueron 72, en cualquier Congreso así, estas cosas pasan, y creo que es una reflexión importante para nuestro movimiento, porque de repente se subestima lo difícil que es construir la mayoría calificada, se subestima quienes han aportado, se piensa que las cosas están hechas y más, y como se ve no, es así. «Entonces, yo creo que es positivo lo que hoy pasó, porque obliga a hacer una reflexión, a hacer a un lado la arrogancia», advirtió.

Urge SRE a CELAC combatir el tráfico de armas

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), acusó al tráfico ilícito de armas de fuego, por lo que hizo un llamado a toda la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a combatirlo, y convocó a los países a construir acuerdos porque el contexto global obliga a actuar con creatividad diplomática y determinación en beneficio de los pueblos. Durante su participación en la reunión de ministras y ministros de Relaciones Exteriores de la Celac, en Tegucigalpa, Honduras, también rechazó cualquier medida coercitiva unilateral»: «Exigimos el respeto irrestricto a la autodeterminación, a la soberanía y a la integridad territorial de todos los países de la región». El canciller De la Fuente señaló que el tráfico ilícito de armas se padece con intensidad creciente, con consecuencias humanitarias, sociales y económicas, especialmente sobre mujeres, infancias, juventudes y grupos en situación de vulnerabilidad. Expuso ante sus pares que, de acuerdo con cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, aproximadamente el 75% de los homicidios en la región se cometen con armas de fuego traficadas ilícitamente. «Por eso, hacemos un llamado urgente para que todos los Estados que así lo deseen, adoptemos medidas necesarias para impedir y, si es posible, erradicar el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones», dijo el titular de la SRE. Al apostar por la urgente necesidad de pronunciarse contra aquellos aspectos en los que no se está de acuerdo, el secretario de Relaciones Exteriores destacó la «creatividad diplomática». Mencionó que a nadie escapa que el sistema económico mundial enfrenta una crisis cada vez más compleja y que somos la región más desigual en el mundo porque viven 180 millones de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas. «Creo que son tiempos para tomar decisiones y actuar. No hacerlo dejaría a la región en una situación de mayor vulnerabilidad, y nosotras y nosotros estaríamos quedándole a deber a nuestras gentes y a nuestros gobiernos. «El contexto global es, realmente, un aliciente para que no dilatemos más un proceso que nos permita decirle al mundo que América Latina y el Caribe es capaz de construir algunos acuerdos, aunque no sean todos los que todos quisiéramos, pero, por lo menos, alguno», dijo. Además, el canciller reconoció como reto el tema migratorio: «Abogamos para que sea la Celac el foro donde discutamos y concertemos acciones que nos permitan gestionar la migración de manera humana, integral, responsable, segura y ordenada». El titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente llamó a trabajar en temas como la autosuficiencia sanitaria, emergencia climática, transición energética, medio ambiente, ciencia, tecnología, innovación, conectividad e infraestructura.